Confieso que no le he leído. Bueno. Miento. Leo sus artículos en IDEAL y seguía esas tiras cómicas que publicaba en nuestro querido periódico.
Pero no he leído ni sus cuentos, novelas, aforismos, etc. Y no hay razón para ello, la verdad.
Y eso que es todo un animal literario. Dicen. Manejando todos los registros con maestría, artista de palos muy distintos.
Ahora ha ganado el Premio Alfaguara y, por tanto, Andrés Neuman ya está jugando en la Champion´s League de las letras hispanas.
No hay pero que valga.
A priori, creo que me a gustar «El viajero del siglo», la novela galardonada.
Ya sólo el título es toda una promesa para quiénes nos gusta la mejor literatura de viajes.
Y me gustan algunas de las cosas que Andrés dijo en la videoconferencia posterior al anuncio del premio: «En la novela hay una cita de Steiner: «Los vegetales tienen raíces. Los hombres y las mujeres tienen pies».
O esta otra.
«Hans (el protagonista de la novela) es un personaje nómada que sale de su casa y decide ir no sabe a dónde. Viaja para averiguar a dónde quiere ir, que es la esencia del nómada.»
Así, a priori, ¿no les parece de lo más sugerente, atractivo y fascinante?
Jesús Lens.
Comentarios
6 respuestas a «EL VIAJERO DEL SIGLO»
Me uno a ti, Jesús. Soy de los que sólo han leído a Neuman por sus artículos. Pero este libro, lo que he podido leer sobre el mismo, promete. A ver si sacamos tiempo para tal menester.
Un saludo
Le comentaba en mi blog a Jesús, de Jaén, que nunca leí nada de Neuman, si acaso algún que otro artículo de su columna en Ideal , a pesar de que vivíamos en la misma calle en Bola de Oro.
No creo mucho en los premios, pero el premio Alfaguara es uno de los más prestigiosos de este país. Por tanto, se premia la calidad.
Así que enhorabuena a nuestro paisano, al que habrá que leer.
Jesús, a estas cosas sí que me apunto (a correr y ver series, ya sabes que no). La compraré y me la regalaré. Ya tengo un libro para este verano.
Rigoletto
yo tampoco he leido nada de Neuman, jesús, por lo tanto no puedo opinar, así que como rigo ya hay lectura pendiente.
Pues, efectivamente, ya tenemos lectura. Si os parece, en cuanto salga nos hacemos con él, lo leemos y le dedicamos una edición especial de los Liblogs, partiendo de un libro nuevo y con pinta de ser muy interesante, de un autor afincado en Granada y colaborador de nuestro entrañable IDEAL.
En mi opinión es larga, pretenciosa y aburrida. Se aprecian lecturas, momentos de talento (la escena del abanico en el primer encuentro Hans-Sophie) y mucho trabajo para componer esto, pero el resultado es pesado y poco interesante. Me gustó mucho más Bariloche, una novela suya anterior.