Debutamos en la sección Puerta Real, de IDEAL. Año nuevo, etapa nueva. Espero que las columnas del sigan gustando e interesando.
Lo malo no es, a la vuelta de un lejano viaje a Damasco y Beirut, tener que coger dos aviones y hacer escala en el aeropuerto de Estambul. Lo realmente ingrato es, una vez aterrizado en Barajas, tener que bajar hasta Granada, apenas quinientos kilómetros que uno, la verdad, no sabe cómo afrontar.
La primera intención es, por supuesto, coger un avión. Pero las tarifas y los precios de Iberia no es que animen a ello, precisamente. Máxime porque bien sabemos que una de las costumbres más arraigadas de dicha compañía, como si de una perpetua broma pesada se tratara, es suspender sistemáticamente los vuelos entre Madrid y Granada. O diferirlos. O hacerlos bien sufridos, llevando al pasaje hasta Málaga para luego traerlo en autobús, después de una espera infamante.
Resulta llamativo que, al final, sea mucho más largo el pomposo nombre de «Aeropuerto Internacional Federico García Lorca de Granada y Jaén» que la lista de vuelos que operan con la capital nazarí, tras la cancelación de las conexiones británicas, parisinas e italianas que se vendieron a bombo y platillo.
Descartado el avión, pues, nos quedaría el tren. El tren de toda la vida, claro, que el AVE no vuela hasta Granada. El problema del tren es doble: el trayecto dura muchas horas y RENFE adolece de una escasísima frecuencia horaria, con lo que difícilmente te arriesgas a que un retraso de los habituales en Barajas te deje tirado en Madrid, cansado y ojeroso, al regresar de un viaje por tierras lejanas.
Y queda, por fin, el socorrido autobús. La Alsina, vendida primero a Alsa, que luego fue Continental y ahora pertenece a una multinacional británica. Lo bueno del bus es que es relativamente barato y los hay casi a todas las horas del día. Hay que pasar, eso sí, por esa auténtica Corte de los Milagros que es la Estación Sur de Autobuses, donde he llegado a ver a un sujeto tumbado, inconsciente, en su puerta y a los transeúntes pasando por encima de su cuerpo tendido, sin concederle la más mínima importancia.
El pasado lunes, pues, cogí el autobús para bajar a Granada, tras volver de Damasco. Y me encontré con una desagradable sorpresa que nos retrotrae al abismo de los tiempos: resulta que los dueños de la franquicia transportista, por aquello del ahorro de costes, no pagan la licencia preceptiva para proyectar películas en el autobús, con lo que los pasajeros nos vimos obligados a soportar, durante más de cinco horas, la Cadena Dial y el Canal Fiesta Radio.
¿Qué pecado hemos cometido, los granadinos, para tener que escuchar seis o siete veces al Melendi en una misma tarde? En serio, bien entrado el siglo XXI ¿puede alguien explicar por qué sigue estando Granada situada, exacta y literalmente, en el culo del mundo?
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
21 respuestas a «GRANADA: DESTINO IMPOSIBLE»
en once años he sido usuario cada fin de semana del autobus granada-madrid,y desde que es alsa creo que va a peor, sin cambiar lugar de parada en Casa Marcos ¿te cabieron las piernas jesus?
Hola! Este es un tema bastante peliagudo que más de una vez se ha hablado en mi casa. ¿por qué no nos dejan «crecer» como ciudad? a todos los niveles nos machacan; si quieres viajar, como bien has dicho, te las ves y te las deseas para no tardar mas de 12 horas en llegar a un destino internacional (de Europa!); y lo mismo para quien quiere venir a Graná. Si quieres trabajar en investigación mejor te vas; y si nuestros politicos y representantes quieren fomentar la investigación se ven con las presiones de Sevilla a todas horas amedrentando. Si queremos AVE otro follón. Y podría seguir con un largo etcétera. Yo sinceramente creo que muchas ciudades ven el potencial que hay aqui pero que no interesa que salga. Y por ultimo, y lo mas jodido, nos acomodamos y no peleamos por ello. eso si, El Parque de las Ciencias es de Andalucia…menos mal que cambiaron el anuncio. ¿os disteis cuenta? Saludos y buen finde!! yo me voy a los chiscos de san Antón en Torvizcón, os lo recomiendo, esta noche arde!
