Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

VUELVEN LOS CUAVERSOS DE IGNACIO

Lo sé. Lo estabais esperando desde hace tiempo. Le echabais de menos y he sido un auténtico cabrón, guardando en la nevera los poemas de Ignacio. Pero lo bueno se hace esperar, ¿no?

 

Tras los versos dedicados a Julia, y los dedicados a ¡ellas!… las que pudieron ser y no fueron… hoy dejamos ésta

 

La vida hacia atrás

 

Hoy encendí el televisor

y aparecí yo

jugando con una calabaza,

escupiendo semillas como si fuesen chistes

que pudiesen romper el silencio.

Está mi abuelo.

Y mi hermana ya tenía el gusano transparente

escondido en el brazo,

y en otra imagen nos mira como un gato herido.

Anuncios.

Ninguno de mis amigos

creía en dios,

y la vida era,

para el que pudiese comprender,

querer tirarse al agua sin saber nadar,

llegar hasta el final del trampolín,

y darse la vuelta muerto de miedo,

y que alguien te empuje,

y que no haya tiempo de taparse la nariz.

Anuncios.

Aún te sabes de memoria

el teléfono de aquella chica

y su sonrisa en blanco y negro

te transporta a un mundo

que fue tuyo y se esfumó:

vespinos y baños nocturnos,

arena en los zapatos,

vamos de pesca,

y aquellos ojos inocentes

que tiraron la tristeza por la borda,

ciegos de deseo,

sin saber muy bien qué hacer.

Anuncios.

En los siguientes minutos,

el tiempo celebra sus aniversarios:

primero tu cuerpo joven

comparte con otros cuerpos

un vino peleón de cumpleaños.,

la caja de puros robada a tu abuelo

y unas pastillas de colores

que encontraste en el botiquín

buscando tiritas,

y os decís cosas con música de fondo

mientras en tus manos,

bañadas de luz violeta,

sostienes el disco de Joy Division

con la portada de los árboles

y el paisaje helado.

Anuncios.

Luego una comida en familia

un domingo cualquiera,

con mis padres que dan voces

y se llevan muslos de pollo a la boca

y se pasan la sal y la miseria,

y se preguntan en voz alta,

mientras entras en el salón con un periódico:

qué va a ser de nuestro hijo

Anuncios.

Recuerdas, cuando tenías 17 años,

te sabías los nombres de todas las estrellas

y la vida era la postal de una puesta de sol.

Bocadillos para merendar,

tartas que soplábamos con orgullo,

bufandas que ocultaban marcas en el cuello

y canciones en las que se escondía

todo lo que entiende el corazón.

Anuncios.

Estás drogado,

y no haces nada por disimularlo.

Las puertas se abren

y afuera es de noche,

y tu boca parece de usar y tirar

sosteniendo un cigarrilllo

con la forma de un enorme signo de interrogación.

Anuncios.

Y después, nada,

dos imágenes borrosas,

una feria de provincias,

un hospital…

Mis primos en el jardín.

Y Otto y Lara,

ladrándoles a alguien que,

seguramente,

venía de muy lejos,

con los ojos como linternas encendidas.

Y después, la carta de ajuste.

el silencio oscuro,

la silenciosa oscuridad de todos los finales.

Si un hombre es lo que ha sido

y poco más,

desde hoy sabes,

mientras recoges el salón

y dejas guiar tus pensamientos

como vagones de un tren nocturno

sin paradas intermedias,

que eres lo que ya nunca podrás ser,

una tela que ha perdido su araña.

Las armas de un ejército

que ha huido a la desesperada,

el negativo mojado y volandero

de aquello que se marchó con viento fresco

y que ahora te deja agrio y malherido

con ganas de volver a aquel lugar extraño,

volver a tu tiempo y escribir en todas las paredes:

todo es mentira,

nunca cambiaremos nada,

nuestro verano ha muerto.


Comentarios

18 respuestas a «VUELVEN LOS CUAVERSOS DE IGNACIO»

  1. Este Ignacio es la caña.

    Que razón tiene con «y la vida era la postal de una puesta de sol.»

    Buen día!!!

  2. Bueno Jesús, menos mal que no te lo has guardado sólo para tí… me guardo algunas frases para los «pensamientos al día» del Recreo… fantásticos!

    Besillos

  3. Ya no se merienda como antes… ¿Quién es este Ignacio?

  4. Eso, eso. A ver si el tal Ignacio sale del anonimato de una vez.

    O al menos, que no tarde tanto en aparecer por aquí.

  5. Avatar de arodriguez
    arodriguez

    evocador poema, amigo. en unos versos pintas la brevedad de la vida, pero también sus nostalgias, sus encantos y sus travesuras. excelente.

  6. Mensaje de Ignacio:

    Disfruten o sufran con estos puñados de versos. Lo importante es la poesía, las sensaciones, los sentimientos… la persona no importa.

  7. Así que… hagamos caso a Ignacio y disfrutemos de su obra. ¿No echan de menos esos versos Anónimos que siempre acompañaban estos Cuaversos?

  8. Pues sí, me he metido para ver los versos del Anónimo que tanto nos gustan.

  9. La vida hacia atrás también, los recuerdos invertidos que permiten reconstruir un futuro que fue o que no fue, qué importa, que es parte de nuestros sentimientos y nuestros recuerdos inciertos.

