Ayer volvíamos de Madrid en el autobús de las 14.30 cuando una pasajera recibió una llamada, a mitad de trayecto. Me sorprendió su respuesta:
– Sí. Acabamos de salir. Llegaré a las 10.
Ni acabábamos de salir ni íbamos a llegar a las 10. El tiempo aproximado para cumplimentar el trayecto entre Madrid y Granada, incluyendo la parada preceptiva, son cinco horas, con lo que llegaríamos a las 19.30.
Así las cosas, ¿qué pensáis que tendría intención de hacer la susodicha pasajera, entre las siete y media de la tarde, cuando llegaba realmente a Granada, y las diez de la noche, hora ficticia de su final de viaje?
Jesús Cotillón Lens
Comentarios
4 respuestas a «Lapso de tiempo»
Jajaja, como me gusta lo observador que eres en los viajes y te enteras de tantas cosas. Cotilla!!. No creas, aprendes tanto solo con mirar a la gente.
Yo pienso como primera opción: A quedado con alguien interesante( «muy especial»)… Uyyyyyyy!!!
Segunda opción: Quizás es lo que tardará en llegar a casa, si despúes coge el autobús urbano, y más tarde el que le lleva al pueblo; que una servidora ha probado hacerlo cuando iba a Motril a la Uned… ¡¡Dioss para matarme!!!. Tardaba tres horas en regresar a mi pueblo.
y nada, quiere un tiempo para ella, para que no la jodan, no la presionen… una vez que se bajaba del bus vería que hacer con ese precioso tiempo de tan sólo dos horas y media…
y todos felices!
Gisela, puede ser, pero así no podemos hacer literatura. La opción A de Pinar es más poética. La B, más crudamente realista
jeje, en ese caso la opción A de Pinar tampoco se alejaría mucha de la cruda realidad…
voy a cambiar el final de mi versión «Y todos felices» por «no sabía que la vida le daría un giro de 180° en menos de 1 segundo» igual muy visto pero el escritor acá es otro!