Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Gasto vs. Inversión

En la columna de hoy de IDEAL hablamos sobre dos conceptos cada vez más distantes y discutidos. ¿Qué piensas tú que es gasto y que es inversión? (Citamos como referencia este otro artículo, de hace unas semanas, que tiene que ver con el asunto y añadimos un interesante reportaje de El País: Trabajador cultural: un puesto cualificado, estable… y en peligro. Tiene datos y cifras muy ilustrativos.)

Toda inversión suele conllevar un gasto, pero no todo gasto es una inversión. Y ahí radica el quid de la cuestión. ¿Qué es gasto y qué es inversión? Tomemos como ejemplo los fastos del 92: mientras que los miles de millones volcados en la Barcelona olímpica han sido considerados como una inversión que transformó radicalmente la ciudad, convirtiéndola en una de las grandes capitales del siglo XXI; las partidas destinadas a la Expo sevillana distan mucho de estar tan bien consideradas, por más que la Isla de la Cartuja mantenga en uso buena parte de los pabellones de aquella memorable cita.

Al ejecutivo de Felipe González le cayeron palos por todos lados por llevar el AVE a Sevilla mientras que, ahora, dicha decisión se considera estratégica y fundamental en la modernización de Andalucía. Casi tanto como esa vilipendiada A-92 que, sin embargo, ha hecho más por vertebrar nuestra comunidad que cientos de campañas promocionales sobre el ser andaluz.

El gasto en infraestructura, por lo general, se considera inversión. Excepto en el caso de los aeropuertos para halcones y los AVES para moscas zumbonas que, sin vuelos ni pasajeros, son el ejemplo más elocuente del despilfarro, la falta de previsión y lo peor de un populismo tan rancio y provinciano que deja pequeñas promesas tan fantásticas como la de “Pitres, puerto de mar”.

Cuando hablamos de educación y cultura, sin embargo, empezamos a entrar en terrenos mucho más pantanosos. Porque, en una sociedad civilizada y del primer mundo, parecen contradictorios los pasos atrás que se están dando en materia educativa, sobre todo, al poner en la diana al profesorado en su conjunto, como si fueran un colectivo de vagos y vividores que esquilman las arcas del estado en vez de considerarlos como la piedra angular sobre la que debería basarse una sociedad de ciudadanos y profesionales bien educados y mejor formados.

Y si hablamos de cultura… ¡ay!, la cultura. Por mucho que los próceres de la cosa intentaran defender la potencialidad del binomio “industria cultural” como uno de los motores de desarrollo de nuestra comunidad, en realidad, nadie termina de creerse que la cultura sea una inversión productiva. Los libros, las revistas, los discos, los cuadros o el teatro son gasto superfluo, prescindible y hasta lujurioso. Sin entrar en el aún más espinoso tema del cine, por supuesto.

Cuando la Crisis nos ha caído a plomo, todo lo que tiene que ver con la cultura ha sido arrinconado. A fin de cuentas, la cultura exige creación y la creación es lo contrario de los recortes que se han impuesto como nueva Piedra Filosofal económico-política. Las ideas, la imaginación, las metáforas, los sueños… sobran. De la Crisis, dicen, solo se puede salir funcionando como autómatas y siendo austeros; echando horas y no gastando ni en pipas. Y a las exposiciones, los conciertos o las representaciones teatrales, ¡que vayan los turistas japoneses, tan simpáticos ellos! Y si pagan en yenes, mejor. Que del euro, ya no nos fiamos.

Jesús Lens

PD.- ¿Y el 10 de mayo de 2008, 2009, 2010 y 2011?


Comentarios

15 respuestas a «Gasto vs. Inversión»

  1. Avatar de Manuel

    el problem no es gastar o no gastar, es hacer ,aeropuertos,metros, y obras faraonicas que no son rentables, y lo mas grave es que los bancos ycajas hayan dado un dinero que no tenian y pidieron prestado a deuda privadad, sin la mas minima garantia de puedieran pagarlas a las personas a las que casi se le forzaba a coger un credito

  2. No soy yo tan benevolente con la candidez de los pobrecitos a los que se forzaba a irse a Santo Domingo de vacaciones a crédito, pero bueno…

  3. Avatar de Anabel

    No comment.

  4. Avatar de Carrasqueño
    Carrasqueño

    En qué BOE lees «materia educativa, sobre todo, al poner en la diana al profesorado en su conjunto, como si fueran un colectivo de vagos y vividores que esquilman las arcas del estado en vez…»
    De todo un poco, Jesús.
    En la función educativa, como en todo colectivo, hay de todos; los hay vagos y los hay muy trabajadores y en mayor medida, pero todo es perfectible en esta vida y más en un momento de gran crisis; forzosamente, algo tiene que cambiar; si todo sigue igual iremos a parar al mismo sitio de donde venimos (Mortadelo y Filemón dixit).
    Un abrazo.

  5. Avatar de El Foces
    El Foces

    Veras, es cuestion de dinero… Cuando nos dicen que Bankia tiene 10 millones de ahorradores (ahorradores o inversores ?) y suponiendo que otras entidades tengan varios millones más… y sumando los 7 u 8 millones de pobres (ref. Caritas) y los parados, 5 millones más o menos… mas los niños…

    Pues no me sale la cuenta, somos muchos ?

    Sigo creyendo que LA CRISIS, ademas de real es tambien un constante RETINTAR DE LOS NÚMEROS. En cuanto los pones en «negrita» salen más.

    Ya ves, hoy 3 mil millones mas de ruina en Bankia.

    El dinero en billetes y monedas DEBE CIRCULAR. Que ennegrecer números sabemos todos.

