Un año para ‘aprojimarse’

Estamos ya en 2024 y, como todavía no hemos tenido la Toma, aún se respira en Granada un cierto aroma a tranquilidad, relax y buen rollo. Y a marihuana, claro. Pero para eso no hace falta cambiar de ejercicio. Dentro de un rato más o menos largo, dependiendo de la hora a la que lea usted estas líneas, Granada se habrá convertido en ejemplo de polarización, como si la ciudad fuera una fiel aliada de la Fundeu, firmemente dispuesta a darle sentido a la heladora palabra del 2023, que es casi una palabrota. 

Mientras, sigo en mi limbo particular, inmerso en mi burbuja de las mejores intenciones, soñando con todo lo que esperamos de 2024, lo que le pedimos. ¿Será por fantasear? Viajes, adrenalina, festivales, encuentros, hallazgos, descubrimientos…

Y la gente. Insistamos en la importancia de las personas. Y de la cercanía. Del calor, del factor humano. Cuanto más leo sobre inteligencias artificiales, super ordenadores cuánticos y algoritmos; más próximo quiero estar del prójimo. Más cerca deseo sentir a los míos. Míos en sentido amplio, sin ánimo alguno de dominio o posesión. Míos por ‘aprojimamiento’, insisto, recordando a nuestro Val del Omar. Cuanto más presente está el futuro, más cercano me siento al pasado. A mayor digitalización circundante, más analógico me siento. 

Para aprojimarse, Val del Omar

No es viejunismo, ludismo o rechazo a los avances y a las nuevas tecnologías. Soy un firme defensor de todo ello pero, paradójicamente, el desarrollo tecnológico me hace valorar más y mejor la naturaleza, la sencillez y la simplicidad de una existencia lo más humana posible. Los vagabundeos, ya saben ustedes. Las conversaciones, los cafés, los libros y los tebeos. Los conciertos, las exposiciones o el cine. Y los kilómetros, platos, birras y vinos. Estar en compañía y compartir experiencias con otras personas. Comentarlas y analizarlas para hacerlas perdurar y crecer, sacándoles todo el jugo. De eso va mi vaina propositiva para 2024. Y ahora, vámonos a la Toma, que ya toca polarizarse un poco. 

Jesús Lens

Gente realmente importante

La vida es un proceso de continua transformación y hoy, último día del año, nos sirve para reflexionar sobre quiénes éramos el pasado 1 de enero y quiénes somos 365 días después. Cómo hemos cambiado. Qué hemos incorporado a nuestra vida y qué hemos dejado dejado atrás. Y los porqués.

Esta especie de mirada al espejo interior, si somos honestos con nosotros mismos, debería ser muy reveladora. Lo mismo nos vemos iguales, pero ¿eso sería bueno, malo o regular?  

También aprovechamos para trazarnos objetivos, los famosos propósitos de Año nuevo. ¿En qué hemos flaqueado? ¿Qué echamos en falta en nuestra vida? ¿Y de más? ¿Cómo nos gustaría vernos el 31/12/2024?

Y la gran pregunta, por supuesto: ¿qué estamos dispuestos a hacer para conseguirlo? Porque de magníficas intenciones está empedrado el camino del purgatorio donde vegetan los propósitos de años anteriores. Un purgatorio que es como el altillo de un armario donde conviven, en abigarrado revoltijo, phrasal verbs y verbos irregulares, kilos de más y kilómetros de menos, páginas sin pasar y revistas aún ensobradas, horas de sueño perdidas y desperdiciadas haciendo scroll. Películas postergadas, discos sin desprecintar, libros por abrir, senderos por recorrer, ciudades por visitar, bares a los que ir, platos por probar y, sobre todo, gente por ver.

Por eso hago listas. Me sirven para ver cómo voy con los propósitos. No se trata de cumplir objetivos por cumplirlos, como si fuera la cuenta de resultados de una empresa, el debe y el haber. Son para caer en la cuenta de que no leo a suficientes autoras, me faltan ensayos y divulgación, no voy a los conciertos que me gustaría y piso el cine mucho menos de lo deseable.

Para 2024, quizá haga una lista con los cafés, vinos y cañas pendientes y la gente con la que me apetece compartirlos. Esa gente importante en tu vida a la que nunca ves porque siempre hay algo más urgente; un compromiso ineludible, una obligación. Esa gente con la que te gustaría brindar por un gran 2024. ¡Salud!

Jesús Lens

Metro y grandes murales

Este fin de año me he escapado unos días a Valencia y apenas estoy viendo nada. En el sentido tradicional de ver: monumentos, entradas, colas… ustedes ya saben. Pero es que hace tan ‘buen’ tiempo y esta ciudad es tan prodigiosa que pide a gritos andarla, patearla, pasearla y caminarla como el perro callejero que soy.

