A-consejo: leer escuchando esta música: http://tinyurl.com/aod2de
Significativo, lo de la sesuda e hiperconcienciada crítica cinematográfica occidental que asiste a una película sobre la India que, con sus contradicciones y miserias a cuestas, termina resultando vitalista y luminosa… y la ponen a caer de un burro con argumentos como éste: «Pornografía de la pobreza para el público occidental», de la prensa americana. O este otro, originalísimo, muy española: «Turismo de la miseria.»
Lo que nos gusta, demasiadas veces, moralizar a cuenta del cine… vale que le pasemos la mano por el lomo a una peli regularcita, pero con buenas intenciones. Ahora bien, me parecen indignantes las críticas basadas en el hecho de que una película rodada en Bombay muestre la miseria de sus calles, pero, a la vez, sea capaz de dar una imagen poderosa, optimista y alegre de sus habitantes. Como si fuera un pecado o algo parecido.
«Bombay es la clave, es una ciudad tan intensa, con una pobreza extrema, pero también llena de vida. Sus habitantes sobreviven en condiciones muy duras, pero conservan una gran dignidad y lo que percibes en ellos es una gran fortaleza y alegría. Así que lo que decidí fue dejar que toda esa exhuberancia impregnara las imágenes, rodar con la máxima libertad posible, sin esquemas previos, para que ese nervio recorriera la película.»
¡Y vaya si lo ha conseguido, Danny Boyle, en la estupenda, atractiva, hiperactiva y rabiosamente contemporánea «Slumdog millionaire», estrenada en España como «¿Quién quiere ser millonario?»!
Además, desde que empezó a postularse como una de las candidatas a acaparar los grandes premios del cine del 2008, Óscar incluidos, la película ha sido acosada y acusada, por tierra, mar y aire, de infinidad de maldades, desde que los niños protagonistas fueron explotados laboralmente hasta que se ha utilizado el nombre de técnicos locales de la India con el único fin de dar una pátina de autenticidad a lo que no es serían sino las pijas vacaciones en la miseria de los otros de un Danny Boyle que tiene la extraña habilidad, desde su memorable «Transpotting», de poner el dedo en las llagas más purulentas y sangrantes de la sociedad global en que vivimos.
En este caso, la televisión será usada como metáfora de los anhelos y las esperanzas de buena parte de los parias de una sociedad tan compleja como la india. A través de una historia tan sencilla como bien resuelta, cada pregunta que le hacen a Jamal en el programa televisivo servirá para contar una historia, en forma de flash-back, que nos muestra distintos capítulos de su vida, a través de los que se construye un vibrante, contradictorio, cruel, divertido, colorista, sangriento, romántico y esperanzador fresco de la India contemporánea.
En críticas como las reseñadas anteriormente se pueden leer decenas de sesudas interpretaciones sobre «Slumdog millionaire». A mí me gusta la simplicidad con que la define su director: «Siempre intento usar temas universales. Si hablamos de género, en términos occidentales, ésta es una narración dickensiana; en términos bollywoodienses, es un clásico que enfrenta al buen y al mal hermano».
Y la música. ¿La escucharon? Un lujo. Desde que comienza. Hasta que termina, con ese número final que puede parecer extemporáneo, pero que responde a las mejores intenciones de un Boyle al que agradecemos todas estas declaraciones -que nos han dado hecha la reseña- y que sostiene lo siguiente acerca del cine de Bollywood: «Sus películas no se ciñen a la rigidez de una trama, sino al disfrute del momento. Me encanta que sitúen la música en un primer plano, al contrario de lo que hacemos nosotros, que intentamos camuflarla dentro de la narración. Por eso disfruté tanto cuando montamos la músico.»
Y todo ello está cogiendo desprevenida a una crítica occidental, firmemente asentada en unos valores que tendremos que ir cuestionando. Porque la India ha venido para quedarse. Spielberg ya está filmando allí. Como Disney. Como el mismísimo Saturday night live. Bollywood es un negocio billonario. El negocio que no cesa. El mestizaje está servido. Y, de inmediato, la Tercera Revolución de la Historia del Cine: el 3-D.
Amigos, hay que cambiar de paradigma, hay que abrir la mente. Hay que ver «Slumdog millonaire» y dejarse seducir por la capacidad visual de Boyle. Caiga quien caiga. Los tiempos están cambiando, también el cine, y estamos siendo testigos privilegiados de ello.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Comentarios
47 respuestas a «SLUMDOG MILLIONAIRE ¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?»
