Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

BASKET: OTROS VALORES DEL DEPORTE

Quiero dedicar hoy este artículo de José Luis Larrea, que podríamos incardinar dentro del Proyecto Florens, a mi amigo Migue Ríos, cuyo alucinante triple desde el centro del campo, en el último segundo, nos sirvió para ganar un partido casi perdido, lo que viene a acreditar que siempre, siempre, siempre hay que intentarlo.

 

Migue… ¡Un crack y un ejemplo a seguir!

Como el que nos muestra este excelente, emocionante y prometedor cortometraje: Básket Bronx, de Martín Rosete, un chaval que dará mucho que hablar y que nuestro Gran Peter Man nos localizó a través de Internet.. 

 

El mundo del deporte se ha utilizado muchas veces como elemento evocador para hablar de los problemas de las empresas y las organizaciones. Los juegos deportivos han servido para reflexionar sobre los equipos, el liderazgo, los valores, incluso las relaciones familiares. El potencial que tiene el deporte, a la hora de reflejar estos conceptos, es que lleva al límite situaciones y circunstancias que en la vida empresarial transcurren a un ritmo muy diferente.

Sin embargo, el poder evocador del juego, y en especial del baloncesto como sistema de innovación, nos permite proyectar otras cuestiones de gran relevancia. Su gran virtualidad radica en ser un sistema de innovación tremendamente tensionado en el espacio y en el tiempo, lo que supone contar con un laboratorio en el que observar, a modo de microcosmos, qué es lo que pasa con un sistema de innovación puesto al límite, ahí en donde la excusa del espacio y del tiempo no existe. Un espacio y un tiempo que pone a los componentes del sistema de innovación frente a sus propias responsabilidades y retos, sin excusas. La innovación tiene en el baloncesto un buen código para intentar descifrarla. De los aspectos que se ponen de manifiesto, me gustaría destacar tres: el papel de los prejuicios, el papel del tiempo y el papel del azar.

El principal reto para empezar a innovar tiene que ver con superar los prejuicios. Enfrentarnos a las rutinas derivadas de nuestros prejuicios, que amenazan con configurar contextos llenos de verdades inmutables, es fundamental para innovar. Pero el reto no acaba en nosotros mismos, nos lleva también a convertir la amenaza de los prejuicios en oportunidad, pues «los prejuicios de los demás son nuestra mejor oportunidad para innovar».

Esto nos enseña también el juego del baloncesto. Dos equipos frente a frente, con sus sistemas, sus capacidades y sus emociones, y la necesidad imperiosa de sorprender para innovar. La clave para sorprender está en analizar el comportamiento del equipo contrario, ponernos en su lugar para evaluar su actitud hacia nosotros, sus prejuicios. Prejuicios que nos respetan o que nos infravaloran, prejuicios que debemos volver en su contra. Cuando piensen que no corremos, volaremos; cuando crean que correremos, pararemos; cuando nos esperen en el sistema A, usaremos el B, y así jugada tras jugada, sorprendiendo.

Otra lección importante que podemos aprender del juego del baloncesto es la importancia del tiempo. El dominio del tiempo es uno de los desafíos de la innovación y es el principal desafío del juego. El equipo juega con ese sexto jugador que es el cronómetro. Si no lo tienes en cuenta, fallará, por eso hay que integrarlo como un jugador más. Tiempo para pasar de campo, para hacer una jugada, para poner el balón en juego, para estar en la zona… tiempo muerto… Para descifrar el enigma de la innovación, el baloncesto nos dice que incorporemos al tiempo a la mesa de nuestras discusiones, que le demos un papel capital en la ejecución de nuestros procesos, que lo escuchemos y lo comprendamos.

Por último, otra lección importante del juego es que en un sistema de innovación el azar, la suerte, es la nueva frontera por descubrir. Es una ley que todavía no comprendemos, pero está ahí. El juego parece que nos llevaría a elevar el azar a la categoría de jugador imprevisible. Sin embargo, el juego nos dice que el azar es la excusa que explica lo que no hemos sido capaces de anticipar. En la última jugada del partido, en el último segundo, el balón vuela hacia el aro y no entra. Hemos perdido el partido y el campeonato. ¡Qué mala suerte!

