Marías, Berlanga y el tiempo circular

Hoy se vuelve a completar un círculo. No sé cuántos van ya, pero estoy seguro de que no será el último. ¡Ni por aproximación! Nos salimos excepcionalmente de la dimensión negro-criminal que caracteriza esta sección para ingresar en lo gravitacional. Aunque la cosa tiene sus dosis de intriga. Sobre todo, si no creen ustedes en la casualidad. 

Empecemos por lo más inmediato. Esta tarde, el festival Gravite patrocinado por CaixaBank entrega al Cineclub Universitario de la UGR el III Memorial Fernando Marías, en el 75 aniversario de su fundación. Pocas instituciones como la dirigida por Juan de Dios Salas hacen una mejor labor didáctica y divulgativa en Granada.

Entregarle al Cineclub un reconocimiento que lleva el nombre de Fernando Marías tiene todo el sentido dado que el novelista, guionista y dramaturgo fue, ante todo, un gran cinéfilo. Nunca podré olvidar aquella vez que, compartiendo mis dudas y zozobras sobre el futuro profesional, me dijo una frase que llevo grabada a fuego: ganarás menos dinero, pero por mal que se pongan las cosas, siempre podrás volver a ver ‘El Padrino’. 

Volver a ver ‘El Padrino’ como sinónimo de dicha y felicidad, de no necesitar mucho más. ¡Qué razón tenía! Cuando nos veíamos, tras los primeros 30 segundos de conversación blanca y cortés, nos arrancábamos con la sempiterna pregunta: ¿Has visto…? Y se paraba el tiempo mientras hablábamos de cine horas y horas. 

En algunas ediciones de Granada Noir, el propio Marías compartió tertulia con Juan de Dios Salas al final de una proyección mientras el público tumbaba tercios de Cervezas Alhambra deslumbrado por su mutua sapiencia y elocuencia. Aquello era el equivalente fílmico a una final de Roland Garros. ¡Qué lujazo!

Por eso, cuando me tocó escribir el discurso de ingreso en la Academia de Buenas Letras de Granada, lo hice en segunda persona, tratando de invocar la presencia espectral de Fernando Marías en mi antigua Facultad de Derecho. Un discurso basado en uno de nuestros temas favoritos: las películas que nunca llegaron a filmarse, asunto en absoluto baladí que nos permitía fantasear largo y tendido. ¿Cómo habría sido el Napoleón de Kubrick? Seguro que muy diferente de ese apunte que estrenó Ridley Scott el año pasado, a la espera de que le dejen hacer un nuevo (y mejor) montaje.

¿Habría estado el ‘Jazz Blanco’ de Ellroy a la altura de ‘LA Confidencial’ o habría sido un fallido y nostálgico retro-ejercicio al estilo de ‘La dalia negra’? ¿Se le habría ido la pinza del todo a David Lynch con ‘Ronnie Rocket’, su proyecto más anhelado? ¿Podemos imaginar la versión de Víctor Erice de ‘El embrujo de Shanghai’, la novela de Marsé? Y así. 

En aquel discurso me centré en tres de las películas más grandes jamás filmadas: el Leningrado de Sergio Leone, el Nostromo de David Lean y la cuarta parte de los Leguineche de Luis García Berlanga. Porque el guion estaba escrito, pero no fue posible filmarla. Curiosamente, no guardo memoria de ninguna conversación con Fernando sobre Berlanga. Y bien que me arrepiento. ¡Maldición! 

Cuando hablamos con Juande para planificar la entrega del III Memorial Fernando Marías al Cineclub Universitario en día de proyección, sólo podía ser hoy. ¿Y saben qué película tenía programada? Nada más y nada menos que ‘Patrimonio nacional’, la segunda de la saga protagonizada por el Marqués de Leguineche y, para mí, la mejor de todas, aunque adore las tres. 

¿Ven ahora por qué les hablaba de cerrar un círculo? Acompáñennos esta noche a las 20.45 en el Espacio V Centenario de la UGR. Será muy bonito y emocionante. ¡Y hay cine gratis!

Jesús Lens

Hablar de cine, negro o de cualquier color

Qué maravilla, el pasado viernes, la celebración del 75 aniversario del Cineclub Universitario con Juan de Dios Salas y compañía. Nuestro cinéfilo de cabecera reprodujo la misma sesión inaugural que Eugenio Martín y sus cómplices organizaron en el Aliatar y pudimos ver cuatro joyas. Para empezar, el ‘Memphis Belle’ de William Wyler, un documental bélico filmado durante la II Guerra Mundial, cuando célebres directores de Hollywood tomaron las armas en forma de cámara de cine. 

Se trataba de movilizar al público norteamericano. De hacerle ‘simpatizar’ con la guerra contra los nazis. De que se alistara y/o comprara bonos del tesoro para financiar la máquina de guerra. Y es que, como no me canso de repetir, el cine es el arte con mayor capacidad de transformación social. 

En ese mismo sentido, después vinieron un par de cortos animados sobre la importancia de la higiene para combatir determinadas enfermedades. Y es que, con dibujos animados, todo se entiende mejor. Incluso el paludismo. Que el Padul no se llama Padul por casualidad, situado a la vera de las famosas lagunas, ‘paludis’ en latín, del que también toma nombre la terrible enfermedad. Información para la formación a través del cine más desenfadado.

