Subiendo de Carchuna, Isabel paró en la Presa de Rules, una de las obras magnas de la ingeniería contemporánea andaluza. Y, a la vista de las fotos de hizo el 3 de enero, y que generosamente comparte con nosotros, nos preguntamos: de aplicar a la presa la teoría de los icebergs, sobre lo que se ve de los mismos y lo que queda bajo el agua, ¿qué pensáis del futuro de la presa, que apenas tiene un puñado de meses de vida? Antes de responder, pinchad en las imágenes, para verlas en todo su esplendor…

Comentarios
11 respuestas a «RULANDO POR LA PRESA DE RULES»
Mamma mía!!!!
Si ya está así la PRESA nos dará más de una sorPRESA. ¡Manda webs!
Eso no es lo peor. Después de tantos millones gastados en la presa, de obras de nunca acabar, no hay canalizaciones para que el agua llegue a los pueblos, se va todo directamente al mar. Sí, es cierto.
Tomadas por Isabel, ayer, por la tarde.
Joder, qué vergúenza.
Pues con los congojs en la garganta, que yo paso muchos sábados por encima del agua para bajar (y subir) a Calahonda.
Rigoletto
Que ganas de alarmar. Que tendrá que ver eso con la presa?. Eso es un mirador que hicieron en la antigua 340 sobre tierra movida sin compactar y se rajó unas semanas despues de hecho. (Muy mal por cierto).
Eso no es la presa, «cebollones»
Muy bien Antonio, has puesto las cosas en su sitio. El que quiera ver que es verdad que vaya a verlo.
La verdad es que la presa tan llena, impresiona, no pensé llegar a verla así, pero con lo que han tardado en terminarla, no creo que se rompa.
Mi duda es: ¿que pasará con el lodo?
¿Habeis visto como bajan los ríos estos días?
Las grietas de la carretera, como bien ha comentado alguien ya, no tienen que ver con la presa, sino más bien con el estado del terreno de esa zona y la saturación del mismo con las lluvias de este año.
En cuanto al lodo que ha estado bajando el río, creo que quedará almacenado en una especie de zanja muy profunda, preparada para almacenar materia inútil, junto a la pared de la presa.
Y lo que también es cierto, es que a pesar de ser una de las presas mejor preparadas en cuanto a construcción y nuevas tecnologías de España (y no sé si de más sitios) actualmente sólo sirve para regular el caudal del rio. No es utilizada ni para repartir agua a ciudades ni para el riego de campos; ya que,al concluir la presa, las obras que habrían permitido estas actividades no se hicieron debido a que habrían alcanzado un coste semejante al de la propia presa.
Por último, creo que no hay que preocuparse por la seguridad de la presa o del terreno de sus alrededores, ya que ambos están permanentemente vigilados por geólogos e ingenieros que intentan predecir, o al menos subsanar, los movimientos de una tierra más viva de lo que parece.
Esto demuestra lo sabia que es la naturaleza. Periódicamente produce este tipo de eventos para que ingenieros, consultings y empresas constructoras puedan seguir medrando. En realidad esto del mirador es una minucia. Probablemente muy pronto aparecerán cosas de más envergadura. ¿Te suena lo de Beznar, «Cebollón»?