Una visita sí tenía entre ceja y ceja: el mural de Paco Roca en una de las estaciones del Metro valenciano. Y tenía tal cacao de murales en la cabeza que, por no pararme a mirar en condiciones, tardamos más en dar con él que con la placa a Ángel Ganivet en Riga. Y es que mezclé el mural de la estación Amado Granell-Montolivet, que era el que buscaba, con otro que Roca hizo en Natzaret. Entre eso y que el personal del Metro no tenía muy claro qué es el mural, dimos más vueltas que un trompo. Pero mereció la pena. Y la alegría. El que nos hubiéramos pimplado una botella de vino con el arroz negro de la comida contribuyó a hacerlo más llevadero, también se lo digo.

Si ustedes han leído ‘Los surcos del azar’, la portentosa novela gráfica de Roca publicada por Astiberri, conocerán el trasfondo de la historia de ese mural. Un viaje en el tiempo que comienza bajando unas escaleras hacia el exilio provocado por la Guerra Civil y termina subiendo otras que nos llevan a la Europa unida y a la democracia. En el camino, la II Guerra Mundial y la liberación de París por La Nueve en la que se integró el homenajeado con la estación de Metro en que nos encontramos. Una obra de arte descomunal que justifica la visita por sí sola.

Como lo debe ser el mural de Natzaret referido, el que hay en la Facultad de Derecho y uno más en el Metro, pero de Madrid.

Es puro cómic, noveno arte tamaño XXL y dimensiones colosales que, en una estación, impresiona, anima y enriquece. Como decían los soviéticos sobre el Metro de Moscú, llevarle el arte a la gente y mostrárselo allá por donde transita diariamente.

En Francia también son muy de vestir los espacios públicos con cómic. A ver si en Granada alguien cae en que tenemos a algunos de los mejores dibujantes de cómic del mundo. Al mundo mundial, me refiero. Lo mismo se les podría encargar algún tipo de obra monumental que enriquezca el patrimonio artístico de la ciudad, conquistando a la gente joven de paso. ¿Se imaginan? Porque nuestro Sergio García, sin ir más lejos, le han encargado maravillas como ésta nada menos que en el Metro de París. (AQUÍ, toda la información).

¿Es o no es como para flipar?

Jesús Lens

‘La Babilonia, 1580’, libertad con ira

Contundente. Es muy contundente. Lo que más me gusta de la novela más reciente de Susana Martín Gijón es que no se va por las ramas: sus personajes son los que son, sin medias tintas. Al que le gusten, bien, y al que no… pues también. Casi que mejor. Eso significa que ‘La Babilonia, 1580’, publicada por la editorial Alfaguara, no provoca indiferencia. 

Tengo muchas ganas de escuchar esta tarde a la aguerrida estirpe lectora que conforma Uno de los nuestros, el Club de Lectura y Cine de Granada Noir. Nos toca reunión mensual en Librería Picasso y espero que sea movida. Porque la novela en cuestión tiene miga, mucha miga. 

Las dos protagonistas principales de la novela son Damiana, una puta, y sor Catalina, una monja. Ambas viven en Sevilla, en mundos que deberían estar alejados. Pero aquella ciudad, también de los prodigios en pleno siglo XVI, permitía que el prostíbulo más famoso del momento lindara con un convento.

Las dos caras de una misma moneda: las mujeres de la época tenían pocas oportunidades para ser libres si no querían depender de un hombre vía matrimonial. Aunque sometida a normas y obligaciones, invisibilizada, el convento le permitió a Catalina leer y formarse, acceder a los libros y a la cultura. “Para la mayoría de las hermanas, la sencillez está reñida con el saber, que sólo lleva a la soberbia, pecado tan propio de poetas e intelectuales. Sin embargo, para la priora el convento debiera ser un centro de erudición y creatividad femeninos, como lo es tantas veces en el caso de los varones”, escribe la autora, que defiende el legado de Santa Teresa de Jesús.  

La prostitución, por su parte, es la única fórmula al alcance de la indómita Damiana para no tener que darle explicaciones a nadie de lo que hace con su vida. “Vendo mi cuerpo, amigo. Mi alma es pedirme demasiado”, dirá en un momento dado.  

Más allá del trasfondo histórico, perfectamente documentado por la autora sin que la erudición pese en la narración o lastre la lectura, pero haciéndola vívida y palpitante; la acción tiene que ver con un barco, la Soberbia, que debe capitanear la flota con destino a las Indias. Todo parece ir bien en su puesta a punto. Hasta que un mal día, su mascarón de proa aparece crudamente violentado con el pellejo de una mujer, literalmente hablando. Entonces se desencadenarán todas las supersticiones. 

