Amanda Martínez

La memoria de Granada a través de las páginas de IDEAL

Juanita Cruz debuta en Granada

El debut de Juanita de la Cruz, pionera del toreo femenino español, en el coso del Triunfo el 5 de mayo de 1935, fue el acontecimiento taurino del año. Las crónicas cuentan que la expectación que produjo en la ciudad fue «grandiosa».

IDEAL, 27 de abril de 1935
IDEAL, 27 de abril de 1935

En casi todos los comercios del centro se colocaron fotografías de la joven artista, se colgó el cartel de ‘no hay billetes,  y quizás fue este interés el que animó finalmente al gobernador autorizar la corrida, a pesar de que el reglamento dejaba claro que las mujeres no podían participar en festejos taurinos.

Publicado en IDEAL, 24 de abril de 1935
Publicado en IDEAL, 24 de abril de 1935

Aquella tarde de  domingo «vimos la expectación hecha arte, elegancia, valor y genio» cuenta  IDEAL. Hacía años que el coso granadino no había oído una ovación clamorosa, rabiosa y fuerte, de las «que obliga a levantarse de los asientos a los públicos, y que pone exclamaciones de asombro y júbilo en la boca de los aficionados», continúa el redactor. Con un traje de luces de falda pantalón de plata y seda «que llevaba con airoso donaire la señorita torera», Juanita Cruz sonreía al peligro. Comenzó la faena con un pase de pecho «mandón y ceñido», y con un pinchazo bueno seguido de una estocada hasta la gamuza que arrancó enardecidos aplausos. Hubo ovación, dos orejas y vuelta al ruedo. Le acompañó, Joselito de la Cal que se llevó dos y un rabo.

001GRA19350507_portada_torera

 

Juanita Cruz, que había nacido el 12 de febrero de 1917, se presentaría en Las Ventas en abril del 36. Se exilió con la Guerra Civil y, con la llegada de la Dictadura, y  la prohibición de torear a las mujeres, se acabó su carrera en España. En el 38 hizo el paseíllo en México y murió en Madrid en el 81.


Comentarios

2 respuestas a «Juanita Cruz debuta en Granada»

  1. Es decir, que la psicopatía relacionada con la tauromaquia no depende del género.

  2. Avatar de Raquel H.
    Raquel H.

    Una pena que haya mujeres que caigan en semejante atrocidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Te Recuerdo

La memoria de Granada a través de las páginas de IDEAL

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)