  6. Avatar de El Foces
    El Foces

    Y en la cultura ? Pues recuerdo un chiste de un cura que pedia para el culto y resulto que «el culto» era su hermano que estudiaba…

    Ruiz-Mateos estafaba a Hacienda corriendo los puntos de las cifras

    Mira, acaba de salir. Es una forma de «retintar números»

  7. Foces, la cultura hace correr la pasta. ¿Tú sabes los creadores, cuando tienen parné, que son los más manirrotos del mundo?

    Carrasqueño, del BOE no, de Esperanza Aguirre!!!!

  8. Avatar de Carrasqueño
    Carrasqueño

    Por eso la comunidad de Madrid está donde está en renta per cápita. ¿Ahora el coco es doña Espe? ¡Qué miedo!
    Tenemos que cerrar el puerto del Muradal, que nos invaden!
    El «paraiso del sur» es magnífico y integérrimo.
    Y los «creadores» por cuenta del Estado, son manirrotos porque las subvenciones no les han faltado y han sido fáciles de obtener.

  9. A ver Carrasqueño: ¿recortamos o no en educación? Sobre cultura y subvenciones, hablas tú. Lee, por favor, el artículo que he citado como referencia, al comienzo de éste, ¿ok?

  10. Avatar de El Foces
    El Foces

    yo estoy con los manirrotos.
    que es cultura ?
    que le sobra a la educación ? los reyes godos ? de isabel y fernando… ? los conjuntos ?…

  11. Avatar de Carrasqueño
    Carrasqueño

    No he hablado de recortes, pero convendrás que en época de crisis habrá que recortar en algo. El estado de bienestar, de darle dinero a crédito a todos para cualquier tontería -tú lo sabes- y con simples garantías, ése ha pasado, por desgracia, o no. Sobre subvenciones no hablas porque no quieres, ya que saber, sabes. Y no has contestado a mis preguntas, esa estrategia es antigua.
    El Foces, no es sensato decir que estás con los manirrotos, salvo que tú lo seas; no es lógico, ni es justo, ni es bueno para el resto de la sociedad.
    Ni es educativo. Eso del camino único, idea única, partido único no casa con una sociedad que en el 78 nos dimos normas de comportamiento.
    Las soluciones de recortes en educación, sabes muy bien, que no va contra el recorte en los programas educativos; y si lo dices es una falacia. Está orientado sobre el horario y densidad de educandos en clase; que es otra cosa, de la que podemos hablar cuando quieras y con la profundidad que quieras.
    Un abrazo.

  12. Pero, ¿qué preguntas, Carrasqueño? Que me lío. Lo que no se puede, o no se debe, es mentir. Y prometer que no se va a recortar para después recortar. En educación o sanidad.

    Y sobre subvenciones, cada vez está más claro que la cultura debe tender al autosostenimiento. Si no, acabará siendo inviable. Pero para eso, hay que creer en ella.

  13. Avatar de Carrasqueño
    Carrasqueño

    Me asombra que un humilde carrasqueño líe al gran Jesús Lens. ¿Dime que gobierno no ha mentido? ¿El de OTAN de entrada, no? ¿El de 100% empleo? ¿Puedo prometer y prometo? Cuál?
    Y volviendo sobre el tema: La cultura es una inversión cuando se hace con los estómagos llenos de sus ciudadanos, con cinco millones de parados y subiendo, es un gasto. Para la administración, para los particulares, ellos sabrán en que invierten su dinero.
    Buen fin de semana.

  14. Carrasqueño, que yo soy un puro lío.

    Vale. Los gobiernos anteriores han mentido. Pero ahora tenemos al que tenemos. Y no podemos justificar las mentiras y las medias verdades de hoy por las de ayer o siempre seguiremos igual. El «Y tú más» es una de las grandes lacras de nuestro tiempo.

    Y, como dices, ésa es la concepción de la Cultura de mucha gente. No creo que los operarios que cuelgan cuadros o los técnicos de los teatros estén de acuerdo contigo. Ni los actores o taquilleros. Ni yo como espectador y potencial cliente.

    ¿Ves?

    Al final, no nos creemos que la cultura pueda generar riqueza material, además de espiritual o recreativa 🙁

  15. Avatar de Carrasqueño
    Carrasqueño

    Lo triste del caso es que criticamos las acciones de un gobierno siempre que sea desde la oposición, sino, o bien nos callamos por partidismo o minimizamos y bromeamos actuaciones punibles. Nos han engañado todos los gobiernos, Jesús, ¿o es que me vas a convencer que lo de Bankia, ese lío billonario, se organiza en cuatro meses? ¡Por Dios! En cuanto a la cultura, yo te respondía al apunte que hacías sobre lo alegres que son a la hora de repartir lo recibido por subvenciones?, desde esa posición, tú coliges y lo elevas de categoría y poco más o menos me dices que no sé qué es cultura y me echas encima a los pobres porteros de discoteca -¿serán menos de cinco millones, verdad?-.
    Si la premisa importante –estamos en una crisis bestial; con la correlación, no podemos costear el ritmo de vida anterior- no la identificamos, ¿cómo vamos a solucionar el problema y cómo podemos discutir –hermosa palabra- y compartir opiniones contrapuestas?
    Creo que te habré interpretado mal porque si no tu artículo anterior no tiene sentido –la discusión razonada con tu compañero de páginas en Ideal-.
    Por último, Rubalcaba apoya con la abstención, hoy mismo, la actuación del gobierno.
    Se nota que el tema te interesa por que lo sacas con asiduidad y enfocándolo en mi persona, o por lo memos eso me parece.

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)