Etiqueta: libros
BROOKLYN BABILONIA
Amor y odio. Nueva York, la ciudad más europea de los Estados Unidos de Norteamérica tiene la virtud de provocar una relación de atracción / repulsión en personas de sensibilidades muy distintas.
Nueva York, la capital de lo nuevo, de lo distinto, de lo desconocido, de lo diferente. Nueva York, la ciudad donde todo es posible, a la que escaparse para romper con el pasado y comenzar una nueva vida. Nueva York, paraíso para creadores, para científicos, para investigadores.
Nueva York, ¿metáfora, también, del horror vacui?
Babilonia. Compendio del saber, de la tradición histórica y cultural. Babilonia, donde todo comenzó. Babilonia, cuna de la civilización, meca del refinamiento y origen del conocimiento que ha llegado hasta nuestros días.
Babilonia milenaria, sabia y hedonista, luminosa, soleada. Babilonia, cuya herencia se expandió por toda Europa, hasta cristalizar en lugares como Granada, Tarifa, Tánger o el Cabo de Gata. Babilonia, naturaleza sabia y feraz, cultura eterna.
Nueva York y Babilonia son las protagonistas de una novela muy especial que José Luis Serrano ha publicado en Alcalá Grupo Editorial y en la que se confrontan dos formas distintas, casi antagónicas, ¿quizá complementarias?, de entender la vida.
Y, siempre, con el escenario de fondo del 11-S, el comienzo de una nueva era y que, para las personas de nuestra generación, supusieron el final de la inocencia, como Vietnam en los 60, o el nazismo en los 30.
En una narración no lineal y en absoluto convencional, José Luis Serrano nos cuenta la historia de Gabriel y Sara, que son las historias cruzadas de dos familias en su más amplia acepción, y de las personas que las rodean. La historia de una pasión tan desaforada como imposible y de los atajos que las personas tomamos para poder seguir avanzando por un camino que, por desgracia, termina serpenteando hacia destinos imprevistos, perdiéndose por vericuetos tan inesperados como improbables.
Una historia de supervivientes y de renuncias. Una metáfora de la vida en ruinas que queda cuando se desploman los pilares en que habíamos sustentado nuestras ilusiones, nuestros planes, nuestros proyectos.
“Brooklyn Babilonia”, en cada una de sus páginas, cargadas de electricidad, bebe del impacto que la ciudad del cristal y el acero sigue provocando en todos nosotros, igual que en el Poeta en Nueva York que la descubrió en los años 20. Una novela que, más allá de su trama o argumento, te hace relacionar vivencias, acontecimientos, imágenes, momentos televisivos, titulares de periódicos, aromas, paisajes y sonidos que son, a la vez, cercanos y lejanos, cálidos y gélidos, ilusionantes y desesperanzadores.
Una de esas novelas que te sacuden como lector, que a veces tienes ganas de dejar porque no parece conducir a ningún sitio, pero que resulta adictiva y cuya apasionante lectura es de las que no se olvidan.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
VINIERON COMO GOLONDRINAS
Ignacio Midore, responsable de nuestro Club de Lectura de CajaGRANADA (que presentamos AQUÍ), nos pidió que hiciéramos una breve valoración de la novela que habíamos leído y diseccionado a lo largo de tres intensas jornadas: “Vinieron como golondrinas”, de William Maxwell.
Y, como el tiempo apremiaba, la resumí en cuatro palabras.
La primera, TALLER. O sea, club. De Lectura. Porque, como comentamos AQUÍ, lo bueno de apuntarte a un Club de Lectura es que permite descubrir nuevas lecturas. Si por un casual me hubiera encontrado frente a frente con el libro de Maxwell en la estantería de cualquier librería, habría pasado de él. Y en el remoto caso de que hubiera acabado en mis manos, habría leído la contraportada… y lo habría devuelto al anaquel. No. En principio, no era mi libro.
Enlazando con la primera palabra, DESDOBLAMIENTO. Porque la novela está protagonizada por dos hermanos, de nueve y catorce años de edad, que conviven en la misma casa y, por supuesto, comparten padre, madre, familia y vivencias. En realidad, ambos personajes no son sino el propio autor de la novela, que cuenta su infancia y juventud, pero sin hacerlo de forma lineal, a través de un juego de espejos entre los épocas consecutivas en el tiempo, pero muy diferentes la una de la otra. Un recurso literario de una grandeza absoluta.
