Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

VIBRANTE «CELDA 211»

Hoy tengo una sensación agridulce. Los seguidores más fieles de este Blog, hace mucho tiempo que me oyen hablar, de vez en cuando, de «Celda 211». (No dejen de leer la crítica de Carlos Boyero: «Esto sí es cine. Además español.») Y mi opinión personal, tras verla, igualmente entusiasta, AQUÍ)

 

Creo que, de hecho, ni existía el Blog cuando reseñamos esa brillante novela, publicada por la antaño muy interesante editorial Lengua de Trapo, escrita por un sevillano llamado Francisco Pérez Gandul y, en el seno de NOVELPOL, conocido como Patxi del Sur.

 

Quiso la casualidad que, después de haberla alabado hasta la saciedad, me tocara ejercer de jurado en la Semana Negra de Gijón, junto a Fernando Marías y un tercer hombre que finalmente nunca apareció, en el premio Silverio Cañada a la mejor primera novela policíaca escrita originalmente en castellano. Con una particularidad: ese año sólo concurrían dos títulos al premio. Una, «Celda 211». La otra, la también muy apreciable «La clave Pinner», de Andrés Pérez Domínguez, un excelente novelista al que su posterior trayectoria avala como uno de los más sólidos narradores andaluces del siglo XXI, con novelones como «El síndrome de Mowgli».

 

Dos jurados. Dos novelas candidatas. ¿Un problema?

 

En realidad, no. Fernando y yo nos fuimos a una cafetería y resolvimos el asunto cordialmente. Porque siendo una estupenda novela, «La clave Pinner», con su trama de espionaje, era más una vibrante novela de aventuras que realmente una novela policíaca, negra y criminal, como era «Celda 211», que nos había deslumbrado a ambos.

 

El propio Fernando, después, defendió vehementemente en Madrid la idea de que la novela de Patxi se convirtiera en guión de cine. Aún recuerdo cuando Patxi nos mandó un mail, a los amigos de NOVELPOL, diciendo que sí, que después de muchas negociaciones, había un acuerdo en firme. Y que habría película. O, al menos, guión. Todos lo celebramos vivamente. Porque «Celda 211» nos había encantado a buena parte de los novelpolineros y teníamos a Malamadre como uno de nuestros personajes de referencia.      

 "Malamadre" Tosar y Monzón

Pasó el tiempo. Ya se sabe que las cosas de palacio van despacio. Y otro buen día nos llegó otra buena nueva: el papel se haría celuloide. ¡Habría película! El proyecto llegaba a buen puerto. Y Patxi nos pedía sugerencias para los papeles principales. Yo no me acuerdo a quién le sugerí. Quizá a Bardem, que daba el perfil de Malamadre. ¿O quizá ya adelantamos la posibilidad de que fuera Luis Tosar uno de los intérpretes?

 

Y más y mejores noticias. ¿Qué nos parecería que el director fuera Daniel Monzón?

 

¡¡¡Sí!!!

 

Aunque en principio pudiese parecer que ese director no encajaba, por el perfil de su filmografía, más fantasiosa y aventurera («El corazón del guerrero» y «El robo más grande jamás contado») que puramente negra y criminal, para mí es uno de los más talentosos de la última hornada de directores españoles, cuyas películas desprenden un tremendo poderío visual.

 

Y después se rodó la película. Y salió el cartel. Y las fotos de rodaje. Y tráiler.

 

¡Ya llega!
¡Ya llega!

Y lo fui celebrando. Como algo íntimo y personal.

 

Y llegó el Festival de Venecia. Siendo breves y concisos, podemos resumir en que llegó, se proyectó… ¡y arrasó!

 

Hoy me he leído varias críticas y todas son unánimemente buenas, positivas y halagadoras. Lean, por ejemplo, lo que escribe nuestro Gurú Boyero en «El País»:

 

«Me acerco con fastidiosos prejuicios a Celda 211, exhibida en una sección paralela, debido a mi completa incomunicación con las tres películas anteriores que había dirigido Daniel Monzón. Y éstos se confirman en el arranque, mal interpretado, con tonillo, muy débil. Pero a los cinco minutos aparece un individuo de voz cavernosa y aspecto intimidante que interpreta al líder de los presos en una cárcel y desde ese momento hasta el final se me derrumba el mosqueo inicial, dando paso a una de las mejores películas que ha hecho el cine español en mucho tiempo. Una narración tensa y compleja sobre un motín carcelario en la que todo posee fuerza, suspense, desasosiego y veracidad. Pasa volando y perdura en el recuerdo. Tiene muchísimo mérito el control de Daniel Monzón sobre todos los elementos, el admirable giro que se produce en la historia, la credibilidad que desprenden personajes, diálogos y situaciones, un reparto muy sabio en el que algunos de esos presos parecen interpretarse a sí mismos, la factura, el ritmo, la violencia y la sutileza que caracterizan a los grandes títulos del género.

