Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

PRE-PARADOS vs. PRE-OCUPADOS

Vamos con la columna de hoy viernes, que viene inspirada y discutida. A ver si estáis muy o nada de acuerdo. O en parte, quizá…

El pasado domingo comentaba con Rafael Marfil el nombre con que se ha bautizado a toda una generación de jóvenes: los pre-parados. Y me animaba a escribir sobre otros pre: los pre-ocupados.

El caso es que el propio Rafael, en un excelente artículo publicado en estas mismas páginas, alertaba sobre la carga de estrés que sufren los niños de hoy en día, tanto en el colegio como con las actividades extraescolares y las clases particulares.

Es verdad que la agenda de un niño español de nueve años, en el siglo XXI, es más parecida a la de un ministro que a la de un tierno infante, hasta el punto de que las relaciones sociales de los padres se organizan en torno a los campeonatos de kung fu, los entrenamientos de baloncesto y los campamentos de inglés de sus vástagos.

Pero no es menos cierto que, con la que está cayendo, los padres son personas cada vez más preocupadas por dar a sus hijos una formación que les garantice, en la medida de lo posible, asegurarse el futuro: si los chavales más preparados se encuentran pre-parados, ¿qué no ocurrirá con otros miles de ellos que ni siquiera alcanzan una formación y una educación general básica?

Puede haber padres que apunten a sus niños a tenis o al conservatorio pensando en formar a un hipotético Nadal o a un clon de Mozart, pero son los menos. Los padres, responsables, procuran ofrecer todas las oportunidades posibles a los chavales: que desarrollen su vena artística, que se mantengan fuertes y sanos, que den rienda suelta a su don de lenguas y, además, que saquen adelante el curso completo. Con buenas notas, por supuesto.

La preocupación de los padres es que toda esa preparación sirva a sus hijos para posicionarse en un competitivo y despiadado futuro, tan incierto como inmediato.

La realidad, sin embargo, desmiente tanta buena intención. En primer lugar, porque en la vida es más importante a quién conoces que lo que conoces. No entiendo el fariseo revuelo que provocó en los medios la constatación de semejante obviedad: sabido es que lo importante no es conocer la respuesta, sino a la persona que conoce la respuesta.

Pero es que, además, tanta seriedad formativa está en entredicho: se ha demostrado científicamente que los videojuegos son extraordinarios para el desarrollo de los menores, mejorando su “conciencia situacional” y potenciando “la estrategia de la innovación multidisciplinar” (Punset dixit). Así, los cirujanos con experiencia en videojuegos cometen un 40% menos de errores que quiénes no los usan.

¿Futuro cirujano en pleno proceso de formación?

¿Ha llegado la hora de reivindicar el juego y dejar de preocuparse tan desmesuradamente por la preparación de nuestros niños y jóvenes? La asechanza del paro es terrorífica, pero no sólo es posible que el niño aficionado a los videojuegos esté en mejor disposición de evitarla sino que, además, se lo habrá pasado pipa durante su niñez.

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.


Comentarios

12 respuestas a «PRE-PARADOS vs. PRE-OCUPADOS»

  1. Al final resultará que los de la logse (E.S.O. y demas) «semos» los más preparados. No me cabe duda de que los videojuegos pueden ser, como todo, buenos o malos, dependiendo de las manos en las que caigan. Muuuy corto ha sido el salto en el texto desde el pre-paro, pre-ocupación (mas quisieran) hasta la playstation. Lo que falta es: esfuerzo y humildad…Ningun niñato de los de ahora se conforma con un puesto de peon, repartidor, cocinero, camarero, tendero, gasolinero, etc, aunque sea temporal. A todos se les hace creer que estan predestinados a ser o Cristiano Ronaldo o Belen Esteban (resumiendo, sueldo no proporcional al trabajo realizado). Cuando a estos niñatos los lanzas al «Real World ™» no tardan en reclamar «lo que tanto se les había prometido». Porque si, se les había prometido…Desde la tv hasta la familia, educamos con la sensación de criar nada mas que cracks. Y por eso tanto stress…se les vá acostumbrando desde pequeños a tener la agenda de una superstar del ambito que sea….demasiados.

  2. sigo diciendo que el gran fracaso de nuestra educacion es la formación profesional, ningun padre quiere que su hijo sea un buen profesional de oficios, con los que se gana uno dignamente la vida, pero si licenciado en derecho que ganan 1.000 euros en cuallquier despacho

  3. Sí. El culto al estrellato no nos lleva a nada bueno. Pero creo que son pocos, al menos eso espero, los padres que preparan a sus hijos para ser cracks mediáticos.