Me atrae mucho este tipo de película, no por el hecho de tener tan buena crítica y sus nominaciones a los Oscar: Siento predilección por las películas asiáticas. Saludos y ya queda menos para los 42 kms.
Pues el enlace az la música no me funcina, Jesús. Respecto a la peli… otra que tal vez no veré. Debo estar viejísimo, pues no consigo terminar una peli en la televisión y al cine me da una enorme pereza ir…. Sé que me estoy perdiendo maravillas.
Un abrazo,
Rigoletto
Ésta, desde luego, Oscars aparte, es de las que marca épocas. Tres personas la hemos visto, y a las tres nos ha encantado.
¿Cierto?
Para ver me apunto a lo que sea. Pero que no me traigan millones a mi casa, que vivo muy bien como estoy. Luego es un latazo tener que estar mirando la bolsa si sube o baja, los pisos, los seguros de tanto coche…
Nosotros desde ayer, antes de leer tu estupenda reseña, estamos deseando verla. Así que otra no sé, pero ésta caerá seguro. Ya te contaré.
Pletorica. Colorista, personas en las que la superviviencia es un acto cotidiano. Muy bien contada y la camara tiene algunos angulos increibles. NO se si ganará Oscar o no pero desde luego se los merece.
De entrada, sin haber visto la peli, me parece muy bien el planteamiento con contrastes como la vida misma, en India o en la propia USA.
Puede que estas críticas estereotipadas no intenten sino esconder un miedo cobarde a un cine de nueva encuñación que puede competir y hacer daño a la taquilla hasta ahora monopolística.
don jesús, como siempre, excelente tu crítica, tus reflexiones, eres un crack en esto del cine.
Esta si ke me la veo..
Voy volviendo..
Besillos
Me has casi convencido. Digo «casi», ya que aún tengo (o tenemos Pinar y yo) que ir a verla.
La India será la gran potencia mundial del siglo XXI, a pesar de las grandes bolsas de pobreza y miseria que la abrasan interiormente.
¿ Has visto «El lector» ? Dicen que es buenísima.
Me alegro que hayas visto «Camino». Tenemos que fomentar el cine de nuestro país.
Un abrazo. Toni Sagrel.
Aún no la vi Alfa. Que no doy abasto.
Ésta, desde luego, es fascinante. Y totalmente de acuerdo con Didio. Mieditis aguda.
El futuro está aquí amigos. Es un hecho. Un hecho feliz, que conste.
Una pelicula k comienza con una escena muy parecida a la apertura de CD de DIos, Tal ves el director quiso ser homenaje o simplemente se la fusilo, una pelicula q es incongruente, contradictoria, y demasiado emotiva, en esta pelicula vemos a la infinita potencia lo q puede ser una novela televisiva con un desesperanzador tragico desarrollo y un final inimaginablemente feliz, los personajes no es tan bien armados un jamal que padese de personalidad y q su unico impulso en la vida es el amor q siente hacia su amada, el papel de su hermano se contradice fuertement pasa de ser un despiadado a un suicida q muere por el amor de su hermano, lo mejor de la pelicula es la emotividad en ciertas escenas q tiene la pareja rodiado de una admosfera de decadencia material pero siempre con la energia de vivir por parte de los personajes, otro punto notable es la musica es excelente en toda la historia.
Jamal apesar de todo lo que vivio es totalmente puro en su alma, en un mundo de ensueño que lleva a un final extremadamente forzado y alejado de la realidad, cuantos huerfanos en un mundo hostil, de muertes, pedofilia, hambre, lleno de basura, violencia se sacaran 20 millones de no se q, solo por coincidencias en su vida y lograran quitarle su a amada al narco mas peligroso de la ciudad a los tan solo 18 años y solo por pura suerte, este es un vivo ejemplo de que dios solo existe en las peliculas, el baile de los creditos finales es totalmente contradictorio con la pelicula y para mi gusto el peor error del director como comienzas una pelicula con semejantes escenas fuertes para terminarla con un bailesito pop fuera de la historia, ilado a esto supuestamente todo esta cambiando en los EU con referencia el factor Obama haciendose a la idea de q cualquiera puede alcanzar la sima del mundo, cn respecto a esta «creencia social» puedo firmar que esta peli se lleva el Oscar y se convertira en una de las peliculas mas sobrevaloradas de todos los tiempos.
