Amanda Martínez

La memoria de Granada a través de las páginas de IDEAL

  • «Dios Mío, ¿qué hemos hecho?»

    El 6 de agosto de 1945, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos lanzaron el primer ataque nuclear de la historia contra la ciudad japonesa de Hiroshima Dios mío, ¿qué hemos hecho?», escribió precipitadamente en una página de su diario el copiloto del Enola Gay, Robert Lewis, cuando la primera bomba atómica comenzó a desfigurar la […]

  • Madrugar en la playa para ver sacar ‘el copo’

    A primera hora del día, cuando el frescor de la mañana ensancha los pulmones, un grupo de curiosos rodea a los pescadores en cualquier playa del litoral. Los marengos se afanan en la sacada del ‘copo’, y arrastran hasta la orilla las redes con la captura del pescado más pequeño que ronda la orilla al […]

  • Andrés Segovia ‘descubre’ el Patio de los Leones

    La noche del 24 de junio de 1955 Andrés Segovia comenzó su actuación en el Salón de Reyes de la Alhambra, pero hacía tanto calor que, en la segunda parte, el maestro decidió continuar en el Patio de los Leones. Las crónicas cuenta que, además del calor, el reducido espacio del Salón impedía a los espectadores ver bien las […]

  • Para el calor, melón y agua de la Fuente de la Bicha

    Vendedores de melones y aguadores volvían a las calles de la ciudad cuando llegaba el calor. Personajes de la Granada de ayer, tipos que permanecen en el recuerdo de los más mayores Este artículo publicado en la sección Puerta Real de IDEAL en julio de 1965 recuerda uno de los populares puestos de melones de la […]

  • Carlos Gardel, el dios del tango

    Murió hace 80 años y se convirtió en un mito. Carlos Gardel perdió la vida en un accidente de avión en Medellín hoy hace 80 años. Hay quien dice que era francés, otros que uruguayo y no falta quien asegura que en realidad era argentino y que se hizo pasar por emigrante para ocultar su origen […]

  • La noche de San Juan

    Era una noche de leyendas, misterios y ritos: el trébol, el huevo estrellado, el baño al filo de la media noche y las hogueras. En Granada el fulgor provenía de la Sierra o de las caserías de la Vega, donde los pastores y cortijeros celebraban con fuego la noche mágica. También se encendían hogueras en […]

  • La ‘elegancia’ masculina veraniega

    Este diario estaba convencido de que la elegancia masculina navegaba a la deriva. El incipiente turismo acercaba hasta la ciudad a extranjeros con atuendos que se consideraban  verdaderamente estrambóticos y de «una audacia sin precedentes», tal y como describía a estos modelos un artículo de IDEAL publicado en junio de 1950. Uno de los aspectos que […]

  • Los reyes de Jordania visitan Granada

    El 13 de junio de 1955 los reyes de Jordania, Hussein I y su esposa, acompañados por un séquito de catorce personas,  visitaron Granada. Les recibió el alcalde Manuel Sola, cicerone en su paseo por la Alhambra. El joven rey, que apenas había cumplido los veinte años, tan solo conoció la Alhambra y el Generalife. La reina […]

  • Comienza el derribo de La Manigua

    El 4 de junio de 1940, el alcalde de Granada, Antonio Gallego Burín, con impecable traje, rodeado de concejales y con el indispensable sacerdote, en este caso les acompañaba Gregorio Espín, iniciaba la demolición de la antigua Casa de Socorro en el Campillo, la primera en ser derribada para el saneamiento de la Manigua, el […]

  • Flores para Gerardo Diego

    La celebración del IV centenario de la muerte de San Juan de Dios sirvió de excusa para organizar en Granada unos Juegos Florales. Tuvieron lugar el 12 de junio de 1950 en el Palacio de Carlos V. Los Juegos consistían en la lectura y entrega de unos premios de poesía, pero con una pomposa puesta […]

Comentarios


  1. Hola Pedro … Buenos Dias… podrías ponerte en contacto conmigo? Estamos recopilando información para hacer una revisión completa de la…

  2. Hola Gaspar … Buenos Dias… podrías ponerte en contacto conmigo? Estamos recopilando información para hacer una revisión completa de la…