Me siento totalmente identificada… me hierve la sangre con este tema!!! yo voy casi todos los fines de semana a Granada, por lo que sufro ese calvario, que tan bien has descrito, unas tres veces al mes, desde hace ya cinco años… Por cierto que el tren, además de ser un viejo talgo al que llaman altaria (pone talgo en los vagones) tarda igual que el Bus Supra, 4,5 horas, y cuesta unos 64 euros el trayecto!!! osea, unos 102 ida y vuelta (20%), imagínate, ¿quién puede gastarse unos 306 euros al mes sólo en trayectos a su tierra?. Lo del avión… no comment, así vamos 4 o 5 buses cada hora los viernes por la tarde pa’bajo y los domingos por la tarde pa’rriba, y en puentes a las horas punta he visto hasta 12 coches!! Los aviones son para ricos, y encima, para un par de veces que me decidí a gastar más para alargar el fin de semana unas horas, resulta que se retrasó 2 horas, y al final tardé lo mismo o más que en autobús, y encima llegué tan tarde a Madrid (T4…) que tuve que coger un taxi en Nuevos Ministerios porque ya cerraba el metro… Una odisea, seguro que hasta en Beirut viajabas con menos fatigas…
Yo creo que nos boicotea Málaga dentro de la Junta, ¿no habéis visto en el aeropuerto de Málaga los folletos de «excursión a Granada y la Alhambra? como si fuéramos un pueblo de su provincia… Aún así la gente sigue viniendo, tienen mérito… Y, ¿por qué quitan los vuelos internacionales?? si iban todos llenos!!!!!!!! con lo contentos que estaban los británicos comprando casitas en la Alpujarra para su jubilación… Pero según nuestro alcalde, «no queremos turismo de Cuenca», es para ahost…
….Por culpa de estas gentuzas uno se lo piensa dos veces antes de hacer las maletas.
Cada vez te lo ponen más complicado…. Toda una aventura, pasar de los 500 Km.
Hermano, la vida es así, y nosotros seguimos discutiendo sobre Castillo Higueras y la Avenida de la Constitución. Sin embargo, ponemos piedras en el camino de un aeropuerto que podía resurgir, pero como la idea no ha sido de mi partido, la jodo, tal y como ha hecho el señor Torres Hurtado.
Con el tema del AVE, seguramente Caravaca lo tendrá antes, porque en Granada ponemos la zancadilla a los proyectos porque mi partido no los protagoniza, como sucedió con el señor Gacía Royo y con una Junta que tampoco ha brillado por su lucidez.
Si queremos hablar del metro, tranvía o cuadriga a motor, tres cuartos de lomismo, hay que torpedear el proyecto porque ahora se me ocurre que por debajo de tierra en la Avenida América me quita más lío.
Pero eso sí, cuando toca gritar desaparecemos y cuando hay procesiones, todos a la calle, yo el primero.
Yo granadino expatriado, tenía costumbre de ir a Granada 3 o 4 veces al año. Joven y soltero me pegaba la paliza. Ahora no tan joven casado y con dos hijas … bye bye Granada. Y me duele mucho. Una vez al año como mucho. Políticos de mente estrecha o descerebrados y sobre todo ignorantes y borregos de partido que son capaces de pelarse por su ciudad o provincia porque el partido dice otra cosa y si tienen … pues agachan las orejas. Pero la mayoría no tienen ni orejas que agachar.
Os cuento: la última vez que viaje en tren, fue en el mes de septiembre, y me quede muy sorprendida, por el buen trato, primero en la estación una señorita muy amable, me dijo que podía tener un descuento con la tarjeta oro, para mayores de sesenta años, me quede encantada con el descuento. Después el tren era estupendo, limpio, cómodo y me sirvieron una comida rica, me dieron prensa, café y bebidas, todo incluido en el precio del billete, pusieron películas, y un reportaje sobre África que me encanto.
La vez anterior que fui en tren, fue en Italia, de Roma a Chivitavequia, era un tren de segunda, sucio, incomodo, de los que ya no quedan ni uno en España. Las comparaciones son odiosas, pero esto es lo que yo viví.
El Alsa también me gusta, desde Galicia hace dos paradas a Madrid, pero es cómodo y limpio, y el avión, no se puede por caro, pero con tiempo, sale muy barato y siempre he tenido suerte, el año pasado por treinta y dos mil pesetas fui La Coruña –Madrid, Madrid –Bruselas, Bruselas –Madrid, Madrid –La Coruña, pero esto fue una oferta, para mi es el mejor método de viajar.
La huelga de pilotos de Iberia y el caos del aeropuerto de Barajas por la nieve son otras historias.
Y cuándo no es domingo! Lo de Granada ya roza lo absurdo… Jesús, la próxima vez vete preparao con un mp3 con tu música así no te torturas! eso es lo que yo hago, porque de todas formas las pelis que ponen en los buses son malas de cuyons.
