Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

En busca del swing perdido

Hoy publicamos este artículo en IDEAL. Me dicen que es pesimista. ¿Lo es? Y, de serlo, ¿basado en posibilidades reales o en catastrofismo exagerado? Pero la pregunta es, y tú, ¿cómo andas de swing?

Hemos perdido el swing. En esta vida puede haber cosas opinables y discutibles. Otras, son dogma. Y, que en los últimos dos o tres años hemos perdido el swing, creo que es algo con lo que todos tenemos que estar necesariamente de acuerdo. Podremos discutir por las razones, los culpables y las circunstancias, pero es innegable que se ha ido. Que ya no está. Que lo hemos perdido. El swing.

Como estilo musical, el swing apareció en los Estados Unidos justo cuando la crisis económica tornó los Felices Años Veinte en los Sombríos Años Treinta, aplicándose a las grandes formaciones clásicas de jazz que, sonando como un sólido e impenetrable muro, permitían las exquisitas improvisaciones de los solistas.

El swing es un concepto que también se aplica al golf: el movimiento a través del que el cuerpo genera el impulso necesario para golpear la bola. Un movimiento que requiere de la participación de 124 músculos, nada menos.

Haber perdido el swing es sinónimo, pues, de descoordinación, desconcierto y, en última instancia, de inutilidad y fracaso. Podremos seguir tocando música, podremos seguir golpeando pelotas, pero, sin swing, los resultados serán tan catastróficos como, de hecho, están siendo.

Leíamos estos días en la prensa que el perfil del desempleado granadino es el de una mujer de entre 24 y 35 años, con estudios medios o superiores y que lleva más de doce meses en el paro.

Que la sociedad en su conjunto haya perdido el swing es malo. Pero lo realmente grave y devastador es que empiece a haber toda una generación de españoles que jamás lo disfrutó y que, por las trazas que llevamos, tendrá muy difícil el poderlo hacer.

En los años 50, también en los Estados Unidos, surgió la llamada Beat Generation. En principio, el nombre vendría dado por la “beatitud” proveniente del espiritualismo oriental que tanto gustaba a los Keroauac, Ginsberg y compañía. Para otros, sin embargo, el término hacía referencia al acelerado ritmo que los beatniks imprimieron a su vida, moviéndose de un lugar a otro, viajando sin descanso… y trabajando sin desmayo, no en vano, la biblia del movimiento fue una novela fundacional titulada, sencillamente, “On the road”.

¿Qué podemos hacer para recuperar el swing? En primer lugar, sacarnos de encima el pesimismo. Lo decía Luis García Montero, recordando a Eduardo Galeano: las cosas están tan mal que no podemos permitirnos ser pesimistas. Es necesario sacudirnos la parálisis que nos atenaza y dejar de mirar hacia atrás: los tiempos pasados no volverán. Más pronto o más tarde, la crisis remitirá, pero lo que nos encontraremos no será lo de antes. Posiblemente, ni parecido.

¿Volverán estos tiempos?

Se han acabado los trabajos para toda la vida. Se han acabado los ingresos fijos, a primeros de mes. Se acabó el trabajar (solo) en base a un horario preestablecido. Conceptos como movilidad, geográfica y funcional, así como el de productividad, que hasta ahora eran etéreos términos usados en discursos vacíos de contenido y programas de Management a los que nadie hacía caso, van a ser de uso generalizado y aplicación corriente.

Para recuperar el swing, nos toca mover ficha. Sólo que la ficha, en esta partida, somos nosotros. Hay que empezar a pensar en hacer el equipaje. Y moverse. ¿Generación X? ¿Generación Y? No. Al final, para salir adelante, tendremos que ser una nueva Beat Generation. On the road… again.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

14 respuestas a «En busca del swing perdido»

  1. Avatar de marios

    Definitivamente lo hemos perdido, Jesús. Pero como bien dices hay que recuperarlo y dejar el pesimismo a un lado.

  2. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    No podía estar más de acuerdo contigo, Jesús, incluso hace dos días preguntaba por ello y la mayoría se difinió optimista, pero es más un deseo de serlo que una realidad por mensajes posteriores.
    Hemos perdido la seguridad que teníamos, pero, ¿Qué es la vida si no un viaje de búsquedas? ¿vamos a quedarnos de brazos cruzados viéndolas venir?
    Mucho me temo que nos hemos aburguesado y ahora nos cuesta dejar el mando a distancia y movernos 😉
    Abrazos Jesús!