Y tras el descanso —visite nuestro ambigú— otra joya: la versión restaurada de ‘M, el vampiro de Düsseldorf’ o, como Fritz Lang quiso titularla originalmente, ‘Un asesino entre nosotros’. ¿Qué les puedo decir de una de las obras maestras del cine negro… y de cualquier color? Recuerdo que ya tuvimos ocasión de verla en pantalla grande hace unos años, cuando programábamos en CajaGranada. Ni que decir tiene que sigue impresionando, agobiando y perturbando.

Me encanta cómo Lang muestra el método científico aplicado a la investigación policial. Y los paralelismo entre las altas esferas, la aristocracia del crimen y la red de mendigos. Me parece fascinante la forma de contar la desaparición y muerte de la primera niña, cómo muestra su ausencia, el vacío que deja. David Lynch hizo algo parecido con su Laura Palmer. 

Y, recién llegado el sonoro, el cineasta alemán utiliza los efectos de sonido como parte esencial de la trama (ese silbido…) y como recursos narrativos con entidad propia, como los relojes marcando el paso el tiempo. ¡Y está Peter Lorre, inconmensurable en su inquietante patetismo! Que un noir de este calibre fuera parte esencial de aquella ya mítica velada inaugural del Cineclub Universitario de Granada es motivo de orgullo, satisfacción y celebración sin igual. 

Afortunadamente, eso sí, como siempre ocurre con las cosas buenas de la vida, lo mejor del Cineclub Universitario de la UGR está por llegar. Las proyecciones, por supuesto, que sus ciclos son impecables. Pero este año, además, Juan de Dios Salas propone una actividad esencial para quienes amamos el séptimo arte: hablar de cine. 

Siempre que veía a mi añorado Fernando Marías, de cuyo desgraciado y prematuro fallecimiento se cumplió ayer el segundo aniversario, hablábamos de cine. Clásico y contemporáneo. De una película concreta, de un cineasta, de una época, de un género. Hablar de cine te lleva a ver cine y a escribir de cine en un maravilloso bucle sin fin. 

Este año, el Aula de Cine Eugenio Martín plantea una primera entrega de Diálogos sobre Cine Español en el que participarán José Ignacio Fernández-Dougnac, Juan Varo, José Abad, Manuel Trenzado, Yolanda Guasch, Isabel Royán, José Sánchez-Montes, Lidia Peralta, Marian del Moral y Julio Grosso. ¡Imprescindible! 

Y precisamente por toda esta labor, en el festival Gravite patrocinado por CaixaBank hemos querido otorgar el III Memorial Fernando Marías al Cineclub universitario, una esencial institución cultural granadina. 

Jesús Lens

Los orígenes del cine

¿Se imaginan la historia de la literatura sin Homero, Shakespeare, Cervantes o Chandler? ¿La historia de música sin Bach, Mozart, Beethoven o Louis Armstrong? ¿La historia de la pintura sin Velázquez, Picasso o Warhol? ¿Cómo se puede entender, entonces, la historia del cine sin René Clair, Charles Vidor, Jean Renoir o G.W. Pabst?

No sé en los planes de estudios de colegios e institutos -aunque apostaría a que los grandes clásicos del cine no se encuentran entre las prioridades de la mayoría de ellos- pero en el día a día no veo yo a la gente muy atenta a la Historia del Cine. Lo que no deja de ser curioso, dado que vivimos en una sociedad cada vez más audiovisual…

En Granada tenemos la inmensa suerte de contar con una persona cuyos ojos han visto todo el cine que deberíamos haber visto los demás, una auténtica enciclopedia del séptimo arte que, para más inri, sabe cómo enseñarnos a mirar las películas, más allá de simplemente verlas.

Lo he escrito otras veces: Juan de Dios Salas es un lujo y el festival que ha puesto en marcha por encargo del Ayuntamiento, Granada Paradiso, viene a satisfacer las demandas de la cinefilia granadina: el cine mudo y el cine clásico. Su trabajo al frente del Cine Club Universitario es modélico y, más allá de que podamos ir o no al Espacio V Centenario de la UGR, no debemos dejar de coleccionar los descargables que Juande prepara para cada uno de sus ciclos. ¡Son un tesoro!

Como los buenos festivales, Granada Paradiso no se limita a programar un puñado de películas durante una semana y, después, si te he visto no me acuerdo. Tiene continuidad todo el año. Por ejemplo, hoy y mañana, en el Centro Lorca, tendremos la oportunidad de disfrutar de clásicos como “Gilda”, “La gran ilusión” o la “Sangre y arena” de 1922, además de cortos y mediometrajes franceses de años tan improbables como 1916 o 1918, filmados durante la I Guerra Mundial, que vienen de la mano de otra institución imprescindible en nuestra ciudad: la Alianza Francesa de Granada.

No le tengan miedo al desafío. Déjense seducir por los clásicos. Entren en la sociedad secreta de los amantes del cine silente. Cada sesión será presentada por Juande y ya verán que, además de aprender, lo pasamos en grande.

