Hoy publicamos esta columna en IDEAL. No sé cómo andáis de ocurrencias, pero… ¡hay que ponerse!
Criticar las redes sociales, como poner a parir a la televisión, forma parte de un mismo e inútil ejercicio de futilidad, muy habitual y extendido: tomar el todo por las partes. ¿Qué hay telebasura, telebazofia y hasta telemierda, para dar y regalar? ¡Por supuesto! Pero la televisión también emite series fantásticas (atentos a “The Newsroom”), películas imperecederas y emocionantes e ilustrativos documentales. Del uso que el telespectador haga del mando a distancia dependerá la calidad de las raciones televisivas que ingiera.
Es igualmente habitual escuchar críticas generalizadas hacia el Twitter y el Facebook. Que si son una pérdida de tiempo, que si solo sirven para insultar, que si es un ejercicio de vanidad… ¡pues depende, oiga! En nuestras ciudades hay cantidad de paredes ensuciadas por pintadas infectas y rijosas, pero también hay otras hermosamente decoradas por El Niño de las Pinturas. Igual pasa en el Facebook, que alberga muros convertidos en pura casquería y otros que lucen, brillan y dan esplendor.
Uno de los muros más estimulantes, que visito siempre que puedo, es el de Colin Bertholet, nuestro hombre en Salobreña, mente inquieta e hirviente cuya última idea para exponer y vender Garabatos Digitales en beneficio del Banco de Alimentos de Granada, ha sido un éxito arrollador. En su Facebook, además, Colin cuelga buenos temas musicales, pequeños relatos, algunos artículos o reportajes especialmente interesantes y, de vez en cuando, lo que podríamos definir como Ocurrencias.
La cáscara rota de un huevo con unas marcas en su interior, en forma de palotes que simulan los días que el pollito ha estado contado ansiosamente antes de salir de su prisión… y sus huellas en el suelo, marchándose. ¡Qué imagen tan sencilla, pero cuántas cosas dice! Por ejemplo, en este contexto de crisis y pesadumbre en que nos encontramos, es más fácil asociar un huevo a una tortilla que a ese pollo impaciente y decidido que, a buen seguro, servirá para poner otros huevos, unos más frescos que otros. (Aquí, la Ocurrencia que se nos ocurrió al ver la imagen)
Una ocurrencia, según la RAE, es un encuentro, suceso casual, ocasión o coyuntura. También se define como una idea inesperada, pensamiento, dicho agudo u original que ocurre a la imaginación. Los españoles tenemos fama de ocurrentes. De hecho, el ingenio y la chispa de los andaluces ha traspasado fronteras: en la barra de un bar, no hay tema de actualidad, personaje en el candelabro o situación, por compleja que sea, que escape de los acerados dardos verbales de los ocurrentes, profesionales o vocacionales. De hecho, hay un grupo de Facebook llamado algo así como “Un español con un cubata en la mano lo sabe todo”. Y punto.

La cuestión sería, por tanto, canalizar nuestro proverbial ingenio y esa indudable agudeza mental hacia estadios creativos y productivos, de forma que nuestras ocurrencias vayan más allá del fútbol y los entrenadores, de la farándula más casposa de la televisión y de la ola de calor sahariano previa a ola de frío siberiano que, seguro, llegará este invierno.
Jesús Lens
Veamos qué ocurrencias tuvimos los 8 de septiembre de 2008, 2009, 2010 y 2011
Comentarios
4 respuestas a «Ocurrencias»
Cuanta razon tienes Jesus ! Y que homenaje mas merecido a este muro fabuloso que es el de Colin
Yo conoci a este muro (a traves de ti !) antes que a su creador y… Que decir.
Que fue un encuentro que me encanto ?
Que el facebook en este caso es una fuente de recreo de los ojos, de los oidos y de las neuronas ?
Que es la forma de conocer un poco mas a gente fantastica a traves de sus escritos y de sus gustos ?
Que muchas veces se descubren ahi reconditos escondidos del ser interior de personas que las situaciones del cotidiano a veces no permiten ni intuir ?
Que asi se crean redes de ideas que, gracias a este medio tan despreciado por algunos, traspasan fronteras y kilometros mas seguramente que por cualquier otro medio (estas mismas imagenes que te gustaron, en mi caso, han viajado ya por Francia, Turquia, Africa, Estados Unidos y algunos sitios mas donde dieron el famoso «me gusta») ?
Como el muro de Colin he ido descubriendo varios «sitios de mi recreo» (como por ejemplo esta prometedora nueva pagina tuya » Una Ventana africana») y los comparto con la gente que quiero en cuanto pueda.
Tambien ahi se pueden mantener (o recuperar) contactos que, sin este medio, se hubieran disluido en el tiempo que corre o en las distancias que cada uno crea en su vida.
Y siempre se agradece cuando, estando trabajando, una sencilla imagen tierna o bonita de una vecina que ves cada dia aparece en tu pantalla para decirte que piensa en ti y que te desea un buen dia…
Yo soy fan del facebook por todo esto
Pero esto no impide lo agradable que es volver a encontrarse todos al rededor de una buena copa o de unas buenas tapas, verdad ? A bon entendeur…
!
Vaya cuestion ! podria escribir de tantas cosas, de aquel tiempo en que gente como la de ahora se comunicaba con equipos piratas. ya era dificil decir cosas con tu voz y un micro, habia que cuidarlas… que te reconocian. Pero luego vino un introvertido ? y nos medio en lo escrito, el RTTY y crecio la dsvergüenza… pasado un tiempo se xodio todo. algunos dicen que la culpa fue de los telefonos moviles, tan faciles de usar y tan seguros… yo le añado y tan «desvergonzados». Y vino Internet, con sus chat anonimos, solaz de gente rara… el face, lo mismo pero sin anonimos y en grupos… y lo peor, que mucha gente cree que eso es lo que hay… unas teclas pegadas a una caja, le dicen virtual… bueno, para mi un entretenimiento y poco más.
[…] Evidentemente, dedico esta entrada a mi querido Colin Bertholet, cuya máxima sobre las Ideas figura con letras rojas en su majestuoso estudio de Salobreña, uno de esos rincones creativos en los que las ideas fluyen sin parar. Esas ideas, Ocurrencias, como las que glosábamos en mi artículo de IDEAL de hace unas semanas. […]
[…] esto de empezar a generar ingresos por cuenta de lo que escribimos, es todo un desafío. ¡Ganar dinero con estas ocurrencias! Años y años de bloguear gratis, por ejemplo. ¿Cómo sacarle rendimiento? ¿Y a los cuentos y a […]