  3. Avatar de El Foces
    El Foces

    uno de los golpes de puño menos efectivos que existen, el gancho boleado o swing. (del boxeo, técnicas)

    mejor el directo. !!! en toa la boca !!! en toa la boca !!!

    si volvemos atras, como parece… pues habra que hacer lo mismo que se hizo en aquel «atras». media vida me la tire en aquel «atras» muy duro, con el ojo avizor y «enmasándose» … que lo del buey suelto bien se lame ya no es verdad…

  4. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Excelente artículo, Alter. Es una buena explicación de lo que está pasando. Tan aferrados estamos a lo que hasta ahora hemos tenido que no somos capaces de comprender lo que nos aguarda. Ya sabes, las crisis económicas nunca vienen solas sino acompañadas de otras de diverso tipo. Quizá sea un momento para q

  5. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Decía -que he dejado cortado el comentario-, que quizá sea un momento para que opinen los antropólogos y los filósofos. Algo está cambiando, sin duda.

  6. Avatar de El Foces
    El Foces

    a esta nueva generacion le recomendaria que se protegiera, si es currante… sindicandose. y lo digo seriamente. hace años dio buenos resultados. siendo muchos los sindicatos seran esos «muchos».

    pesimista ? no… es la xodia realidad. el capitalismo va ganando, por ahora…

  7. Claro, es tan fácil para tí decir tanta chorrada de swing, que sólo te mueves para hacer tus estupendos viajes literarios y gastronómicos, y de paso muy caros, que te puedes permitir pagar con tus ingresos mensuales ordinarios a principio de mes, que no has tenido que irte a trabajar a ninguna otra ciudada más que la tuya (y que conste que no niego que no tengas méritos y razones para merecértelo), pero desde la piel de otras personas más jóvenes, esto es un desastre, el prepararte igual que tú, con la chapuza de carrera universitaria de que se trate, y ahora a verlas venir.
    Es muy injusto.

  8. Avatar de El Foces
    El Foces

    lo que salta a la vista es que si los trabajadores siguen perdiendo derechos van a volver a ser «proletarios». pues habra que decir aquello… UHP.

  9. Hola Yo. Hay dos cosas que no me gustan de tu comentario. Una, que no pongas un nombre. Y otra, que comiences hablando de «chorradas» antes de dar tus argumentos, muy oportunos y serios, por otra parte.

    Es curioso que mis chorradas te lleven a perder tu valioso tiempo escribiendo aquí ¿no te parece? ¿Quién es más chorras, el que escribe las chorradas o el que se entretiene leyéndolas y, peor aún, comentándolas?

    Dicho lo cuál, tienes razón. Es muy injusto. Lo que no quita para que sea. Es verdad. A mí, personalmente, esta crisis me ha pillado en una situación cómoda y confortable. Y es verdad. Tengo suerte. Y mucha. Pero creo que también la sé aprovechar.

    Así las cosas, estando de acuerdo en que es injusto, ¿qué nos queda? Lo que dices Foces. O lo que dice Kaper. O lo que dice Marios. O lo que dice Jose Antonio.

    Sí. Es un desastre. Claro que sí. Pero habrá que hacer algo ¿no? ¿o nos quedamos en el lamento y la queja por que a otros no les vaya mal?

    Seamos constructivos… si es posible.

  10. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    Se puedes seguir desppotricando contra las que creemos más favorecidos (que también lleva su curro), o cambiar las cosa. Pero meterse con los que creemos en mejor posición anónimamente, es cuanto menos una cobardía injustificable

  11. Avatar de El Foces
    El Foces

    lo publicado por Jesus es un comentario opinable, claro… pero recuerdo cuando a las manifestaciones «obreras» iban, ibamos… los del mono y los trajeados, todos del brazo. era muy reconfortante.

    lo peor es descargar nuestros problemas en los más proximos, los mas parecidos… los culpables son lo mas parecido a alienigenas, todo lo nuestro «se la suda» .

  12. Avatar de silviña
    silviña

    En el fondo a mí no me parece tan importante quién sea Yo. Da su opinión y nada más. Al parecer le molestan cuestiones diferentes a las que se plantean, aunque enlaza sus críticas con el tema.
    Sí, nos falta juego de cintura y estamos adocenados. Sí, nunca he visto mayor pasividad… con lo stupendo que es manifestarse, movilizarse y hacerlo con eso, con swing.
    Bicos moitos

  13. Avatar de silviña
    silviña

    Ahí va algo absolutamente predecible en esta entrada. Un ser y un instrumento de los que estoy enamorada y que, casualmente, ahora suenan entre mis paredes. Disfrútenlo!

  14. […] IDEAL un artículo sobre… sobre… sobre… todo esto. A ver si os convence, ya que este anterior pareció […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)