 

Aunque existe algo que está más allá del elogio y es el impresionante recital de Luis Tosar. Te cuenta muchas y sorprendentes cosas con sus gestos, con su mirada, con sus movimientos y con su voz de un personaje que podía ser de una pieza, de un canalla con códigos éticos, de un rey de la selva con subterránea humanidad, de un guerrero astuto y brutal que también es capaz de generosidad y comprensión. Es imposible no dejarte atrapar por su campo magnético y por sus matices, es una interpretación que te revela lo máximo con lo mínimo, merecedora de todos los premios, una actuación para enmarcar en la retina y en el oído.»

 

Entonces, me diréis, ¿por qué la sensación agridulce?

 

Pues, en parte, por estas palabras de Luis Tosar, en la entrevista que aquí podéis leer entera:

 

«¿Qué pasa con este personaje? Pues que es un regalo, un regalo de Daniel. Y… [pausa] sí, creo que es lo mejor que he hecho. Además, es un personaje divertido, al que en cuanto le pillas el truco resulta maravilloso«

 

Que está muy bien. Que Daniel lo habrá hecho de fábula, que la peli será muy potente y el guión estará estupendamente rematado.

 

Pero que echo de menos que alguien se acuerde de que, en el origen de todo esto hay una novela y un escritor, Francisco Pérez Gandul. Que también es un amigo, Patxi del Sur… aunque no cumpliera con su promesa de colarme en el rodaje y ser extra de la misma. 😀

 

Jesús Lens, que estaré el primero, en el cine, el día del estreno.

 

¡Va por ti, Patxi!

 

Enhorabuena.      


Comentarios

18 respuestas a «VIBRANTE «CELDA 211»»

  1. Bueno, chapeau. Todo te ha salido según tus deseos, lo que no es poco. Me alegro, ya lo sabes.
    Rigoletto

  2. Avatar de Patxi del Sur
    Patxi del Sur

    Nada Jesús, sonrisa de oreja a oreja, y disfruta como si la novela fuera tuya, que también lo es, o asi lo siento yo ante el cariño que siempre le distes týu y mis amigos de Novelpol. Y en la próxima, que va de un broker financiero, y de ese mundo sabes cantidá, te saco de protagonista o no se estrena, por estas. ;)) Abrazo enorme

  3. Hola perdonad mi intromisión, pero buscando cosas sobre «Celda 211» llegué hasta aquí.
    He participado como actor de reparto en la película y yo también me muero de ganas de verla.
    Un saludo y gracias por alabar las obras («Celda 211», la novela, el guión, la película).
    He leido el guión, la novela (por este orden) y ya solo me queda emocionarme con la película. Un abrazo.

    P.D.: Si os interesa os dejo un link con fotos del rodaje.

  4. Incomunicacion con las tres pelis anteriores de Monzon…si cuando yo te digo que tu Boyero no me merece respeto alguno (he sido capaz de decirlo finamente).

  5. Patxi, ahí, ahí, que me quiero ver como Michael Douglas en Wall Street, un auténtico tiburón de las finanzas, gomina incluida jajaja. Descuida, esta película la siento más «mía» que ninguna.

    Rash, no me seas Talibán, hombre 😉

    Juan Carlos ¿qué tal el rodaje? ¿Y Tosar? Estoy seguro que la peli será una maravilla. Gracias por ese enlace.

    Rigoletto, yo nada tuve que ver, pero me da mucha alegría que haya llegado a buen puerto. La novela de Patxi se lo merece. Por cierto, ¿se reeditará?

  6. Avatar de Patxi del Sur
    Patxi del Sur

    Creo que pronto tendrás una pequeña sorpresa en lo que preguntabas, Jesús

  7. ¡Bien! Me encantan las sorpresas… no pregunto nada, pero ya empiezo a soñar jejeje. Que soñar es libre y no cuesta dinero.

