«Este libro ofrece tanta información sobre el robo y la falsificación de arte que debería ser prohibido».
Geert Jan Jansen. Maestro falsificador.
Marta me llamó cuando leyó que había interrumpido la lectura de la tercera parte de la trilogía Millenium para meterle mano a «Fraude», la última novela de Elvin Post, recién publicada por la editorial Alea.

Marta me la había recomendado vivamente y me quería prevenir: «¡A ver si no va a ser para tanto!» Pero, la verdad, sí que lo es. Una estupenda novela de las que se leen de un tirón, protagonizada por un grupo de personajes, algunos de cuáles te gustaría que fueran tus amigos y a otros… te gustaría asesinarlos con tus propias manos.
Hay novelas que se leen con más o menos agrado, pero siempre desde la distancia que marcan tus ojos del papel en que están impresas. Hay otras, sin embargo, en las que esa distancia parece desaparecer, de forma que, nada más abrir las páginas del libro, te sientes transportado a los escenarios en que se desarrollan la trama y la acción.

«Fraude» es uno de ellos. En diez minutos de lectura estás recorriendo la Costa Este de los EE.UU., planeando uno de los atracos del siglo: el famoso robo del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, de donde desaparecieron nada menos que «Tempestad en el mar de Galilea», de Rembrandt, «El concierto», de Vermeer, algo de Manet y de Degas, entre otras telas y objetos.

Dicho robo, real, cierto y documentado, acaeció la mañana del 18 de marzo de 1990, cuando unos ladrones vestidos de policía irrumpieron en el museo para llevarse las piezas señaladas, dejando, sin embargo, el famoso «El rapto de Europa», de Tiziano, una de las joyas artísticas que están depositadas en los Estados Unidos, lo que provocó el desconcierto de los investigadores.
La investigación del robo involucró a la mafia de Boston, pero nunca ha podido ser resuelto, hasta el punto de que los huecos en que estaban los cuadros robados aún muestran un escalofriante vacío que, gritando a los cuatro vientos, clama justicia.

Elvin Post, a través de su novela, hace justicia poética al robo. Inventa a una serie de personajes secundarios, basados en los sospechosos de haber perpetrado el atraco, así como a otros totalmente imaginarios, a los que insufla una extraordinaria vida y personalidad, cruzando entre ellos una compleja serie de relaciones tan atractivas como intensas.
Y así vamos avanzando en la lectura, como si estuviéramos montados en un coche que devora el asfalto a toda velocidad, con un estilo cinematográfico 100% en el que lo importante es la acción, siempre la acción, auténtica escultora de la personalidad y la forma de ser de los protagonistas. Y con muchas alusiones, precisamente, al poder de la imagen en la sociedad americana, con todos los personajes siempre pensando en salir en la televisión.
Me gustan, y mucho, las historias que tienen que ver con robos de obras de arte y atracos imposibles que, sin embargo, la realidad y/o la mejor ficción se encargan de demostrar que sí. Que eran posibles. Que podían ocurrir. Y que, de hecho ocurrieron.
Así que, ya lo saben. Si quieren fabular acerca de uno de los robos del siglo, a través de una narración vibrante, adictiva y poderosa, «Fraude» es su libro y Elvin Post es su hombre.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
10 respuestas a «FRAUDE»
Ahora estoy con La soledad de los números primos y, luego, tengo una lista tan larga (muchos de los títulos recomendados por ti) que no sé por dónde meterle mano a todo lo que quiero leer. Pero sí, parece muy interesante.
Estupenda y divertida novela, desde luego. Salvando las distancias, me recuerda al maestro Westlake. Y una recomendación de tu tierra andaluza que no sé si tendrás sobre la mesa: Benegas, de Francisco José Jurado (Almuzara). La acabo de empezar y tiene muy buena pinta.
La tengo, Ricardo, la tengo. A ver si le meto mano. ¿Que tal la de Soledad…? Anda por una estantería, pero no me seduce mucho.
Pues métele mano, que merece la pena y mucho. Yo estoy disfrutando como un enano, desde luego. Y con lo de Soledad me pillas despistao. ¿A qué te refieres?
Era para Claro. La soledad de los números primos
Vaaale
Jajajaja. Por cierto, que mi amigo Javi se ha enganchado a «Fraude» que no veas. Buena señal.
¡Me ha encantado leer los comentarios de todos! Soy la traductora de Elvin Post, tanto de su anterior novela «Día de Paga» como de «Fraude». Entiendo que no he sido más que una «medium» pero si su lectura es tan ágil y dinámica entiendo que he hecho bien mi trabajo. Un afectuoso saludo
María, es que la novela es puro vértigo. Enhorabuena por esa traducción, una labor esencial y siempre desconocida, en la sombra…
La anterior novela de Elvin Post, «Dia de Paga», en una auténtica joya. Asi que con estas refencias y con las opiniones que le habeis dado, seguro que se convierte en una lectura obligatoria.
María, grande tu trabajo en «Día de Paga», gracias por hacernos llegar estas novelas.