La tercera palabra es UNIVERSALIDAD. A buena parte de los miembros del Club de Lectura, “Vinieron como golondrinas” les retrotrajo a momentos de su infancia, les recordó a personas o situaciones que han sido importantes en sus vidas, les habló muy directamente de cosas que les han pasado. Y no es fácil que la lectura provoque ese tipo de efectos en el lector. Maxwell, desde luego, lo consigue.
Y la CULPA. ¿Quién no ha hecho (o dejado de hacer) algo en su vida de lo que se ha arrepentido por siempre jamás? El sentimiento de culpa por una decisión errónea está perfectamente reflejado en la novela de Maxwell. ¿Cuántas veces no se despertará ese padre, en mitad de la noche, bañado en sudor y presa de las pesadillas provocadas por haber tomado un tren en vez de otro?
“Vinieron como golondrinas” es una novela corta que, sin embargo, tiene en su interior enormes cargas de profundidad. Una novela que, como decía al principio de estas notas, nunca habría leído y que me he alegrado enormemente de leer.
Si en algún momento tuve dudas acerca de los Clubes de Lectura, el dirigido por Ignacio Midore en la Mediateca de CajaGRANADA me las ha despejado por completo, al posibilitar una interesantísima y muy divertida apertura de mente literaria que me ha sacado, en muchos momentos, de mis trillados caminos literarios habituales, lo que es muy de agradecer.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
LOS LIBROS DEL SIGLO XXI
La columna de hoy de IDEAL. ¿El futuro de los libros? ¿Existe?
Seguro que dentro de unos años, cuando el libro electrónico se haya impuesto mayoritariamente entre los lectores que en el mundo queden, alguien me reprocha estas palabras, pero me preocupa que su popularización conlleva una grave amenaza para la literatura: el empobrecimiento de los contenidos.
No sé si habéis visto la publicidad que les acompaña: los nuevos libros electrónicos vienen, de serie, cargados con mil títulos imprescindibles de la historia de la literatura universal. ¡Toma ya! Mil títulos esenciales que todos deberíamos haber leído. Ahora bien, si son esenciales, ¿no deberíamos haberlos leído ya? Si tan imprescindibles resultan, ¿no deberíamos tenerlos todos en casa, en nuestros despachos y bibliotecas, subrayados, estudiados y anotados?
Pero más allá del cínico y falsario reclamo de esos clásicos que en este país no son leídos ni por buena parte de los profesores que luego critican los estragos de la LOGSE y el bajo nivel del alumnado, el miedo que me da la popularización del libro electrónico es que termine afectando a la literatura de forma parecida a lo que ha pasado con la música: bien entrado el siglo XXI, los más vendidos siguen siendo los Beatles y demás grupos y artistas del año de la polka. La aniquilación y desmantelamiento que la piratería ha hecho con la industria musical habrá sido muy libertaria y subversiva, pero que alguien me diga qué novedades reseñables nos han deparado los primeros diez años del siglo y qué nuevos talentos musicales quedarán para la futura historia de la música.
Con la literatura corremos el mismo peligro. Como nos descuidemos, a la vuelta de unos años estaremos leyendo a Pérez Reverte, a Dan Brown… y al vecino de escalera o al compadre del bar, que meritoriamente se habrán autoeditado una novelilla o unos cuentos y, a cambio de unas cañas, descargan su libro en tu E-book, dándole al Bluetooth mientras se zampan un pincho de tortilla.
Sin buenos editores que separen el grano de la paja, sin sabios libreros con buen olfato para detectar las trufas entre el cieno, la sobreoferta literaria unida a la imposibilidad de una crítica consistente hará que sólo vendan los de siempre y que los nuevos talentos emergentes queden sepultados por los cientos de miles de libros que, no ocupando espacio y apenas costando dinero, se pelearán por ocupar la memoria de los libros electrónicos de los lectores.
Ojo, que no soy un ludita que quiera acabar con los avances tecnológicos o un romántico incurable enamorado del papel. Que también. Sólo digo que el sector del libro sigue anclado en dinámicas del siglo XIX y que ese Libranda que está llegando no va a ser la respuesta. Me siento orgulloso, como granadino, de que haya sido el Papyre de Grammata, el primer libro electrónico en salir al mercado y hacerse con parte del pastel, pero me temo que, de aquí en adelante, vamos a asistir a un notable empobrecimiento de la variedad y la calidad de la literatura que se pondrá frente a nuestros ojos.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
PAIDÓS: LEE PARA PENSAR
Paidós es una de mis editoriales de referencia. Acaba de presentar su nueva web. El concepto 2.0 queda atrás, como veréis AQUÍ.