    No los guardes mucho tiempo. Son los tuyos, los de él, los míos.

    Un abrazo.

  10. Atención! Ya he encontrado los versos del Anónimo que tanto nos gustan :-). Están en el post anterior. Voy a leerlos de nuevo con calma.

  11. La tele es que da de sí como para escribir tela marinera. Ahora que ya han pasado todos y nadie se va a enterar, ¿Ignacio? = ¿Carlitos?

  12. Avatar de anonimo

    Para cancion esta:

    Doña María Manuela
    tiene dos hijas,
    una se llama Eugenia
    y otra Francisca.
    Los majos de Granada
    las solicitan
    porque las dos son guapas
    y granadinas.

    Pero mi señora María Manuela,
    que en los casamientos tiene mucha escuela,
    les dice a los majos con mucho primor,
    mientras abre y cierra su abanico malva:
    -Paca ha de llamarse duquesa de Alba,
    y Eugenia, señora de un emperador.
    Y en la cuesta de Gomérez,
    que al río dormido baja,
    flor y nata de donceles
    a doña Manuela cantan:

    Eugenia de Montijo,
    que pena, pena,
    que te vayas de España
    para ser reina.
    Por las lises de Francia
    Granada dejas,
    y las aguas del Darro
    por las del Sena.
    Eugenia de Montijo,
    que pena,pena.

    Se salió con la suya
    María Manuela:
    una reina es de Francia
    y otra es duquesa.
    Pero Paca se muere
    bajo la niebla,
    y Eugenia en el Versalles
    se siente presa.

    Y está mi señora María Manuela
    hecha una pasita junto a la candela
    en aquel palacio del viejo Madrid,
    con su pobre vida rota en dos mitades:
    París que la llena de fatalidades,
    y Granada viva de luz del Genil.

    Y a la cuesta de Gomérez,
    que al río dormido baja,
    torna sus miradas fieles
    mientras su vida se apaga.

    Eugenia de Montijo,
    que pena, pena,
    que te vayas de España
    para ser reina.
    Por las lises de Francia
    Granada dejas,
    y las aguas del Darro
    por las del Sena.
    Eugenia de Montijo,
    que pena,pena.

    EUGENIA DE MONTIJO
    Letra de León y Ochaíta
    Musica de Manuel Quiroga

  13. Jesús, ¿quién es éste? Me ha sorprendido y mucho. Y gratamente.
    Rigoletto

  14. Avatar de eltercero
    eltercero

    No hay nada como los veranos de la juventud. Anuncios. Bueno, quizás, la poesía de los miércoles. Anuncios. Gracias

  15. Hola, pues…a ver…conste que a mí también me encanta el poema y leyéndolo me vienen a la memoria muchas escenas de mi niñez y adolescencia… Gracias por estas lineas Ignacio!!
    Pero… a decir verdad… lo veo un poco pesimista y negativo… ¿Porqué todo es mentira?, ¿es que no hemos vivido todos esos momentos intensamente y hasta sus últimas consecuencias?, ¿acaso alguien se atreve a decir que lo que sentíamos era mentira???, y..
    ¿y lo que sentimos al recordarlo, mentira??

    ¿Qué nuestro verano ha muerto???? pues os aseguro que mi verano del 88 está tan vivo como yo…y el del 89, y el del 90…. soy fruto de esos veranos y viven conmigo y con lo que soy!!!

    El pasado es el pasado y el presente lo que nos toca vivir… para bien o para mal, con más o menos problemas, aun sin bocadillos de nocilla o primos en el jardín, bonito o no tanto… pero.. es nuestro… así que… a exprmirlo!!! Como aquel verano del 88…!!!

  16. Ya hubiera querido conocer a Ignacio? en aquellos veranos. ¿Sería posible conocerlo en invierno? ¿Dónde encontrar sus poemas? Por favor, decirme algo. Trabajo de noche en una empresa relacionada con gestión informativa. Desde Barcelona, María

  17. Lo mejor de los Cuaversos de Ignacio es que no dejan indiferentes ¿eh?

    A ver, aunque parecezca que a más negarlo es como más reconocerlo, ni Carlitos ni Jesús somos Ignacio. De verdad. Ya me gustaría tener esa capacidad de condensar momentos en cada línea…

    Hasta el punto de que pienso como R.

    Lo que hoy somos es fruto de esos veranos, con sus cosas buenas y sus cosas menos buenas, duras y dolorosas. El problema (de haberlo) no es el pasado, sino el presente. El pasado no se puede cambiar. El presente sí.

    Veranos.

    Yo he crecido y me he educado en los largos veranos de Carchuna de los que a veces hemos hablado. Veranos excitantes, intensos, frustrantes. Todo lo que soy, cómo pienso y como actúo se lo debo a los veranos. Uno detrás de otro. Con sus cosas buenas y sus cosas malas.

    Y no podemos renegar ni de un instante de ese pasado. En todo caso, luchar porque el presente sea mejor.

  18. […] los Cuaversos de hoy, retomando una de esas perlas de Ignacio que tanto nos gustan, conmueven y […]

Artículos Recientes


Sigue el blog


Únete a otros 34 suscriptores

Comentarios


Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)