Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

THAT`S LOST, FOLKS!

A ver. Voy a empezar por el principio y lo más importante, sin desvelar nada, para que los anti spoilers que aún no hayáis visto el final de «Perdidos» podáis leer este párrafo sin miedo alguno y, después, cambiar de página: ¡ME HA GUSTADO EL FINAL DE PERDIDOS! Y eso que, al final, no cumplí con lo que decía AQUÍ.

Sí.

 

Me ha gustado. Me ha encantado, incluso. De hecho, cualquier otro final no me hubiera gustado tanto.

 

Dicho lo cual, vamos a empezar a hablar de cosas que pueden condicionar el visionado final de «Perdidos». Porque, y eso creo que me ha beneficiado, escuchar tanta crítica furibunda contra su desenlace, leer los titulares con palabras como «fraude», «decepción», «frialdad» o «desencanto» ha hecho que, personalmente, el verlo unos días más tarde que todos, haya sido positivo.

 

Porque, y aquí ya empiezan los spoilers, efectivamente era el final que todos esperábamos. Y, por eso, el que nadie esperaba. Es decir, nada más empezar la serie y comenzar los sucesos paranormales en la isla, del oso polar al humo negro, todos pensamos, en un momento u otro, que los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic no eran, en realidad, supervivientes sino muertos vivientes. O sea, muertos en el limbo que aún no han iniciado su último viaje y que, antes de descansar en paz, quieren jugar con sus amiguitos y disfrutar de alguna aventurilla que otra.

Pero luego llegaron la iniciativa Dharma, los Otros, Jacob, los saltos en el tiempo, Hume, Faraday… y comenzaron las teorías relativistas, científicas y tecnológicas. A partir de un momento, yo dejé de hacer cábalas. No intentaba adivinar hacia donde iría la serie. De hecho, se dice que los guionistas seguían los foros de opinión y cuando veían consensos en torno a alguna cuestión, pegaban un bandazo brutal, abriendo nuevos caminos para la acción, introduciendo o matando personajes a placer.

 

Llegar al final de «Perdidos» y volver al principio era, por tanto, la mejor de las opciones. La más válida. La más sencilla, pero también la más profunda. Y no voy a negar que me emocionó el encuentro de todos los protagonistas en la Iglesia. Bueno, de casi todos. Una comunión espiritual, después de ver la Luz, semejante a la que sentimos todos los seguidores de la serie, que ahora nos miramos y nos hacemos guiños cómplices. Porque «Perdidos» es, posiblemente, la última serie que se convertirá en un fenómeno global, dada la fracturación de audiencias que se ha producido en el universo catódico contemporáneo.

«Flashforward» lo intentó, parecía que iba a conseguirlo… y naufragó en el intento.

 

Los foros de Internet arden con todo tipo de explicaciones místicas y metafísicas sobre el final de Perdidos. Parece que la más ajustada a la realidad sería la de una conexión directa con la cosmogonía egipcia. Pero, personalmente, no me preocupa excesivamente si son Ra y Nefertiti los referentes utilizados por los guionistas o si el avión que unía Sidney con Los Ángeles es una especie de Barca de Caronte posmoderna.

 

Yo disfruté emocionándome con el final de «Perdidos». Con ese encuentro de todos los protagonistas. Confieso que me resultó inevitable echar la vista atrás y reflexionar sobre las cosas que me han pasado a lo largo de estos seis años, desde que me sorprendió descubrir a mi madre enganchada a una serie de televisión, en verano, en Carchuna: encuentros, desencuentros, pérdidas y hallazgos. Me invadió una serena melancolía y aquí estoy, ahora, compartiéndola con todos vosotros.

¿Cuándo volverá a ocurrir algo así con una serie de televisión?

 

Jesús Lens, Forever Lost.


Comentarios

10 respuestas a «THAT`S LOST, FOLKS!»

  1. Avatar de Manolito Foces
    Manolito Foces

    Salta a la vista que eres un «forofo» de Perdidos… como eso de «viva el Betis manque pierda».

