Dejo este estupendo artículo de Manuel Villar Raso, publicado el sábado en la sección de Opinión de IDEAL, que complementa a la perfección mi columna del pasado viernes «La mirada de África».
A las mujeres más bellas del mundo las he visto en Dákar y a las orillas del río Níger, en Ségou, una de las ciudades más míseras del planeta, pero también en la exposición que hay montada en la sala de CajaGRANADA en Puerta Real, donde todavía tienen unos días para verla.
En ella, Alicia Núñez ha realizado la mejor exposición que se haya hecho tal vez en Granada sobre África, o que yo al menos haya visto, a pesar de participar en numerosos viajes por ese continente y colaborar en el montaje de varias exposiciones con nuestra Universidad. Son una cincuentena larga de fotos (casi siempre mujeres), con la piel al desnudo y sin vestidos ni pantalones ni chaquetas, porque si llevan alguna ropa encima parece rota a jirones. Tampoco llevan zapatos, creo, pero lo que deslumbra al espectador es la luz de sus ojos, a los que uno no se les puede enfrentar sin responder y sin quedar deslumbrado. Hay en ellas grandeza y mucha miseria. Es cierto que la miseria ya está instalada en nuestras ciudades y en nuestras calles; pero, a diferencia de los ojos de nuestros pobres, la luz que emanan los rostros de Alicia seduce, encogen el ánimo y hacen sangrar. Son rostros que no ven, como animales sin ojos, pero que trenzan historias, convertidas en enfermedades, ya que África, como el barrio Mumbai de la película, Slumdog Millionaire, es la cuneta de la miseria.
En cierta ocasión, intenté escribir una novela sobre las mujeres que había visto en mis correrías africanas y la dejé a medio acabar; en parte porque me daba la impresión de que sus vidas me parecían tan inverosímiles que no podría describirlas tal como eran y, en parte, porque yo no era como ellas y no podría hacerlo. Los músculos de los dedos se me agarrotaban. Quería presentarlas como lo ha hecho Alicia, sin especular, sin opinar, sin filosofar sobre sus vidas y de una manera pulcra y sencilla, como hacen siempre los grandes escritores, Hemingway o mi admirado Kapucinski y, al no poder hacerlo, la dejé. Alicia en cambio, sin recurrir a rellenos de paisajes ni a escenarios grandilocuentes y, centrándose tan sólo en sus ojos, hace todo esto de una manera precisa y con tal naturalidad que me fui de la exposición con la cabeza gacha y no sé todavía cómo me atrevo a escribir sobre ella.
El África de Alicia es tan fantástica que, creo, debería trabajar para las mejores revistas de fotografía de París o Nueva York y, de ahí, que les anime a que no se la pierdan si quieren saber lo que es una fotógrafa de verdad y lo que es África, un continente grandioso, un océano inmenso, un planeta aparte, con la mayor explosión de belleza y luz, que ella saca de una sencilla cámara, con la que se adentra en el fondo perturbador de unos ojos africanos, en sus rostros y rasgos físicos, como si no formaran parte de un mundo que es el nuestro; pero que es real. Nunca me ha entusiasmado la fotografía, pero creo que el arte es contar cómo te sientes y así es cómo ha trabajado Alicia en África, dejándonos a solas y en silencio con sus personajes, en una dimensión que no es la nuestra y entusiasma; porque se trata de una artista maravillosa, de una depredadora visceral que, con tan sólo la herramienta de su cámara, nos habla de calamidades naturales, de gentes que no tienen hospitales, ni nada que ver con nosotros, con el mundo en general, como si su vida no tuviera sentido o no hubiera vida para ellos. Por unas cosas o por otras, Alicia Núñez crea unos personajes, que no pertenecen al mundo en el que nos hallamos, bien porque su existencia sea fantasmal o porque en él no haya vida para ellos y sí para nosotros.
Nos miran de frente, buscan nuestros ojos y nos obligan a mirarlos, pidiendo que les demos paso como diciéndonos que están vivos y son reales, como pidiéndonos que los redimamos del hambre, de la sed, del sarampión, de los piojos, de la sífilis, de la poliomielitis, y les ayudemos a escapar de la condición infernal en la que viven, pero sin echarles en cara el estar vivos y en nuestro mundo. Y todo ello contado con sencillez, de forma precisa y de una manera sencilla e, irónicamente, sin ambiciones formales, pero invitándonos a participar en verdades complejas, que dicen mucho sobre nosotros mismos y sobre el mérito de una autora tan sensible a la condición humana. Vean la exposición y luego compren su pulcro catálogo y completarán un recuerdo imborrable.
Comentarios
26 respuestas a «LAS MUJERES MÁS BELLAS DEL MUNDO»
Un estupendo artículo que ya leí en la edición impresa.