Jesús Lens

Abramos Multicines Centro

Hace años estaba por la zona de la Plaza de Gracia y fui a tomarme una caña a uno de los bares en los que solía entrar después de ver una película en Multicines Centro. Me dio tanta pena estar allí, frente al fantasmagórico esqueleto de los cines, que pagué a toda prisa y salí por piernas. Desde entonces, evito esa esquina como a la peste.

Porque cuando despertamos, los Multicines seguían allí. Pero cerrados. El edificio, azul, acumulando polvo y mierda desde hace años y años, sinónimo de uno de los grandes fracasos de la Granada cultural.

 

Hace unos días escribía aquí sobre lo bueno que sería que parte de la fábrica de Cervezas Alhambra se abra a la ciudadanía, en forma de centro cultural y recreativo, respetando su diseño industrial. Una idea muy bien acogida por un montón de gente, por cierto. ¿Qué no decir, en esta improvisada campaña en defensa de nuestro patrimonio arquitectónico contemporáneo, de lo importante que sería la reapertura de Multicines Centro?

Volver a hablar de por qué cerraron en su momento solo tendría sentido para avanzar en un plan para volver a abrirlos. He estado en complejos de multisalas en lugares céntricos de Madrid, Málaga y Sevilla que proyectan cine alternativo y de autor en VOS… ¡y funcionan! Lo he contado, por ejemplo, en esta otra columna de IDEAL.

 

Salas pequeñas, mucha y muy variada oferta, horarios amplísimos, zonas comunes atractivas y bien cuidadas, decoración cinéfila, café-bar atractivo y agradable… Sí. Habría que invertir. Y, posiblemente, convertir parte del local en lugares de esparcimiento recreativo. ¿Se imaginan, en el centro de Granada, un espacio cultural con salas de cine, bares, restaurantes, librería, centro de exposiciones y pequeño auditorio para actividades en vivo? Por ejemplo.

 

Insisto: vivimos en una ciudad que, junto a su área metropolitana, alberga a medio millón de personas. Tenemos una Universidad centenaria, pero viva y pujante, con más 60.000 estudiantes matriculados. Somos el destino preferido de los Erasmus, de estudiantes de español… ¡y la cinefilia está cada vez más extendida!

El éxito del Madrigal, el excelente trabajo del Cine Club Mediterráneo de Motril, la nutrida presencia de espectadores en Festivales como Granada Paradiso y Cines del Sur y el incontestable éxito de los ciclos programados por el Cine Club Universitario, Diputación o el AulaCine CAJAGRANADA demuestran que hay masa crítica para darle una pensada a la posibilidad de reabrir los Multicines. ¿Quién se apunta?

 

Jesús Lens

Pisándose, cine y libros

Hoy voy a ejercer de malafollá. Otra vez. Y mira que lo siento, pero no me queda otra. Porque el pasado viernes, mientras veía una de las películas mudas programadas por el estupendo festival Granada Paradiso, Ángeles Mora daba el pregón de la Feria del Libro.

Y el sábado, mientras escuchaba a Alejandro Pedregosa, Juan Mata o José María Pérez Zúñiga, que presentaba su novela “Cine Aliatar”, no podía ver el desenlace de la trilogía erótica del cineasta alemán George Wilhelm Pabst.

 

Y lo más curioso del tema es que el Ayuntamiento de Granada es el principal impulsor de dos iniciativas culturales que se pisan entre sí. -Vaya por Dios, hombre. Ya está el Lens quejándose- podrán pensar ustedes.- Cuando no hay, porque falta. Y cuando hay, porque sobra.

 

Pues sí. Me quejo. Porque tengo el defecto de que me gustan igual el cine que los libros. Y me parece un error garrafal hacer coincidir en las mismas fechas dos de las propuestas culturales de más enjundia de esta ciudad. Y si a ello le añadimos los más de cien conciertos programados en el mismo fin de semana. ¿Será por semanas a lo largo del año?

Que sí. Que podemos echarle la culpa a la Semana Santa, que este año ha caído muy tarde. Pero que me da a mí que esta desmesurada concentración de actividad en las mismas semanas tiene más que ver con el cargante Bonitiquismo que nos invade. Que alguien ha decidido que no puede haber primavera más enjundiosa que la granadina y se está concentrando todo en las mismas fechas. Por ejemplo, la Media Maratón del próximo domingo. Aunque se eso, hablamos más despacio estos días.

Lo siento, pero no tiene sentido que Granada Paradiso y la Feria del Libro se pisen mutuamente. Porque el público objetivo al que van dirigidas ambas citas es el mismo. Al menos, el público granadino. Que si de lo que se trata es de mostrar al turismo cómo molamos, en plena temporada alta, hablamos de otra cosa.

 

Habrá que estar atentos al panorama literario y cinematográfico a partir de mayo. Que tenemos Cines del Sur, en junio, pero… ¿habrá algo más? Ojalá me equivoque y me tenga que comer esta columna, pero me veo añorando estos días en que, para ir a una actividad cultural, debo renunciar a muchas otras.

 

Jesús Lens