Así, así puede que reaccione el mundo de la cultura, frente al anuncio realizado esta mañana por el Ministro: el presupuesto de Cultura se recorta en un 20%.
¡Toma ya!
Lo venimos diciendo, tuiteando y feisbukeando: lo que nos queda es la Cultura de Guerrillas. Volver a echarnos al Monte, la cultura de café, la cultura casera, callejera y abierta.
Lo demás: un bonito recuerdo. Otro más. Como tantos que se perderán como lágrimas en la lluvia…
¡Seguimos!
PD.- Esta noche, a las 22.30, estamos en Loja, en el marco del I Festival de Cine Joven. En el Pub Llagogo. Ya sabéis: bares, cafés y películas. ¿Os venís?
Jesús aLojado Lens
Comentarios
7 respuestas a «La Cultura, frente a los Presupuestos del 2013»
¡Lastima de premio de novela histórica Caja Granada!
Aquello si estaba generosamente presupuestado.
Mira, a lo mejor los garbanzos que hoy faltan son el caviar que hasta hace poco se derrochaba, en las cajas de ahorros, en los ayuntamientos, las diputaciones, las consejerías autonómicas y, como no, en el mismo ministerio.. (Y que, por cierto, siempre les tocaba a los mismos la parte mollar del dispendio).
Todo lo cual, anteriormente expuesto, se dice con el mayor de los respetos, el profundo afecto y la extraordinaria simpatía personal que compartimos. Pero es que a veces, amigo del alma, tienes cosas que colgando parecen bolsas,
Un abrazo.
Josevi, qué pena que confundas el todo con las partes, a las personas con las instituciones y que aproveches espacios personales para rebatiñas profesionales.
No me lo esperaba.
Joder, Jesús. ¿Cómo que mezclo el todo por las partes? ¿Y a las personas con las instituciones, etc? Tío, que no es eso. Al menos no era ni es mi intención y tienes mi palabra de ello. He puesto el ejemplo del premio ese por la proximidad, porque se otorgaba en Granada, lo concedía la entidad de ahorro por excelencia en el lugar y porque creo que de verdad era bastante paradigmático de cómo se enfocaba el asunto hace unos años (no muchos). No he tenido en cuenta en absoluto tu vinculación profesional a Caja Granada, que no viene al caso. Aunque, eso sí, deberíamos tener bien presente el porqué de la actual situación, porque conocemos de sobra el entresijo, y lo del difunto premio ya te digo. Claramente, sabes (y has tenido la elegancia de no recordármelo, lo que habría sido legítimo), que a ese mismo premio aspiré yo en su día, y si por casualidad me hubieran caído los muchísimos euros del chollo no les habría hecho ascos precisamente. Lo cual no quita que hoy, cuando nos enfrentamos a realidades tan crudas, aparte de arremeter y criticar al gobierno (a este del PP o al que hubo antes o o podría haber de cualquier signo, eso es lo de menos), tengamos también la obligación de analizar la responsabilidad de cada cual en aquellos dispendios (y no me refiero a TU responsabilidad, cooogno, sino a la de la gente del mundillo en general y la particular en aquello que en verdad nos concernía). Resumo: que está muy bien señalar la tragedia de hoy, pero no es del todo justo no señalar también, inmediatamente, lo irresponsables y derrochadoras que han sido las instituciones y el silencio de todos ante aquella evidencia cuando a todos nos convenía permanecer mudos y ser felices. (Yo el primero, insisto, a ver si te convences de que esto no es una desautorización personal ni gavinas, sino una entrada para un debate que considero necesario). De verdad que lamento que te haya sentado mal el comentario. Si eliminas la queja «me siento aludido/ofendido», eliminas la misma presunta ofensa (que no la hay) y queda lo esencial: aquellos cohetes trajeron estos petardos.
Un abrazo. Y digo «Un abrazo» joé. No me seas tan susceptible, que pareces granaíno.
Ya decía yo que no podía haber mala intención en tus palabras, hombre. Querido Josevi, si estos recortes los hiciera el PSOE, diría lo mismo. No es cuestión de partidismo. Y, como bien saben todas las personas a las que veo y hablo, además de las que me leen, que lo tengo escrito y publicado, si en algo hemos fallado, TODOS, ha sido en no aprovechar la época de bonanza para armar un tejido cultural sólido y sostenible.
Cuando había dinero, lo único importante era llenar. Y el gratis total era la moneda común. Ahora, cuando la gente pasa más apuros y privaciones, es cuando se reducen las partidas destinadas a las bibliotecas y los museos. Y no es lógico ni razonable.
El tema de la cultura espectáculo tiene otro capítulo aparte, con sus luces y sus sombras.
El problema es que, aquí y ahora, en un país que presume de creativo y que quiere vender la Marca España para recuperar confianza, se le va a dar una estocada más al mundo de la cultura y la creatividad. Por ganar 4 duros con el IVA, se va a terminar de hundir a las salas de cine y de conciertos, a los teatros.
Y todo eso no tiene lógica alguna.
Pero si es que es lo de siempre… y mira que el cuento dura ya toda la vida: para nuestros dirigentes (y digo lo mismo, me da igual que sean del partido que sean), la cultura es adorno y gozo inmediato. Mañana… Dios dirá. Hasta que no se convenzan de que la cultura, entre otras cosas, aporta el 6’8% del PIB y podría remontar incluso esa cifra, y que en consecuencia invertir en cultura es tanto o más importante que meter euros en carreteras, pues nada, no hay nada que hacer. Por eso soy partidario de señalar siempre el mapa completo. Estos reducen el presupuesto un 20% (habrá que ver lo que hacen las autonomías). Y los otros redujeron de un lado para hinchar a lo bruto donde más convenía. Y así sigue el tinglado. Te pongo un ejemplo y acabo, que no quiero dar la lata con obviedades. Hace quince años, por una lectura del Circuito Andaluz de las Letras, echando una tarde, en un pueblo, me pagaban 50.000 pesetas. Ahora, por la misma actividad, 195 euros pelaos. Esa es la realidad a la que hemos llegado. No me quejo de la paupérrima remuneración (ya verás lo rico que me iba a hacer con los diez mil duros). Me lamento por haber ido a menos, escandalosamente. Porque esto sí es y ha sido escandaloso.
6+6=12. Tu blog hace preguntas un poco humillantes. Joder, podía preguntar la capital de Surinam, o el año de nacimiento de Lenin, no sé… un poco de nivel… Una cosa es demostrar que no eres un robot y otra que no eres un tarugo.
cuchi Josevi, tengo una foto donde estas, comiendo sandia, de hace mucho… MUNCHO.
Josevi, para los de letras, hasta el 6×2 ya nos obliga a pensar. Pues esa es la pena, que en la época de bonanza, no hemos acostrumbrado a la gente a pagar y a valorar la cultura. Ni a los consumidores, ni a los gestores. Y ahora es muy fácil que se recorte. Total… para lo que sirve un libro…