    La otra pata es la FP, que sigue sin estar valorada. ¡Ése es el gran fracaso de los sistemas educativos de este país!

  4. desde siempre, algunos pueblos, etnias… enseñan a sus hijos la «carrera de superviviente» y les funciona, a pesar de que los demás, nosotros obviamente, no les hemos dado facilidades.

  5. Avatar de ancho mundo
    ancho mundo

    Buen artículo para el debate y la reflexión, que ojalá podamos ver recortado del periódico en algún tablòn de anuncios de los Coles e Instis.
    Quizá pueda parecer manida mi opinión, pero ¿realmente están los chavales en tantas actividades extraescolares porque queremos que se pre-paren o simplemente porque carecemos del tiempo para dedicárselo a ellos? ¿son las academias, conservatorios, clubes deportivos… eso mismo que denota su nombre o simplemente guarderías mientras nos da la hora de terminar nuestra infinita jornada laboral?

  6. he leido que un joven, para encontrar empleo, va a quitar de su curriculum las dos carreras universitarias que tiene. pues ya me diras !!!

    supongo y es de esperar por el deterioro que, los oficios seran el futuro para muchos.

    que todo no son teclas….

  7. Avatar de Guillermo

    Culpar a los videojuegos es como culpar a las bebidas alcohólicas, a la vida disipada y otros excesos que bienvenidos sean a veces en la juventud. Lo que estropea la formación profesional en nuestros días es la falta de rigor académico, el «facilismo», la negación del esfuerzo personal como factor indispensable en cualquier proceso educativo. En Argentina, al menos, es común que en la enseñanza secundaria no se enseñe a los chavales A ESTUDIAR. Todo debe ser fácil, breve, lo más breve y gratificante posible. Y si fallas en los estudios, ahí están Messi o algún tenista exitoso, o tanto empresario o político inescrupuloso, como ejemplos de que se puede «llegar» sin pasar por la educación formal.

  8. Avatar de Kaperusita

    Creo que lo más importante que se les puede enseñar a nuestros hijos es a pensar, a razonar y a saber entender lo que les rodea, pero no la parte de los adultos, sino la de ellos, siempre acorde a su edad. Nos empeñamos en hacer de nuestros hijos adultos enanos y nos olvidamos de que no importa que se sepa de carrerilla toda la plana polícitca actual, lo que realmente importa es que hablemos con ellos, les demos puntos de vista para que ejerciten su mente, su parte racional. Y deben jugar, ¡¡claro que sí!!, y caerse y hacer todo aquello que nosotros recordamos como esa gran escuela de la vida. Quizás si dejásemos de protegerles tanto de peligros en potencia veríamos que están capacitados para resolver sus propias cuestiones si la educación que les hemos inculcado es la que se tenía antes, cuando los estudios importaban a los que tenían medios para ello y al resto le importaban mucho más que fueran personas justas, honestas, autosuficientes y con criterio.
    De nada les van a servir todas las carreras de este mundo si no son capaces de tener un mínimo control sobre su propia persona.

  9. Avatar de Joe Bradley
    Joe Bradley

    Yo pienso que a los niños no hay que torturarlos con clases de piano,ni de natación ni de chino mandarín,que hagan sus deberes y que aprendan mucho en clase con eso es suficiente.

  10. … si los empresarios no producen empleo, con razon o sin razon, que eso se merece un comentario aparte… pronto volveremos a oir… ! buscate la vida niño !

  11. Avatar de Rafael Marfil
    Rafael Marfil

    Fíjate que, después de los debates sobre esto, yo creo que estamos todos en lo mismo. Intentamos enfrentarnos a la vida como podemos, pero con los hijos hay gente que se pasa por exceso de celo. Al final, la esencia de todo es un poco filosófica, pero es estar bien con uno mismo y con los demás. Jesús, muchas gracias por la mención. Que te parezcan interesantes los temas que propongo es un honor. Tú eres un veterano de esta guerra de … palabras. (Y por qué tiene qué ser una guerra … no tenemos arreglo) Un abrazo …

  12. Rafa, ya te dije que no había dicho mi última palabra. El punto medio de pasarse y quedarse corto… es el que da susto.

    Y las -Pre.

    Pre-siones. ¿Son como las Pri-siones?

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)