Amigos, mientras vosotros leéis esto, un servidor andará tomando el Tren Negro del que hablábamos ayer AQUI. ¿Son tan diferentes el fútbol y la política? Puede ser que no, tal y como escribimos hoy en IDEAL.
Argentina se plantó en cuartos de final del Mundial con un once en que sólo había defensas y delanteros de potente pegada. La máquina alemana pasó por encima de ellos, arrollándolos brutalmente. Faltaba creatividad en el equipo de Maradona, por mucho que Messi o Higuaín estuvieran en el once titular. Los alemanes, por su parte, no tienen a ninguna rutilante superestrella en su escuadra, pero masacraron al equipo ché.
¿No les parece a ustedes que la actuación de algunos partidos políticos locales viene a ser como Argentina? Cuando se aproximan las elecciones, se sacan un supuesto mirlo blanco de la chistera para encabezar las listas, se pegan un batacazo de aúpa… y si te he visto no me acuerdo.
Brasil llegó al Mundial con vitola de favorita. Su inagotable cantera de jugadores hacía posible que Dunga alineara a un equipo de ensueño. Y, nombre por nombre, la Canarinha lo era. O lo debía ser. Pero la necedad dictatorial de su entrenador se encargó de echar por tierra los sueños de la escuadra amarilla, para la que el jogo bonito se reducía a la samba que bailaban sus aficionados en las gradas. Dunga obligó a jugar a su equipo de forma rácana y vulgar, conservadora. Y así le ha ido.
¿No les parece a ustedes que el PSOE podría ser un Brasil dirigido con mano de hierro desde una cada vez más lejana Sevilla, en la que Dunga tiene barba y un cambiante humor de perros, como el seleccionador brasileño?
Fue Holanda la selección encargada de dinamitar el Mundial, eliminando a Brasil. Una Holanda en la que reinan, por encima de todos, Sneijder y Robben, casualmente, dos antiguos jugadores del Real Madrid, vendidos a precio de saldo por el dúo Florentino y Valdano, los dos visionarios más miopes del fútbol internacional, para afrontar la multimillonaria adquisición de un Kaká que ya ni sabe, ni responde, ni se le espera.
¿No les parece a ustedes que Lola Ruiz y Luis Rubiales pueden acabar jugando un papel parecido al de los denostados holandeses, en nuestra política municipal?
Y sí. Sólo hablamos del PSOE e IU porque, cuando las cosas van bien en un partido, como ocurre en el PP granadino, las voces críticas se acallan y todos le ponen buena cara al mejor tiempo. Pero los ciclos cambian, las ideas se agotan y, si algo empezamos a vislumbrar en esta Granada nuestra, es que los aparatos de los partidos tradicionales cada vez tienen menos respuestas a las demandas y las inquietudes de los ciudadanos. Se empiezan a partir los partidos. Empiezan a hacer aguas y a descoserse por los cuatro costados. Su credibilidad está bajo mínimos y los niveles de confianza que suscitan, a punto de congelación. La sociedad civil empieza a darles la espalda. Las corrientes críticas y los movimientos sociales se distancian de ellos. Y la pregunta debería ser: ¿por qué?
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
5 respuestas a «PARTIDOS QUE SE PARTEN»
Me temo que eres extraordinariamente optimista en cuanto a las demandas e inquietudes de los ciudadanos y la existencia de movimientos sociales.
es CURIOSO, se publica tu columna el mismo dia y en el mismo «medio» que un articulo de Javier Arenas. No se si se complementan o se solapan.
Foces, las casualidades también existen. Tú me conoces. o sea que lo mismo hay alguien que está haciendo algo mal… y lo mismo no soy siempre yo… ¿Puede ser?
eso es la pura verdad.
veras, te relato. como aquel capitan armario de la tele en BN, en mis largos viajes he visto docenas de veces casos parecidos. y nada…
creo que aquella persona que no es capaz de defender sus ideas en su propia casa y con los suyos… dificilmente podra conseguir algo fuera. lo que si puede ser es que cambie el color de sus ideas y/o se convierta en titere de otras muy diferentes.
son esquirlas que saltan y si pillan a alguien lo hieren… si, pero poco más. los problemas de mi partido son de banda ancha, demasiada ancha. supongo que IU ve una ocasion de atraer a los disgustados. bien, se repite la historia, asi nacio IU… y poco despues casi desaparece de las camaras representativas.