En realidad no es mala suerte, simplemente no hemos hecho bien nuestro trabajo. En la medida en que un sistema de innovación avanza, cruza nuevas fronteras y cosas que hasta entonces parecían casualidad desvelan sus leyes. El territorio conquistado acorrala las casualidades y las convierte en retos comprensibles y superables. Siempre habrá nuevas fronteras, nuevas leyes por descubrir, nuevos territorios a ganar al azar. El desafío consiste en que mi territorio descubierto, mi espacio de innovación sea más amplio que el de mi competidor. En ese momento, el contacto se produce en un territorio en el que, lo que para mí es conocimiento, para el competidor es azar. ¿Tenemos dudas de quién encestará la canasta?

Estas tres claves, prejuicios, tiempo y azar, son algunas de las lecciones que se desprenden del juego, pero no son las únicas. El balón está en el aire, el partido ha comenzado. Disfrute del juego, es el juego de la innovación.


Comentarios

11 respuestas a «BASKET: OTROS VALORES DEL DEPORTE»

  1. Avatar de Marios

    Gracias Jesús, pero quiero que quede claro que sin amigos y compañeros como tú, que te apoyan en esos momentos, no hubiera sido posible.

  2. Avatar de arodriguez
    arodriguez

    el tiempo es nuestra eterna pesadilla, jesús, al azar no lo podemos controlar y los prejuicios los ponemos nosotros, vaya cóctel amigo.

  3. Avatar de El Foces
    El Foces

    Deporte? Juego? Empresas? Si, algunas de ellas juegan, se fajan noblemente… quizas como en el baloncesto pero otras juegan al «chamelo» que por su posible origen asiático y el sonido ch, se quedó en Kamelo…

  4. Migue, un crack… pero que poco interés despierta el básket ¿verdad?

    En fin.

    Planchao me he quedao.

    Tanto que no sé si subir uno de fútbol de John Carlin, excelente…

  5. Excelente articulo, cuate. Y aún mejor a quien va dirigido: ese gran jugador y amigo, Migue Rios. Como diria Andres Montes: «chocolate blanco Rios» Un jugón en estado puro, una metralleta, y a la vez, una mano de seda. Si te descuidas, te hace un siete que no lo arregla ni Perry Mason. Y el triple del otro dia, no es por casualidad. Ni por suerte. Hay que tener punteria y equilibrio. Y los tres aspectos que enumera Jesus. Y Migue tiene todo eso. Y más. Enhorabuena a los dos

  6. Avatar de Erzagalillo
    Erzagalillo

    Hace tiempo que no juego al basket, de chico me tiraba los fines de semana entre aros y canchas de fútbol. Ahora sólo sigo con el segundo, aunque pego unos tiritos de vez en cuando a cantasta después de calentar para el fútbol.

    Por cierto, ¿omo podría ponerme en contacto con la obra social para plantearles una exposición sobre el río Castril? ¿A qué número habría que llamar, con quién tendría que hablar?

    Saludos.

  7. Avatar de Alfa79

    Lo siento por los adictos al baloncesto, pero desde que se retiraron Corbalán, Brabender, Luyk (con sus inigualables ganchos), Epi, Villacampa y aquel gigantesco Meneguín (ese italo que siempre nos fastidiaba las finales), esto no es lo que era. Ni se le parece.

    Sigo siendo un nostálgico. Bueno, exceptuaré a Gasol y compañía.

    ¿ Cuándo van aprobarán la canasta de 4 puntos ?

    Toni Sagrel.

  8. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    LO que escribes Alter magistralmente sobre el baloncesto es lo que realmente me atrae de este deporte.
    Un deporte con alta dosis de tecnicismo pero con una aún más elevada dosis de azar y con la siempre presencia de esa espada de Damocles que es el tiempo. En el se conjugan valores muy similares a la vida. Eso es lo apasionante.
    Perfectamente ajustable a nuestro proyecto Florens, el cual por cierto iba necesitando de alguna entrada.

  9. […] destinada al Proyecto Florens, dedicado a Usain Bolt, el padre del Viento, y los cien metros […]

  10. el baloncesto es lo
    maximo ke puede existir..
    (´.´)
    (.)

  11. PARA MI EL BALONCESTO ES UN DEPORTE MUY ORIJINAL Y ESO AYUDA A LAS PERSONAS NO SE METAN EN COSAS RARAS Y EN VICIOS Y ALGUNAS VICIOS SON MUY PELIGRO OK JEJEJEJE

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)