Este Sr. Krugar, ha vivido poco. Poco sabe de las miserias humanas y poco sabe lo que es venir muy desde abajo, no hay mejor enciclopedia que la vida misma pero eso solo se sabe si se vive. Lamento los comentarios sobre Jamal y su hermano, que averigue un poco màs que pasa en casos de hermanos que vienen desde abajo, esto es casi lo màs comùn, inclusive con hermanos que no vienen desde abajo, simplemente son personalidades diferentes. Esa conducta ambivalente que presenta Samal es muy comùn en casos de familias que llevan ese tipo de vida. Ahhh, tendrìas que bajar mas a los bajos y frecuentrar y ayudar màs a ese tipo de personas.
Hola amigos, los saludo desde Ecuador.
Decir que Slumdog millionaire es tan solo buena o mala película no basta.
El trabajo de sus creativos sin duda es fenomenal, el guión, la trama, los contenidos tiene total actualidad y aún cuando se detallan escenas fuertes de extrema pobreza, note ahoga en el antiético morbo del amarillismo.
Es una obra que tiene al espectador todo el tiempo arriba, la película en sí es un clímax.
Tiene una excelente ambientación, efectos de transición adecuados, buen montaje, iluminación, caracterización y sonido…
Ayer fui al estreno y la recomiendo, aunque reconozco que la franquicia del programa ¿Quién quiere ser millonario? que también la hicieron en mi país no me causó tanta expectaión. En sí el tema del pobre que se hace rico es trillado, pero en la obra lograron darle el interés que te engancha.
Saludos y gracias por el espacio
Lilián Toapanta Valencia
e encanto la película
y sobre toda la música
me gustaría saber si alguien me puede dar los nombres de las canciones, debido a que eran excelentes!
La coreografía final, deja más que claro la buena producción de la película.
Saludos!
[…] lo cuál, me alegro un montón de que la gran triunfadora de los Oscar de este año haya sido esa “Slumdog millionaire” que tanto nos gustó y de la que tan bien hablamos. El cine del siglo XXI, más que le pese a […]
La película está bien. Consigue lo que pretende: hacer que nos lo pasemos bien. Ahora, después si reflexionamos nos damos cuenta que es muy tramposa. Tanto que da algo de rabia puesto que se podía haber evitado relativamente fácil.
Es tramposa porque cualquiera que haya visto ese concurso sabe que las preguntas son bastante más difíciles. Varias de esas preguntas son poco creíbles que se hagan en un concurso de ese tipo que, recordemos, no está hecho ni diseñado para que concursen gente ignorante. Además en el concurso real se hacen bastante más preguntas de las que aparece en la película, que son apenas 6 o 7. POr no hablar de que es un concurso grabado y no en directo como te hace ver el film. Claro que estas cosas te das cuenta después…pero dan rabia porque piensas que el director debe creer que la gente se lo «traga» todo y no piensa.
quien sabe el nombre del soundtrack de la pelicula??????
hola a todos. yo vi la peli y si esta buena.la musica es linda y las imagines son increibles.
en lo personal me pareció super violenta y lejos de irme del cine con una buena sensacion por haber visto una buena peli, sali mal, repito me parece super violenta.
la violencia mostrada en la pelicula no es producto de la imaginacion, es la realidad en k viven muchos paises en el mundo, quizas con peliculas, exelentes como esa, que demuestran la injusticia e el mundo.
por otro lado, la pelicula da a conocer que la inteligencia no es del todo de los que tienen la oportunidad de edicarce en calidad, si no que el aprendizaje se obtiene desde la experiencia misma, quien sabe mas de la vida que aquellos que han vivido en la miceria, eso es vida….
exelente pelicula….
La pelicula esta excelente!!! sumamente recomendable, los primeros treinta minutos descubres la crueldad del mundo… a fin de cuentas una pelicula que muestra esa fraccion de la sociedad que muchas veces pasamos inadvertida..veanla!!!
Yo no creo que sea tanto violenta como realistas, mostrando una dimensión de Mumbai a la vez dura y esperanzadora, ¿no les parece?
No sé qué les pasa a este Krugar y José Luis…
Creo que ni se pretende ser absolutamente fiel a las líneas del programita de marras ni se trata de demostrar si dios existe. Sólo son pretextos para hacer un excelente montaje para enseñarte la Bombay de hoy día, con su bailecito Bollywood del final incluido. Nos falta imaginación y frescura,… creo.
Para mí excelente: dura, divertida y… mil cosa más. Insisto: de lo mejorcito realizado en los últimos años.
Silviña, te doy totalmente la razón. Lo importante no es ese realismo, sino el otro, el realismo mágico de las imágenes y las historias que cuenta la película.
