No fue el mejor concierto del Festival, la verdad. Teatrera, egocéntrica y cargada de tonterías, como decimos en este Blue & Noir, Esperanza Spalding cerrón un Festival de Jazz de Granada heterodoxo, mestizo y radicalmente contemporáneo que, sin embargo, sí fue arrasado y abrasado por Chano Domínguez la noche del sábado. Su «Piano ibérico» va a ser algo muy grande.

Un Festival con músicas de muchos estilos, desde el clasicismo de Joe Lovano a la mistura de Chano. De la radicalidad de Nils Peter Molvaer al virtuosismo de Kurt Rosenwinkel. Un Festival de los que sirven para abrir la mente a través del oído y que, en su programa paralelo, contó con Parkerland y la Big Band, dos grupos muy grandes de Granada que demuestran que se pueden hacer muchas cosas en esta tierra.
Y nuestro Blog, este Blue and Noir al que queremos dar continuidad y del que seguiremos contando noticias, al que os animamos a seguir. Ya no hay Festival de Jazz, hasta verano. Pero se van a hacer más cosas antes, ye veréis. Y están los clubes. Y los bares. Los discos. Los libros. Las películas. Y está ese Bar Alegría que tantas alegrías nos da (y algún susto que otro)
Y están esas Alhambras Especiales y esas 1925 que sacian la sed de algo frío después de una buena dosis de música caliente. ¡Ay, la Cerveza Alhambra, ¡qué nos gusta! Y ese Cuate, Pepe, al que hemos secuestrado tres semanas y al que devolvemos enterito y de una pieza, aunque algo perjudicado y muy infectado. De Jazz.
Porque el Club de Jazz Blue and Noir tiene sus puertas abiertas todo el año.
¡Seguidnos!
Jesús jazzeado Lens.
Comentarios
4 respuestas a «ESPERANZA SPALDING CIERRA EL FESTIVAL DE JAZZ DE GRANADA»
Un auténtico placer, Sir Lens, haber disfrutado, por primera vez entero, de un majestuoso festival de Jazz, que es un honor que se celebre en Granada. Por la calidad de la música y los músicos, por los acompañantes y los nuevos conocidos, y por esa alegria que nos proporciona, en el post-concierto, el bar Alegria. GRACIAS A TODOS y nos vemos en el Jazz en la costa
Hoy estoy parlanchina (sorry, blogueros por mi «brasa»), aunque muy receptiva y animada.
¿Qué hace que los festivales de jazz se asocien al otoño? Ya imagino, y supongo que vosotros también.
Pero eso hace que los espíritus viajeros nos encontremos con convocatorias interesantes que se solapan, ¿se funden? no, insisto, se solapan, y hacen difícil la «expansión» de las experiencias.
Me gusta ver que lo disfrutasteis, que lo compartisteis. Nvidia, otra vez será. Bicos a Pepe (y a Lens, claro).
Querida Silviña, tu brasa es un encanto al leerte. A ver si nos vemos pronto que hace demasiado tiempo que no nos disfrutamos. Besos a cascoporro para vos
Ha sido un gran Festival, pero Silviña, tú no te puedes quejar, que has hecho una escapada muy especial… y musical…