Aquí subo la columna de hoy viernes, de IDEAL, sobre la realidad.
«Los poetas y los cantantes son poco partidarios de las realidades previsibles, quizás porque nada es menos previsible que la realidad.» Seguramente, Luis García Montero escribió esta frase sin pensar que era premonitoria de lo que iba a ocurrir en el mundo de las finanzas y la economía, por lo general, poco afín a la poesía.
Qué caprichosa, la realidad. Estos meses, en cada ocasión que Solbes, ZP, Rajoy y demás gurús de la cosa pública hablan sobre previsiones, remedios, vaticinios y planes de salvamento de la economía, la realidad se encarga de demostrar que no deberíamos estar en manos de políticos, gestores o economistas, sino de poetas y cantantes, poco partidarios de las realidades previsibles.
Cada vez que las autoridades han pretendido tranquilizarnos sobre la dimensión de la crisis, un demoledor dato ha venido a cerrarles la boca de un puñetazo. El último, el del paro. Desbocado, galopante, arrasador. No es sólo que vamos camino de los tres millones de parados en España sino que, además, somos el país de la UE que más puestos de trabajo está perdiendo. A pasos agigantados. Si algo está poniendo de manifiesto esta crisis es que el modelo de crecimiento español está radicalmente agotado. Hemos estrangulado a la gallina de los ladrillos de oro y la teta de la vaca ya no da más cemento. Así que, a ser imaginativos tocan.
Cuando se habla de este tema, de la economía del siglo XXI, se invocan tres letras a modo de fórmula magistral o panacea universal: I+D+i y cuando arrecia el pesimismo, siempre sale alguien conjugando eso de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación para serenar a las masas. Aquí paz y después gloria.
Creo que la fórmula tiene tanto éxito y resulta tan tranquilizadora porque, por un lado, es irreprochable: nadie le puede poner un pero sin parecer un carca, un antiguo o un viejales obsoleto. Además, como aparenta ser algo tan técnico y específico, tendemos a pensar que la I+D+i siempre compete a los demás, a personas de bata blanca y gafas de intelectual. De esa forma, evadida nuevamente nuestra responsabilidad en esto de la crisis, podemos sentarnos a esperar… y a criticar.
Por ejemplo: ¿es razonable que la crisis haya supuesto un recorte de fondos de tal calibre que amenaza con truncar el Plan Nacional de Investigación y Desarrollo? O, quizá, el recorte está basado en algo más preocupante: según la Ministra del ramo, la evaluación de los resultados logrados hasta ahora en dicho sector no es muy positiva que digamos. O sea que mientras jugábamos a las casitas, no nos preocupábamos en exceso del éxito o el fracaso del mencionado Plan y ahora… pues no funciona.
No sé ustedes, pero a veces tengo la impresión de que mejor nos iría dejando el gobierno en manos de poetas, cantantes y artistas, tan reacios a aceptar la realidad como nuestros políticos, pero con mucho más talento y mejor gusto.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
14 respuestas a «REALIDAD»
Amigo, sabes muy bien que desde hace tiempo unir talento y políticos en España resulta como aquella frase de Baroja al referirse a una compilación de pensamiento navarro: «Pensamiento y navarro, qué gran contradicción.»
Muy bueno tu artículo, Jesús. Me ha gustado mucho. Y la frase de la gallina de los ladrillos de oro es genial.
Gracias,
Claro
estoy convencido, jesús, que si se dedicaran a ese menester, caerían en las mismas contradicciones que los que están. en este apartado soy ecéptico, tal vez porque bebí de ese brocal, conozco el paño y por eso abandoné.
El otro día en «Colga2 con Manu» lanzaban una campaña medio en broma medio en serio llamada «Salvemos a los filósofos», y hacían especial atención a que si los políticos se rodean de asesosres económicos y de gente de números, deberían hacer lo mismos con pensadores y filósofos, para que los políticos no se dejen guiar solamente por los indicadores económicos y tengan en cuenta otros aspectos, no sólo el puto dinero.
Paton, la idea no es mala PERO a los pocos dias de gobierno se degollarían unos a otros, por los celos.
A ver cómo le explican a un padre de familia en paro con 4 hijos y una hipoteca que no se ponga nervioso.
Esto me recuerda el capítulo de los simpson en que los «cultos e inteligentes del pueblo» derrocan al poder político y crean una utopía política que termina convirtiéndose en un caos…
Ya hay mucho músico y poeta en los gobiernos Alter, pero resulta que de tanto disfrute estético olvidan las finanzas. No hay remedio.
Jajajaja. Veo que ya no creemos ni en el gobierno de los poetas. Joder. Ahora sí que creo en la crisis…
Las experiencias de poetas en política no son conmovedoras, precisamente. Tal vez sea más cool meter a los cheffs, que nos desestructuren la realidad.
Rigoletto
Rigo, lo apoyo…. Higado con habas!!! SSSCHCHSSS.
Jesús, la vida es una mentira, pero todos creemos (o intentamos creer) que parezca una verdad.
Todos vivimos porque estamos y nos colocaron aquí; aunque nadie nos preguntó previamente.
La verdadera crisis es creernos Únicos e Irrepetibles. (U + e + I)
Los árboles viven y mueren de pie. Alfa79
No hay por qué negar a políticos y economistas su eventual condición de poetas, músicos o artistas plásticos, Jesús. En Argentina los ha habido… antes y después del 2001.
Un abrazo.
Guillermo
jajajaja. Guillermo, y profetas ¿verdad? Alfa, es verdad. Lo malo es que van a quedar muchos árboles de pie, más secos que la mojama, en los próximos meses…
Rigoletto, buena sugerencia. Bien vaporizados…