Estoy contigo: nos falta imaginación frescura y amplitud de mente. Por eso este oscar es tan importante.
silviña
Creo q el tema principal d la pelicula es de la fe q tiene la gente hacia dios, es mas en varias partes del dialogo terminan con la frase «Dios es grande» por si no lo notaste, esta peli se me sigue haciendo una patraya, es injusto q hagan creer q ser pobre es cool y k si tienes fe t volveras millonario y t casaras cn el amor de tu vida. Lastima por q desde que gano armagedoom el oscar q es peor patraya q esta las pelis q habian ganado eran buenas, pero con esto vuelven a decaer.
alguien sabe como se llaman las canciones del trailer..
Saludos, desde mi punto de vista la actuacion de los tres niños protagonistas (los tres primeros que en carnan a jamal, salim y a latika) creo que una actuacion sin comentarios, simplemente buenisima, interpretaron sus personajes tan natural que parecen profesionales, verdaderamente cruda pero refleja una realidad cotidiana no solo de la india sino de muchos paises del orbe que en algunos casos es peor. Me encanto la pelicula la he visto mas de dos veces y eso que no soy fanatico de estar pegado a una pantalla, pero cuando hay que decir las realidades las digo y este es uno, ojala los niños logren sus objetivos profesionales y los ayuden para que que asi sea. Suerte y que Dios los guie por el camino del bien siempre!!!
Yo solo se una de las canciones q se escuchan es M.I.A. PAPER PLANES, pero las demás quisiera saber cuales son, si alguien sabe pliss, diga
Un canto a la vida……
Es una película en la que mis sentimientos estuvieron a flor de piel,lloré,reí,me emocioné y en ningún momento me aburrí. Deberían hacer muchas más películas con todos esos ingredientes y así yo iría más a menudo al cine. FELICIDADES AL DIRECTOR.
La película que lo tiene todo
gangsta blues-AR Rahman, es otra de las canciones=),
me encantó la pelicula:D es lo mejooorr:*
No se si ya laguien lo habra escrito pero un gran error de la pelicula es q los programas de «quien quiere ser millonario?» son pregrabados nunk son en vivo y en la pelicula al final podemos ver q el «gran final» podemos ver q el show lo estan dando en vivo, no se si lo habran notado pero ese error arruina el final XD!
por mi parte. mi punto de vista es: que no veo en ninguda de las escenas de la palicula algun error.. y le hago una acotacion a un comentario expuesto, y es que cada canal de tv tiene una tematica diferente a sus programas a transmitir, puede ser en vivo o bien sea pre-grabado, y otra cosa el unico pais donde se tranmiten el 100% de los programas que ya estan grabados es en venezuela. en fin felicito al director, personajes, al guionista y a todos los que hicieron de esta pelicula un exito, el mejor exitos de estos tiempos… de lo mejor
me enkanta esa pelikulaaa
es la mejor qe eh visto0
m enkanto0
todaa.!!1
ESTA PELICULA ES MUY BONITA Y………
Es muy chida… Super Cool… Como se llama Slalim ???? en la vida real ???
besos… muack…
Me facina esta pelicula pero qiero saber cm se llama slalim… Saben como se llama ???
· Creo que el tema principal de la pelicula no es ese. Es mostrar a la Gente que la mejor escuela en tu vida, Es la vida misma.
es una pelicula y todos sabemos lo que pasa en la pelicula no me diras que eso pasa todos los dias que un indio valla al programa y se saque 1 millon por la cara.
ami personal mente me encanto la pelicula pero tiene muxos efectos especiales aun asi mi ecena preferida es donde coje el coche y se va a recoger el premio
la pelicula esta muy super bien
me gusta mucho enserio se trata de una vida real me facina xq es algo unico q se distingue de otras pelis xq en esta peli se ditingue el tipo de clase q tiene una perona
y q ally se balora y cuenta q una todas las personas pueden cumplir su meta cuando se proponen.
hola quiero ayuda por que quiero ser millonario pero no tengo lo sufiente apoyo de sobre salir quiza hay alguien que me pueda apoyar a hacer realidad mi sueño de ser millonario chau cuidense.
una pelicula muy buena….mustra parte de la realidad de la india…tiene algo parecido a la pelicula ciudad de dios…..pero la verdad exelente muy emocionante..llore mucho je..solo me queda decir que se las recominedo
ami la pelicula me parese espectacular! es una de mis peliculas favoritas!! pero para mi no los explotan laboralmente a lo chicos ustedes como saven qe los explotan?
pelicula terriblemente absurda.un insulto a la inteligencia.
Buena pelicula pero lo más importante fue su perseverancia y sus vivencias de niño que lo llevaron al exito.