Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

Las dos Españas

Hoy publicamos este artículo en IDEAL, que no sé qué os parecerá, dado que hoy estamos en clave mortuoria y, a la vez, piadosa

Las Dos Españas han vuelto, si es que alguna vez se fueron. Por un lado está la España de currantes y trabajadores, más o menos en activo. Por otro, la España de parados, que ya suma la vergonzosa y escalofriante cifra de cinco millones de personas.

Y ambas Españas están volviendo a verse confrontadas, en las plazas de nuestro país, tomadas por miles de ciudadanos indignados que parecen haber dicho eso de “hasta aquí hemos llegado”. Todo lo Democracia Real y el 15-M mola mucho, sí, pero en las redes sociales y en los análisis de prensa. Porque a la gente normal, a aquellos seres racionales que se toman las tapas y raciones en los bares (Siniestro Total nos viene al pelo), los acampados les parecen unos vagos de tomo y lomo, unos jetas, unos perroflautas, pies negros, hippies trasnochados, tirados y pirados.

Es sintomático: los españoles con curro, esos millones de afortunados que sentimos el peso de la sanidad, la seguridad social y la educación del país sobre nuestros hombros, tendemos a pensar que, por no tener trabajo, los indignados son unos flojos y unos cuentistas. Sobre todo, por haberse concentrado para demandar, entre otras cosas, una ocupación digna. Que tendrían que trabajar más y concentrarse menos, en pocas palabras.

Tanta gente no puede ser solo Perroflauta…

Da igual que las imágenes nos muestren a personas de todo tipo de origen, pelaje, indumentaria y aspecto físico: los acampados son unos okupas de la vía pública que se lo están montando de fábula para vivir en las mejores zonas de la ciudad, gratis total. Y encima, ¡organizados! Con sus letrinas, enfermerías, guarderías, etcétera. ¡Y sin pagar un euro por todos esos servicios!

Podríamos discutir sobre la naturaleza de los concentrados, entre los que hay de todo: pasotas fumetas irredentos y sospechosos habituales, claro, pero también hastiados profesionales sin ocupación y honrados padres, madres y abuelos de familia. ¡Ay, los abuelos! ¿Qué sería de esta sociedad sin el trabajo sordo y bienintencionado, de los abuelos? Pero me interesa mucho más la capacidad de organización y autogestión de estos campamentos. ¡Eso sí que da miedo y otorga esperanzas en una sociedad que ha privatizado y puesto precio a prácticamente cualquier resquicio, producto y actividad de la vida de sus ciudadanos!

Más allá de la Red en que nacieron, los movimientos libertarios del 15-M tomaron la calle, se hicieron fuertes en las plazas y no sólo fundieron en negro una campaña electoral lamentable, patética y mugrienta, poniendo en cuestión la actual partitocracia de este país, sino que además han demostrado que hay alternativas al individualismo mercantilista que nos ciega y nos arrastra.

Puerta del Sol: ciudad alternativa.

A las acampadas les queda poco tiempo de vida. A estas horas, seguramente ya se habrán autodisuelto y todo volverá a la aparente normalidad de siempre. Pero el toque de atención ha calado. De repente, parece que sí hay un futuro por el que luchar.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

6 respuestas a «Las dos Españas»

  1. Como sabes, yo fui uno de los escépticos de primer momento. Después le di la razón: nos hemos envuelto en la lucha política como si fuera un fin en sí misma y nos hemos olvidado de toda una generación, a la que pertenecen mis hijos, a la que el sistema financiero tiene excluida, el trabajo es esclavista si es que lo hay y la vivienda queda como algo inalcanzable. Y para llegar ahí, se han necesitado 34 años de democracia, un sistema financiero y empresarial neocon y una enorme dosis de mentecatez…
    Nos han dado una lección magistral que la sociedad debería agradecerles.

    AG

  2. Avatar de El Foces
    El Foces

    No creo que aquellas «dos españas» sean las mismas de hoy aunque «la no se que de la Historia» se empeñe en traernos una de ellas. Tampoco creo que se diferencien por currar o no currar aunque la situación económica se empeñe.

    A los del Carmen dos veces los he visto y ojeado y como son «de todas clases» no los puedo encasillar en un Ni-NI absoluto, ni en un Sin-Curro total… hay de todo y a determinadas horas de la mañana y la tarde ves muchos mayores, pensionistas.

    Notas formación, mucha formación… organización, mucha organización. Un cuidadoso discurso, con pocas o ninguna salida de todo. Si se levanta la voz es voz razonada. Con la que no puedes estar en desacuerdo.

    Son INDIGNADOS y se explican, yo creo que si con el tiempo son MAS y llegan a MAS SITIOS, sera un movimiento de CAMBIO. Queda por saber si sera para BIEN.

  3. Avatar de El Foces
    El Foces

    donde digo salida de todo, quiero decir salida de TONO.

  4. Avatar de silviña
    silviña

    Pues escéptica que ha nasío una, yo tmb me confieso.
    Y me confieso admiradora de grupos sociales que saben gestinarse así, sin mayores pretensiones (si sólo lo vemos desde el único enfoque de la supervivencia durante semanas ¿eh?). Han sabido organizarse de lo lindo… muchos gestores debieran tomar ejemplo de estas cuestiones básicas que algunos han desarrollado de la forma más natural, con gestión de residuos y disciplina. Chappeau por ello. De lo demás, sigo escéptica, cuando se desconoce el argumento básico, la elección del momento (para mí algo retardado y con tintes electoralista e intencionados), continúo como el Foces hablando en tercera persona, por más rabia que me dé y por más que intento controlar mis impulsos más básicos por dejarme de gilip… e irme pa´llá.

  5. Avatar de Nenit

    Desde mi forma de ver las cosas, los indignados somos todos y todas. Las dos españas son la sociedad, por un lado, y los que manejan a la sociedad, por otro. Nunca olvidaré la primera vez que estuve en una asamblea de los Indignados. Me emocionó ver como se planteaban los asuntos de interés general, se votaban pacificamente a mano alzada, se opinaba serena y objetivamente sobre problemas de todos y de siempre. A partir de ese día he tratado de ayudar, de aportar, etc. Los que manejan a la sociedad no quieren ver la realidad de este movimiento, se escudan en que son «perros flautas» o «jetas», se esconden en la manipulación de los medios de comunicación…pero la realidad es que desde el 15-M hemos generado un movimiento social mundial, nacido en nuestro país. Todos somos indignados, todos y cada uno de nosotros.

  6. Nenit, en una palabra: chapeau.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)