Hace unos días leí que un fotógrafo (no recuerdo quien, creo que alguno de grandes estrellas o modelos o algo así) que la mujer más bella del mundo la había visto en Africa, no la había fotografiado con una cámara, pero si en su mente; la figura de la mujer, el paisaje que la envolvía era una de las más bellas fotografías que había visto nunca… me recordó a la exposición de Alicia.
Besillos.
Es curioso que para que veamos bellas las mujeres de otras razas deban parecerse a las «suecas»… en otros colores.
No se si el gusto africano, asiático… etc coincide con el nuestro.
Bueno, no sabemos si hay sólo un canon de belleza, pero que la sensualidad africana se respira por los cuatro costados de algunas de sus mujeres es una gran verdad.
Lo que me encanta es cómo lo expresa Manolo, con qué fuerza y convencimiento.
Vi la exposición, pero no sé si has visto al de al lado, Poética de la Abstracción.
Rigoletto
Magnífico artículo y extraordinaria exposición.
Saludos.
muy buen artículo, don jesús, dale las gracias al autor.
Mea legro de que os haya gustado. La exposición es una joya y todo lo que se ha escrito sobre ella ha sido unánimemente elogioso, como es de justicia.
De entreda, disculparme por no haber podido responder a tus mensajes en mi blog hasta esta esta mañana, aunque fuera de forma escueta.
Si puedo, esta tarde escribiré un post que toca mis impresiones sobre esta exposición (impresionante) que visité el pasado sábado y de la que se puede hablar tanto. Lo dicho, si puedo esta tarde (o mañana) estará colgada en mi blog.
Un saludo.
Ganas de leerlo, Zagalillo. ¿Fuiste a Terrakota? Leí que estuvo muy bien. Lo apunto para cuando vuelva por estos lares. Espero que te diera tiempo a pasarte por La tertulia…
me alegra y llena de orgullo que esa expo de alicia haya tenido tal aceptación. Ella es también una de las mujeres más bellas del mundo.
Afortunadamente vi la exposicion antes de irme a Tenerife de carnavales,,,, a dia de hoy no tengo cuerpo ni para salir a tomar un cafe a Plaza Nueva.Pero animare a unos cuantos a que la vean y ademas,enriquecida con el texto de Manuel adquiere una nueva e insolita perspectiva.
Amigos en actrices me quedo con Liv taylor…sin embargo hay que ver la edad…al igual que muchas bellezas nos giamos por fotos o peliculas de hace 10 años o mas y cambian demasiado…
estas mujeres estan orribles , orrorrosas,espantosas pero orribles muy orrible guacatela y deberian tapar a esas mujeres porque se le ven todas las tetas
osea estas mujeres estan fueras de la pasarela osea cambienlas delas mujeres mas lindas del mundo porque estan horrorosas esta mas bonita su abuela mas bien la mia estupidos no tienen gusto para escoger a una o mejor dicho alas mujere mas bellas del mundo
osa guey maduren porque se gusto para escoger esta orrorosa
bye att…………guadalupe
mi opinion es esta asi como las mujeres «no » prefueren hombres ‘sindinero’qe es lomas inportante para ellas,feos y com pene peqeÑo nosotros los honbres solo los gustan bonitas con buen cuerpo. porqe si sos gorda ,fea , no tenes dinero y sos mayor de 25 años! sos la criatura mas miserable «ojo» pero te puede ayudar algo la vellesa qe ay adentro te ayuda a ganar amigos. si notienes eso estas «mall»
q hasco
Mujeres en toda su justa dimensión. Heroes…del mundo. dignas representante de la mujer universal. Verdaderas misses.
esas mujeres africanas son unas bellezas y particularmente a mi no me importa el fisico lo que importa es la inteligencia y la belleza se lleva por dentro
muy buenas las fotos,al menos alguien entendio que es lo que yo queria gracias,si tenes mas mandalas a mi mail hago arte frannces gracias
es hermosisimo pintar lo que uno siente me identifico con Ud, tambien pinto mujeres africanas tienen ese algo que las identifica como unicas, genial como pinta.
oseaaa por que ver el color mas bien es lindo tomar en cuenta a esas personas yo a ella la veo linda autoevaluanse antes de criticar
Que mujeres tan hermosas, al fin y al cabo venimos de esta descendencia.
I like this concept. I visited your site for the first time and simply been your supporter. Continue to keep posting as I am gonna come to read it every day!!
muy buena exposicion, de de la belleza que hay en africa.
las opiniones que hacen tan despectivamente no hace mas que ver su ignorancia de esas personas ya que como sabemos todos nosotros venimos de esas personas que se creen tan hermosas hoy en dia pero que no hacen mas hacer ver lo monstruosos que son
Es bueno que se difunda que la belleza no tiene que ser siempre como Hollywood nos hace creer.