Besillos.
Yo voy a lo de Sevilla… que el proyecto «bakalito» puede ser bueno si se mantiene la oferta y la demanda o sea, la competencia. En otro caso, solo serviría para que hubieran unos cuantos Don Fulanos en vez de muchos «fulanitos».
De Madrid a Granada? Un suplicio…
Yo sigo apostando por el automovil, como medio de transporte eficaz, cómodo y no excesivamente caro. Claro está que para mí hacer del tirón 500Km es un paseo, algunos ya sabéis por qué.
Por otro lado, hay que reconocer que Granada está aislada, no solo geográficamente (y no por problemas orográficos) sino tambien económica y culturalmente.
Málaga, sin ir más lejos, vecina de Granada, está a años luz de este redil de catetos recalcitrantes, en que se está fosilizando el «pueblo» del castillo rojo. Y desde luego ésto me duele.
Saludos!!
Melendi no canta mal, pero escucharlo tantísimas veces debe resultar bastante cansino. ¡ Qué suerte !
De acuedo con tu no elección del avión Madrid-Granada.
Discreparé en lo del tren. He viajado mucho en tren y para mí es una auténtica maravilla: horas de reflexión, lectura, paisajes variados y maravillosos, paradas, estaciones, café, paseos, conversaciones, personajes extraños y que nunca volverás a ver…
El viaje en tren es un viaje en sí mismo.
Buen artículo Jesús. Saludos. Toni Sagrel.
je je Ahora entiendo por qué Diaz Berbel iba y venía a la Villa y Corte en avioneta.
Yo he viajado en tren, mi primer viaje en 1948, todavía me duelen los cachetes… Luego, muchas veces, demasiadas quizas… me gustaban los vagones con pasillos y el coche cama. <hace pocohe tenido la desgracia d venir de Madrid en un TER,TAF, TAS o cosa asi… un autobus en railes… que ruina, madre…
El avion, si vuela, que esa es otra… es de lo mejor y eso que desde Coruña a Mdrid el avion parecia que iba a impulsos… mosqueo, miedo?
Apoyo el taxi, sin Cope…
No puedo más que agachar la cabeza y apenarme… (aunque yo soy de Canal Fiesta Radio por las mañanas… escucho a nuestro paisano Manolo Triviño…)
Besos Nazaríes.
Está claro que el tema despierta interés.
A ver: yo no digo que el tren sea incómodo. Digo que su frecuencia diaria es de risa y que es hipercaro.
Yo no digo que no haya buenas ofertas en IBERIA. Lo que digo es que un día sí y otro también, IBERIA cancela sus vuelos con Granada. Toooodos los santos días.
Y lo del Bus, pues que me gusta leer. Y no hay forma con el Canal Fiesta a todo trapo durante cinco horas. Eso debería estar denunciado por Amnistía Internacional.
Amigos, salir de Granada, o venir a ella, como dice Sólidodemente, es una misión, sino imposible, sí ingrata, incómoda y, para un montón de gente, evitable: se instalan en Málaga y nos visitan unas horillas de nada.
Lo hemos permitido, lo seguimos permitiendo y lo permitiremos en el futuro. Somos unos cuajaos y unos pardillos.
De las muchas veces que he venido o e ido a Madrid -excepto en coche-, siempre ha sido incómodo, excepto la vez que viene en un autobús vip porque acababa de hacer el maratón y quería estirar las piernas. Pero claro, cuesta un dineral.
Articulo valiente y completamente cierto Alter.
Jesús, para ti está claro cómo venir de Madrid a Granada: ¡¡¡CORRIENDO!!!
Es que manda webs, la cosa. ¡¡¡Haberte «Melendiao» al chófer, compañero!!!
La culpa es de siglos de indolencia del ciudadano granaíno, que lo puedes vapulear lo que quieras, que no pasa de haceer un chiste malafollá en la taberna. Somos muy cómodos. Los únicos que se han movido algo, los de la plataforma por las infraestructuras, lo han hecho por sus negocios. Así de claro.
Rigoletto
Razón que tienes Rigoletto. Nos conformamos con quejarnos en el bar y de tanto fruncir el entrecejo nos salen arrugas. Pero luego no hacemos nada.
Alter, como dices, el VIP está muy bien pero es hipercaro. Granada, culo del mundo.
Gregorio, ganas me dieron de pedirle por amor de dios que apagara la radio un rato. Ni una cabezada pude dar, y llevaba toda la noche sin dormir.
Who is to bell the cat? – Spanish Proverb