Crear mundos imaginarios

Como pasa tantas otras veces, una conversación al calor de unas cervezas Alhambra bien frías para el suplemento Gourmet estiró tanto que parte de lo hablado no encuentra acomodo en la página correspondiente. Por ejemplo, lo de Joaquín López Cruces de mañana viernes. 

En el momento en que empezamos a charlar de su nuevo cómic, dedicado a las Misiones Pedagógicas en la Alpujarra en los años 30 del pasado siglo, y que verá la luz el año que viene publicado por Astiberri, surgieron los mundos de fantasía. Porque el pueblo en el que transcurrirá la acción, Neveros, es imaginario. Pero real. “Muy representativo”, como lo describió Joaquín. 

Le pregunté por el siempre espinoso tema de la documentación y hablamos de las fuentes consultadas, las fotografías que le ha mandado Enrique Bonet, guionista de la historia, y las suyas propias, que hay pueblos alpujarreños que parecen congelados en el tiempo. Hablamos de Antonio Sánchez Barbudo y de Val del Omar, al que ya dibuja con soltura. “Me he relajado con el tema de la documentación”, confiesa Joaquín sin sentimiento de culpa. “Me acuerdo de Jean Giraud, Moebius, cuando le preguntaron por la exactitud y el realismo de los paisajes reflejados en Teniente Blueberry. Y él respondió que esa era la magia de los tebeos, que la gente se creyera que el Lejano Oeste era así”.

Me siguió contando sobre una serie que le tocó ilustrar para El País sobre las Rutas de Al Andalus. Preocupado por cómo dibujar a los moriscos, se fue a ver a todo un erudito como Francisco Izquierdo, que le dio otro de esos consejos que valen su peso en oro: “haz lo que quieras, que nadie se va a enterar”. Y nos partimos de risa. 

Pero la realización en papel de auténticos mundos imaginarios no se terminó ahí. Recordando la revista Olvidos y al gran Mariano Maresca, me habló de una serie de ilustraciones en las que devolvía a la vida inmuebles y otros elementos famosos desaparecidos de Granada, con textos de Juan Calatrava. Locales que solo quedan en fotografía o se encuentran en estado ruinoso, como el hotel Reúma, el cine Olimpia, el teatro Cervantes o el tranvía a Sierra Nevada.

Aparece gente comentando la película o la obra representada, la comodidad del hotel o las vistas desde el vagón. Y parece todo tan real… El arte también es eso: construir mundos imaginarios y devolver a la vida los ya desaparecidos. 

Jesús Lens

The Granadian (Una revista)

Termina una semana muy intensa (¿cuál no lo es?) en la que he disfrutado sobremanera con el tratamiento que IDEAL le ha dado al concierto de Bob Dylan, con el siempre sorprendente y original José Enrique Cabrero proponiéndole a ese genio que es el dibujante Gabriel Hernández Walta que dejara testimonio gráfico de la actuación a prueba de móviles del Premio Nobel de Literatura en la Alhambra. (Leer y ver AQUÍ)

Una semana sumergido en las 12 piezas de ‘Maleantes’, una barbaridad de libro publicado por Reservoir Books, del que escribiré el martes en El rincón oscuro. Pero déjenme que les adelante: se trata de 12 textos deslumbrantes, cincelados con mano maestra por el periodista Patrick Radden Keefe y publicados en la mítica revista revista norteamericana The New Yorker.

“The New Yorker es Dios”, le decía el otro día a alguien de forma desmesurada. Tener la oportunidad de leer 12 de sus ‘historias reales de estafadores, asesinos, rebeldes e impostores’ es un privilegio, un lujazo que nadie debería perderse. 

Además, antes de escribir estas líneas, me fui a la Gran Manzana con Sempé gracias al totémico volumen publicado por Norma Editorial que recopila sus portadas para la propia New Yorker. El artista habla de que, con esas portadas, se trata de “crear una atmósfera”, destacando “la elegancia de las obras, la sutileza, la sugerencia, la insinuación; nunca la afirmación”. También aproveché para leer otra revista de referencia, el National Geographic de este mes, dedicado a La Alhambra oculta, con fotos de Navia y textos de Emma Lira. ¡No la dejen pasar!

Y así es cómo me dio el volunto de escribir esta columna, fantaseando con una revista que se llamara The Granadian, El Granadino, a imagen y semejanza de la publicación norteamericana. Una revista en papel de alta calidad en la que el humor gráfico más atemporal se diera la mano con relatos, poesía y reportajes periodísticos variados, pero todos de larga digestión.   

Enrique Bonet, para un reportaje en IDEAL sobre los pasos de Penón

   

“En el New Yorker no se habla de ilustradores, sino de artistas. No dicen periodista, sino escritor”, recordaba Sempé. No les voy a insistir en el brutal talento artístico que atesoramos en Granada en lo referente al cómic y la ilustración.

Orceman de Carlos Hernández para una crónica de IDEAL de un viaje a Orce

Tan solo recordaremos que Sergio García, uno de los nuestros, ha dibujado varias portadas para la mismísima The New Yorker. Busquen en las redes sociales y/o en librerías los trabajos de Rubén Garrido sobre ‘Granada dibujada’ o los cuadernos de viaje y esbozos de Jesús Conde, Joaquín López Cruces, Enrique Bonet, Carlos Hernández o el propio Hernández Walta, por ejemplo. 

¿Y qué me dicen del nivel de periodistas, novelistas, poetas y dramaturgos? ¿Y del brutal caudal de talento de nuestra UGR? Artes, ciencias y letras para dar continuidad a revistas míticas como ‘Olvidos’ o ‘El Fingidor’. Lo sé, lo sé. Ya nadie compra revistas en papel, excepción hecha de algunos chalados. Pero es domingo, hace mucho calor y soñar no cuesta nada.

Jesús Lens