  2. A mí también me ha gustado, tal vez porque anticipaba un final sencillo, y lo ha sido aún más de lo que yo suponía. Momentos como el encuentro entre Ben y Locke antes de entrar en la iglesia, por lo que a mí respecta, justifican emocionalmente todo el viaje.
    Eso sí, aviso que yo no he interpretado el final como tú: que yo sepa, no es que «estuvieran muertos desde un principio». Todo lo que nos han contado sobre la isla ocurre. El «limbo» en cuestión es ese mundo alternativo que nos han venido mostrando desde el primer episodio de la última temporada. ¡O así lo he entendido yo!

  3. ¿Tu crees? Yo creo que todo es una película que se monta Jack en los breves instantes en que abre los ojos, antes de morir… Vamos. Tampoco lo creo. A pies juntillas…

  4. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    ¿ Pero qué tiene Perdidos para producir tanta devoción planetaria ?

  5. Hombre, si antes de morir hubiéramos visto a Jack con el mismo traje con el que despertaba en el primer capítulo, hay sí que vería clara la jugada «Incidente sobre el río del búho». Tal como lo han presentado, yo interpreto que todo lo que ha ocurrido en la isla es real, por nebulosos que sean muchos de sus detalles, y que el universo alternativo es, como dice el padre de Jack, un «lugar» metafísico que han creado para volver a encontrarse una vez que hubieran muerto todos, cada cual en sus circunstancias. Pero vaya, cualquiera sabe. Ahí está, pese al cabreo multitudinario (¡y en parte gracias a él!), lo bueno del final: «Perdidos» va a seguir dando que hablar durante mucho tiempo.

    ¿Será por eso por lo que «Perdidos» produce esa devoción planetaria? A mí, con o sin explicación de misterios, me sigue pareciendo un artefacto narrativo maravilloso.

  6. Primera vez que comento en este blog, aunque leo desde hace bastante (lo encontré buscando cositas de Boston Legal). ^^

    Tengo que comentar porque esa «teoría» sobre que todos estaban muertos desde el principio es una confusión de muchos seguidores de la serie que yo todavía no me explico, sinceramente.
    Hasta los creadores comunicaron oficialmente que nunca estuvieron muertos desde el principio, dada la avalancha de gente decepcionada por ese supuesto final.
    Lo de la isla pasó y si no hubiera pasado, casi nada tendría sentido, la verdad. Como que en la realidad alternativa (limbo) Jack tuviera las heridas que le hizo el falso Locke en la pelea final, Desmond haciendo a todos recordar (lo que ya implica que no pudo ser un sueño de Jack, a mi parecer), la conversación entre Hugo y Ben en la puerta de la iglesia…
    Ellos se quedaron cuidando la isla. Murieron en el momento que fuera y se reencontraron con los suyos en ese lugar dónde no existe el «ahora».
    Además en la edición en dvd que saldrá de la serie, vendrán unos 15 minutos (creo) de historia de cómo les fue a Hugo y Ben.

    Pero en fin, interpretaciones aparte, es cierto que aunque se dejan cosillas sin atar, he disfrutado mucho con la serie y el final no me decepcionó en absoluto. La parte del limbo me encantó, le dio el toque ñoño que necesitaba después de tantos muertos 😉

  7. Avatar de Francesc
    Francesc

    Me gusta el nuevo diseño. Atractivo y amigable.
    Del contenido de hoy no digo nada, bastante lost estoy yo…

  8. Lo importante es la EMOCIÓN. Y yo creo que la hubo a raudales!!!!

  9. […] como se explica AQUÍ, la serie en un Palíndromo. Por supuesto, es un pedazo de Spoiler. AQUÍ, nuestra opinión sobre el final de […]

  10. Pues a mi me gustó y me decepcionó a partes iguales. El capítulo como capítulo fue maravilloso, el enfrentamiento entre Jack y Locke inconmensurable, el reencuentro emotivo, aunque eché en falta a Michael y Walt o el señor Echo… sólo salen las parejas), en definitiva, un capítulo emocionante hasta el final. Ahora, el capítulo como final de serie me dejó bastante fría, esperaba que se resolvieran algunos enigmas que son los que me han mantenido pegada a la serie durante seis temporadas, como la iniciativa Dharma, los otros, y sobre todo Ben, uno de mis personajes favoritos (junto con Locke y Sawyer)… por qué al final él no entra a la iglesia?… en fin, demasiados interrogantes que se me han quedado ahí, en el «limbo».

    Besillos

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)