Jesús Lens

Blog de Jesús Lens

ZHANG YUAN

La columna de hoy de IDEAL, que incluye una Cita-convocatoria, con opción de que dejéis vuestras preguntas on line.

 

Habrá quién no lo comprenda, a quién no le llame la atención y a quién le aburra soberanamente, pero la apuesta de Cines del Sur, el Festival granadino cuyo objetivo es la difusión y promoción de cinematografías adscritas al sur geopolítico del mundo, es tan atractiva como arriesgada. Cine distinto, a contracorriente, diferente al habitual. Un cine que, como jamás nos cansaremos de reivindicar, es indignante que no esté en la programación habitual de la cartelera de una ciudad que aspira a ser Capital Cultural de cualquier cosa, un año de éstos.

 

Para esta edición, además de traer a Omar Sharif y de contar con un jurado internacional presidido por el excepcional cineasta mexicano Arturo Ripstein; podremos disfrutar de una lección magistral del director senegalés Souleymane Cissé o de una retrospectiva de las películas que se filmaron en la Cuba postrrevolucionaria por parte de distintos cineastas extranjeros; este próximo domingo 14 tendremos ocasión de charlar en directo, de cara al público, con el director y fotógrafo Zhang Yuan.

 

Nacido en 1963 y licenciado por la Academia de Cine de Beijing, sus películas han sido galardonadas en diferentes certámenes internacionales, De Locarno, Singapur o Rotterdam al célebre Festival de Venecia, en el que ganó el Premio al Mejor Director por su película «Seventeen years».

 

Yuan es un cineasta todoterreno que lo mismo filma clips musicales que documentales o películas de ficción. En «Miss Jin Xing», por ejemplo, rueda el proceso de cambio de sexo de un hombre que quería ser bailarina y, más adelante, completa la película con la imagen de su protagonista, siete años después, analizando el paso del tiempo y las contradicciones de una sociedad tan enigmática como la China.

 

«La primera vez que entré en contacto con el arte, aprendí que las fronteras entre las diferentes formas artísticas son ambiguas. Entiendo que estas obras son capaces de cruzar estas fronteras… y no dejo de estar entusiasmado y lleno de ilusión con respecto a esta presentación de fotografías en estado puro.»

 

De estas palabras de Yuan cabe deducir, por tanto, que la exposición fotográfica «La imagen transparente de China» tiene entidad propia, con el tema dedicado a la famosa Plaza de Tiananmen como estrella. Una plaza que es mucho más que un mero espacio físico. Se trata de uno de los lugares más cargados de simbología e historia, en la que tantas y tantas cosas han ocurrido y que continúa plena y vibrantemente viva.

 

Cine, fotografía, música, palabras y pensamiento se concitarán el próximo día 14 de junio, domingo, a las 20 horas, en la charla que sostendremos con Zhang Yuan en el Centro Cultural de CajaGRANADA de Acerca del Casino, en Puerta Real. El de toda la vida, vamos.

 

Será una charla abierta al público y que, espero, sea muy participativa. Sin mesas que nos separen del público ni nada. En el mismo espacio en que están las fotos expuestas se dispondrán las sillas y… ¡a hablar! Recomendado pasarse antes por la exposición para ver las pelis y las fotos y, así, fundir a preguntas al director. Porque a veces no hace falta desplazarse miles de kilómetros para conocer la realidad de un país y unas gentes. Citas como Cines del Sur contribuyen a estrechar distancias y a hacer del mundo un espacio algo más cercano. Imprescindible.

 

Jesús Lens Espinosa de los Monteros.

 

PD.- Como el día no es muy bueno, la verdad, y lo mismo os habría gustado ir, pero no os encaja, si me dejáis preguntas en los Comentarios para Zhang Yuan, se las haré seguir y haremos un Post específico con sus respuestas. Que no siempre se tiene a mano a uno de los más activos cineastas de un país como China.

 

PD II.- En el enlace azul dejo las impresiones de Juan Luis Tapia, publicadas en IDEAL de ayer, sobre el cineasta, para que lo conozcamos un poco más.


Comentarios

7 respuestas a «ZHANG YUAN»

  1. Avatar de manuel

    en España, yo creo que más para desgracia que por suerte se han doblado las peliculas, y el cine de ensayo,duró tan poco que no nos enteramos, yo me salvo con un canal que tiene imagenio de cine de autor,

  2. Pregunta por las olimpiadas y por Zhang Yimou llevando la realización y por la fuga de Spielberg

  3. Avatar de Sedicioso
    Sedicioso

    Y espero que preguntes por la matanza de Tiananmen también

  4. Avatar de JOSE ANTONIO
    JOSE ANTONIO

    Reconozco que no soy seguidor de Cines del Sur, pero me ha parecido siempre una magnífica idea.
    Son excelentes las sensaciones que ofrecen las películas de otros países. Me ha pasado cuando he visto alguna pelí iraní o japonesa. Te das cuenta que Hollywood, en ocasiones, es un refrito (no llegan ni a remake) muy bien hecho de algunas películas extranjeras antiguas.
    En partícular siempre me ha parecido interesante el cine japonés, sobre todo el de terror.

  5. La verdad, yo no sé que preguntarle a este hombre, es que no conozco nada de su obra… qué mal no? eemm… conoce algo de nuestro cine que no sea Almodóvar?

    Besillos

  6. Amigos, qué chasco. Se nos ha caído la charla con Zhang Yuan, que ha suspendido su viaje a ultimísima hora.

    Quizá podamos salvar algo a lo largo de la semana… en fin. Que hay quue ver muchas películas estos dias!!!

Pateando el mundo

Blog de Jesús Lens

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)