Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

READING IN ACTION: EL SUEÑO DEL CELTA

Que comienza con esta declaración de principios:

«Cada uno de nosotros es, sucesivamente, no uno, sino muchos. Y estas personalidades sucesivas, que emergen las unas de las otras, suelen ofrecer entre sí los más raros y asombrosos contrastes.»

José Enrique Rodó.

Motivos de Proteo.

Nóbel, Congo e Irlanda…

Se puede decir más alto, pero más claro…

Y tú, ¿qué estás leyendo?

Jesús Lens.

PD.- Vota en la Margen Derecha, si piensas que 2011 será mejor o peor que 2010…


Comentarios

15 respuestas a «READING IN ACTION: EL SUEÑO DEL CELTA»

  1. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    Yo estoy leyendo tu blog, el de Alberto, el de Colin ( aunque no publica desde hace un mes) y el de Miguel, es lo máximo que me da tiempo a leer. Pero este libro tiene buena pinta, queda anotado.

  2. El sueño de Africa, de Javier Reverte. Una excepcional enciclopedia de los primeros viajes exploratorios en Africa. Y a su vez, contado por el autor in situ, su propia experiencia en dichos lugares miticos (las fuentes del Nilo, las cataratas Victoria, ect). Escrito con vigor y gran fuerza literaria, proporcional al continente negro, nos cuenta las vicisitudes de los Livingstone, Stanley, Baker, Burton, Speke, ect, en su intento de conquistar, descubrir y cartografiar el Africa mas profunda. Si encima me voy con Jesus y Alvaro a Senegal, el libro se disfruta aún más. Y para colmo, hace un par de dias vi, por recomendación de Lens en su «Hasta donde el cine nos lleve», la pelicula Las montañas de la Luna, donde se muestra, y se disfruta, la odisea de Burton y Speke para encontrar el nacimiento del rio Nilo. Africa engancha.

  3. Avatar de eltercero
    eltercero

    Ayer empecé «Sombras sobre Berlín» de Kutscher

  4. […] This post was mentioned on Twitter by Jesus_Lens, Jesus_Lens. Jesus_Lens said: Buenos y soleados días. Yo estoy leyendo esto: http://tinyurl.com/2vf989l ¿Y tú? Hora de correr antes de salir a comer con la Vieja Peña… […]

  5. Avatar de silviña
    silviña

    Kuis Sepúlveda: Un viejo que leía novelas de amor. Un lenguaje directo y transparente.
    Bicos

  6. Un mini-librillo de un tal Jesús, y que ayer me llegó desde el «Oriente» express-mail.
    Además, de vez en cuando, continúo leyendo por aquí y en otros blocs. Digo bien, blocs.

    Si se publica este comentario, será porque en verdad creo en los Reyes Magos. Después del enésimo y cuadragésimo intento…!

  7. Casualidad. Acaban de regalarme este mismo sueño del celta. Cuando acabe «La judía de Toledo» (libro mediocre donde los haya, por no decir malo, aunque quizá sea la traducción lo que lo limita), lo leeré con toda esperanza.

  8. Ando leyendo dos libros, amén de blogs, prensa y manuales tostón: «El choque de civilizaciones», de S. Huntington, y «Fahrenheit 451».

    Jesús, cuando acabes este libro de Vargas Llosa, me gustaría saber qué te ha parecido; me pica la curiosidad por él y no sé si comprarlo. Tampoco he leído nunca nada de Vargas Llosa, más allá de artículos y demás, y ya va siendo hora, digo yo.

    Un saludo

  9. Avatar de Tutato

    Yo tampoco he leído nada de este Nobel, así que ya caerá. Ahora llevo a medias ‘El Hereje’, de Delibes, y ‘Lo que me queda por vivir’, de Elvira Lindo. El de las ‘ucronías’ ya lo leí por Navidad.

  10. El Sueño del Celta noes, ni mucho menos, lo mejore de Vargas Llosa. Yo he leído toda su novelística y lo tengo todo, menos una que no me gustó. Con todo, viene a ser la historia de un conflicto nacionalista que convierte a un héroe en villano.Lo concerniente a la mercantilización de África y del Putumayo, tan lejanos, pero tan próximos a planteamientos colonialistas, es toda una lección, más de periodismo que de novela, creo.
    Alberto Bueno, si deseas leer algo de Llosa, te recomiendo La ciudad y los perros. La tiens a tu disposición, si no la quieres comprar. Y como estás enamorado, te aconsejo Travesuras de la Niña Mala, una deliciosa novela de amor.
    Yo estoy ahora con Piglia y su Blanco Nocturno, siguiendo una recomendación del Tercero.

  11. Avatar de Mª Jesús
    Mª Jesús

    Cuando «me dejan» algo cae en mis manos, pero, ahora no leo al ritmo que desearía, así que tengo muchos libros en casa pendientes de leer.

  12. Pues «El sueño del Celta» me está àreciendo un libro que transgrede géneros, pero que es majestuoso. Hacer un ejercicio literario de un tema tan duro y árido, que mezcla tantas cosas… Pero vamos, que ya conocéis mi Áfricadicción.

    A medida que vayamos leyendo cosas, ¡comentemos y recomendemos!

  13. Vargas Llosa siempre ha sido transgresor, Jesús. Empieza por Pichula Cuéllar (la censura aquí le quitó hasta el título, una clara referencia a la picha castrada del personaje) y sigue por la crítica feroz a dictaduras, militares, el propio sistema social, el paternalismo indigenista, los genios que buscan sus paraísos, las madrastras erotizantes…
    En cuanto al lenguaje, ha sido un innovador permanente. ¡Qué trabajo me costó su La ciudad y los perros, hasta que entendí el sistema de escritura! Y cuántos hallazgos literarios he encontrado en su novel´sitica. Don Mario es muy serio. A diferencia de García Márquez, que perdió fuelle, él ha seguido haciendo novelas magníficas sin perder un solo día. Muy meritorio.

  14. Razón que tienes. PIT II decía que «Conversaciones en La Catedral» es de las cosas más grandes que ha leído en su vida.

    Toni, he revisado los controles de Spam y no te veo. ¿No entran los mensajes?

  15. […] Por Alberto Granados Hace días, el prolífico Jesús Lens preguntaba en su blog por la última novela de Vargas Llosa, “El sueño del celta”. Algunos de sus lectores le […]

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)