Imagine que se enamora usted de un artista. De un pintor, en concreto. Imagine que éste es afamado, respetado y reverenciado.
Pero difícil.
Muy difícil.
Imagine que posa usted para su amante.
Y que el resultado es éste.
Si fuera usted George Dyer… ¿cómo se sentiría?
Jesús Lens, impactado tras visitar la exposición del Museo del Prado sobre Francis Bacon.
Comentarios
14 respuestas a «INTENSO BACON»
Lo tendría a pan y agua una semana….
jajaja. Impactante.
Buen comienzo de semana!
bacon, bacon… a la plancha !que bueno! PERO el pintor debía hacer unos cursillos o ir al ojero.. no?
Estando yo en 1º ó 2º de BUP conocí a un tío que se llamaba Curro Tocino. Era de Cai.
¿Y trataba así a sus amantes, el Curro Tocino?
Una exposición que no deja indiferente, créanme. Estar enamorado de una persona que te contempla así tiene que ser condenadamente duro ¿no creéis?
Bueno, también se veía a sí mismo de forma bastante parecida.
(De hecho, yo juraría que al menos la cuarta imagen es un autorretrato… o se parece mucho a alguno de los que pintó).
Me recomendaron hace unas semanas esta exposición de F. Bacon, pero obviamente me pillaba un poquillo lejos para ir a verla.
Las pinturas son IMPACTANTES.
Los «tres estudios para un auto-retrato» son una auténtica obra maestra.
Un pintor irlandés, autodidacta y que murió en 1992 y junto al Museo del Prado. Pero, sigue vivo, muy vivo.
¡ Qué suerte disfrutar con una exposición tan especial !
Saludos. Toni Sagrel.
como no tengo, ya sabeis que fui amputado de chico, ninguna sensibilidad artística y soy seguidor de Cervantes (El Quijote) y su opinion sobre la pintura… pues me perdonais pero si a mi me hace un retrato así le doy una «yoya» y no le pago, claro. parece que a este Bacon reciente le daban prontos y destruia su obra… se ve que no toda. !lastima!
Difícil nos lo pones. Como Francis Bacon era filósofo, yo me lo tomaría con filosofía: encendería la barbacoa y pasaría un poco de bacon a la plancha. ¡Vamos, digo yo!
Decia mi abuela Benita respecto a los loqueros,»No estan todos los que son, ni son todos los que estan», Agrego yo, Hay gustos que merecen palos. Abrazos.
Alex, ¿y eso no da más miedo aún? Desde luego, la exposición no deja indiferente, créanme. No se puede decir eso de «me ha gustado» o «no me ha gustado». Impacta, eso sí.
Pues no sé qué decirte. Quizá es una percepción muy personal por mi parte, pero me parece que hay una alta dosis de coña en la forma de ver el mundo que tenía este hombre.
Eso sí, en una cosa estamos de acuerdo: es impresionante. Y vale muchísimo la pena ver los cuadros al natural, sus remiendos y el contorno de las capas superpuestas.
Este es mi favorito, por cierto. Hay horror, no lo niego, pero sinceramente también veo humor y hasta ternura:
http://www.navedelarte.com/images/exposfuera/Bacon.Three%20studies%20for%20figures%20at%20the%20base%20of%20a%20crucifixion.jpg
Yo también fui a verla, y coincido contigo Jesús: impactante. No sales indiferente de ver unas vidas y unas expresiones artísticas tan complejas, tan «difíciles». A ratos, al borde de la náusea, a ratos, inspirando cierto toque de ternura ante tanto tormento reconcentrado.
Un artista difícil.
Por cierto, Lens, la próxima vez que te acerques por los madriles y no me des un toque, prepárate para retratos aún más desenfocados que los que nos ofreces en estos comentarios.
Bicos (silviña cansada, y aún es martes, o quizá por eso)
Alex, humor no le veo yo al hombre, me temo. Ese Tríptico sobre la Cricifixión es con el que se inicia la visita y ya pone los pelos de punta.
Silviña, muy, muy difícil. Por cuanto a Madrid… es que fuimos en plan furtivo, sin planes, nada más que a pasear y dejarnos llevar. La próxima vez avisamos, de todas todas.