  8. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Es ilusionante ver plasmado un proyecto en el que se ha participado tan cerca, por supuesto.
    Luis Tosar, una de dos: o es un actor genético -cosa por la que me inclino- o debe de estar a estar alturas apuntado a la esquizofrenia. Sus personajes siempre son muy arriesgados.

  9. Conste que nada tengo que ver con el proyecto. Sólo que lo conocimos, seguimos y celebramos muy de cerca. Nada más. Pero que tiemblen los pequeños ahorradores cuando el Tiburón Lens se eche la gomina y se ajuste el nudo de la corbata en esa nueva historia que está preparando Patxi… 😀 😀

  10. Por cierto, lo de Luis Tosar, de traca. Me gusta casi más que Bardem. Pedazo de actorazo.

  11. Avatar de José Andrés
    José Andrés

    Totalmente de acuerdo contigo. En las entrevistas de radio no se habla del origen ( la novela) y ese sabor agridulce lo tengo. Ya que es parte de todos.
    Un Abrazo, a Francisco y Enorme, Jesús.

    José Andrés

  12. Avatar de Kaperusita
    Kaperusita

    No he leido el libro, ni siquiera había oido hablar de él y puede que hasta no hubiese ido a ver la película si no fuera por esta entrada. Pero fuí y con mi hija además, que con tan solo 13 años fue capa de entender y sacar suspropias conclusiones y eso no pasa si no es una película bien encaminada, con los conceptos claros de lo que quiere reflejar.
    Nos ha encantado y celebro haberla animado a ir!

  13. […] acordáis? Lo contábamos hace unas semanas, cuando hablábamos en ESTA ENTRADA de los prolegómenos de la peli y del especial cariño que le tengo a la misma, desde que la novela […]

  14. El otro día fui a ver la película y sinceramente, me parece genial, de todos es bien sabido que el cine español es perjudicial para la salud, pero en esta no lo comprendo, se deben de haber confundido por que hasta les ha salido bien. Enhorabuena

  15. puedo decir con seguridad y garantia que lo que el publico va a ver , no solo se acerca a la realidad, sino que se adentra en lo mas intimo del alma para aquellos que como yo han pasado por tan amarga experiencia siendo «he sido» FIES (es mi caso)

  16. La Celda 211,
    una pelicula seria
    que esta semana se pone
    como la más taquillera.

    Mucho misterio no tiene:
    Narrar una buena historia
    escrita por Paco Pérez,
    de una larga trayectoria,
    un periodista que puede
    abrirse carrera propia
    en la novela si quiere;
    dirección afortunada
    que ejerce Daniel Monzón
    respetando bien la trama
    que muy bien tramó el autor;
    y un gran equipo de actores
    con ese genial actor,
    Luis Tosar, que se merece
    ser del Goya ganador.

    El ambiente carcelario,
    personajes sin futuro,
    unos funcionarios rancios
    y un fondo bastante duro;
    con un ritmo trepidante
    y momentos de tensión
    que hacen que no te separes
    ni te muevas del sillón.

    ‘Recuerda a una americana’,
    comenta un espectador
    y lo dice con la cara
    de quien lo piensa un honor.
    Pues no que es una española
    porque la guerra civil
    no es lo único que se toca,
    y mucho mejor así,
    porque se hacen otras cosas
    en el cine por aquí.
    Pero para darse cuenta
    hay que comprar las entradas,
    tienes que apostar por ellas,
    ¡que las ponen en las salas!.

  17. en telecinco.es regalan camisetas firmadas por tosar y un ejemplar de la nvoela de la peli enviadno un microrrelato sobre cómo escapar de una celda…

    http://www.telecinco.es/t5cinema/detail/detail17600.shtml

  18. Avatar de Jesús Fénix
    Jesús Fénix

    Bueno, buscando información sobre palmarés ó premios de Celda 211 llegué aquí. Sólo he encontrado que se presentó en los festivales de Sitges, Venecia y Toronto pero de forma presencial sin opción a premios con gran éxito. Me ha entusiasmado este bombazo cinematográfico y le deseo grandes éxitos en los Goya, así como a su director y actores que lo bordan. La mejor peli de su género para mi gusto. Os doy las gracias a todos los que desde el germen de esta idea, nos habéis hecho disfrutar de este regalo prenavideño.

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 31 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)