Hay más personajes importantes, como el líder de la flota, un curtido marino con mucha(s) historia(s) a cuestas, y un joven grumete que hará lo posible, y casi lo imposible, por enrolarse. Está el inversor-capitalista, caballero veinticuatro. Y está ella, temible siempre: la Inquisición. “Quien condena a las brujas no es el demonio, sino los tuyos”, leeremos en un momento dado. Sabido es que, históricamente, a las mujeres que trataban de salirse de la senda marcada y, por ejemplo, hacían por curar a sus semejantes, se las tildaba de eso, de brujas. Y como tales se las trataba. 

Y nos queda la travesía, claro. Porque ‘La Babilonia, 1580’ trufa el noir histórico con la novela de aventuras pura y dura. Y no hay mayor aventura que hacerse a las aguas del Océano Atlántico en un barco de vela para enfrentarse a los elementos. Y a los hombres, que en alta mar, las tempestades humanas pueden ser peores que las meteorológicas. Me dejo en el tintero la trama africana. Y la del machito. Y la de… Porque son muchas las historias que cuenta Susana Martín Gijón en esta gran novela. 

Jesús Lens

Doble o nada: dos por el precio de uno

Una apasionante lectura, encadenada a una adictiva serie de televisión, me sitúa frente a la figura del doble, una de mis favoritas desde los tiempos del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. El libro se titula ‘La poeta y el asesino’, es un increíble true crime y lo publica Impedimenta, por lo que su lectura resulta atractiva ya desde el tacto, que no hay libros con mejor textura que los de esta editorial, ganadora del Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial de 2008. (Aquí, más de mis True Crime imprescindibles).

Simon Worral es un periodista y aventurero que, cuando no está cabalgando con los gauchos de la Pampa o entregado a la recolección de ostras con los inuit, se une al FBI en la búsqueda de un Rembrandt robado o rastrea una de las falsificaciones más famosas de la historia de la literatura: un poema de Emily Dickinson, que es lo que cuenta el libro del que hablamos. 

Ya sabemos quién es la poeta del título del libro. ¿Y el asesino? No se preocupen, que su nombre se sabe desde el mismo arranque de la historia: Mark Hofmann. ¿Les suena? Posiblemente no. Yo, al menos, no tenía ni idea de su historia. Hablamos de un hábil falsificador. Y no sólo de documentos. Se trata de un miembro de la iglesia mormona que, con su actividad, trataba de poner en solfa sus mismísimos fundamentos. ¡Ahí es nada! El cómo y el por qué, en ‘La poeta y el asesino’, un libro que mezcla la historia de la literatura con las subastas, las falsificaciones, la sangre, la violencia más inopinada y la religión. Mientras leía este libro no podía dejar de recordar ‘El adversario’, la perturbadora obra maestra de Emmanuel Carrère. 

Y luego está lo de Eliseo. A Eliseo sí es más probable que le conozcan, que le encontramos en Disney. En ese caso, ya sabrán que con Eliseo no se jode, como reza el cartel de ‘El encargado’ una desopilante serie en la que el protagonista absoluto es un Guillermo Francella en estado de gracia. 

Eliseo es el encargado de un edificio de alto standing de Buenos Aires en el que vive gente de posición desahogada. Dentro del consorcio, todo el mundo conoce a Eliseo y Eliseo conoce a todo el mundo. Probablemente, mucho más en profundidad de lo que a la mayoría le gustaría. 

Desde el arranque del primer capítulo conoceremos a ese Eliseo que es uno y dúo. Lo constatarán a nada que se fijen en los títulos de crédito. Y es que no hay sonrisa como la de Eliseo. Si quieren descubrir a un mago de la impostura y la simulación, dense una vuelta por donde Eliseo. Eso sí: una vez que le conozcan, ya no hay vuelta atrás. ¡Eliseo siempre en nuestro equipo!

La serie está creada, escrita, dirigida y producida por dos tipos talentosos con una sólida carrera a sus espaldas: Mariano Cohn y Gaston Duprat. Suyas son, por ejemplo, películas como ‘El ciudadano ilustre’ o ‘Competencia oficial’, con Penélope Cruz y Antonio Banderas. Y otra serie excelente, ‘Nada’, igualmente en Disney, ésta de temática gastronómica y que también les recomiendo aunque no sea negra.

No es que ‘El encargado’ sea un thriller precisamente, pero el retrato que hace de Eliseo nos sitúa frente a nuestras propias contradicciones. Por la sociedad del control que, con la excusa de la seguridad, estamos construyendo. Eso y la falta de valores, ética y moral. Esto último no va por nuestro héroe, precisamente. O sí. ¿Quién sabe? Y es que detrás de su franca sonrisa, hay tantas caras en el gran Eliseo…

Jesús Lens