Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

La Ciudad Comprometida está presente en FIRPA

“Noticias y Actualidad” (25)
Nota de Prensa. A. T.

Hoy se ha inaugurado FIRPA, la Feria Internacional de Conservación y Restauración y Patrimonio en la Feria de Muestras de Armilla (FERMASA) con una gran afluencia de público.

“La protección de la arquitectura tradicional a través del planeamiento: el Barranco de Poqueira” ha sido el tema de la ponencia que ha desarrollado Juan Carlos García de los Reyes en el Área Workshop en el Pabellón 2.

Posteriormente a la intervención, parte del equipo de GRarquitectos ha estado recorriendo y visitando los diferentes stands participantes.

FIRPA durará hasta el sábado y, desde el equipo que componemos GR, le esperamos tanto por la feria que goza de una gran calidad como por el stand que hemos habilitado para nuestros amigos.

EL BARRANCO DE POQUEIRA, UN MODELO A SEGUIR

Por Juan Carlos García de los Reyes

En numerosos lugares, en demasiadas ocasiones, la huella del desarrollismo urbanístico ha terminado por enterrar muchos de los valores urbanos, ahogados por la huella indeleble de la especulación en el diseño de la ciudad. Porque ignora cuáles son los verdaderos intereses de los ciudadanos y nos lleva a un desarrollo mal entendido que abusa de recursos ambientales y patrimoniales que no son renovables, y por ello no sostenible: crecimientos incontrolados o fuera de escala, urbanización del entorno rural, deterioro del patrimonio cultural… Por ello me parece acertado y justo que se reconozcan los esfuerzos que se están realizando desde la Alpujarra, con el apoyo decidido de las instituciones públicas, en defensa de su valiosísimo, a la vez que frágil, patrimonio ecocultural.

Y es necesario destacar, entre todas, la labor pionera del Barranco del Poqueira que ha permitido que, recientemente, la Consejería de Cultura haya delegado en sus municipios las competencias para la gestión de sus respectivos Conjuntos Históricos. Esta circunstancia supone todo un reconocimiento de los logros conseguidos en común, a lo largo de los últimos 20 años, por los ciudadanos de este hermoso lugar.

En este paisaje alpujarreño, los núcleos urbanos y su entorno rural mantienen un diálogo continuo y en estrecha relación, constituyendo una refinada muestra de adaptación al terreno, al clima, a las tecnologías y a los materiales utilizables. Un entorno original en que la construcción forma parte de un mismo y único paisaje. Y el Barranco del Poqueira aúna con especial singularidad los valores ya apuntados hasta el punto de ser declarados sus tres municipios –Bubión, Capileira y Pampaneira- Conjuntos Históricos y forman parte del Parque de Sierra Nevada. Pero, al mismo tiempo sufren con especial intensidad las presiones urbanísticas derivadas del  desarrollo turístico.

Todo ello fue lo que justificó y determinó la intervención de la Diputación de Granada para dirigir la formulación de un planeamiento urbanístico común, NNSS de 1992, siendo además el primero y el único de esa naturaleza en toda Andalucía. Dicho plan contempló su gestión de manera supramunicipal, dando lugar a que en 1995 quedase constituido el Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira. En dicho organismo se han integrado, además, otras instituciones y asociaciones de toda la comarca por lo que sus actuaciones han trascendido su propio marco geográfico ejerciendo una influencia positiva en la mentalidad urbanística de toda la población de la Alpujarra.

En 1998, el Consorcio Urbanístico del Barranco del Poqueira decidió la revisión del plan para mejorar los mecanismos de protección y puesta en valor de su patrimonio cultural y ambiental, proceso que se ha extendido hasta el año 2007, una vez que fueron concertadas sus propuestas con las diferentes administraciones sectoriales interesadas. La originalidad, el carácter innovador y la especialidad del  Plan de Ordenación Intermunicipal del Barranco del Poqueira le hacen merecedor del mayor reconocimiento por los siguientes aspectos:

  • El alcance del Plan como modelo de sostenibilidad y de autenticidad cultural, extrapolable a otros ámbitos de Sierra Nevada  y de Andalucía.
  • Constituye un magnífico ejemplo de responsabilidad colectiva al apostar por el desarrollo equilibrado y sostenible en tanto que postula un modelo que conjuga eficazmente los intereses generales y los particulares de los habitantes de la zona.
  • Por incentivar la participación pública durante todo el proceso de planeamiento y posteriormente en su gestión a través de la dimensión social adquirida por el Consorcio Urbanístico.
  • Por la función pedagógica de su urbanismo que ha conseguido cambiar la tendencia especulativa existente hace apenas una década por un importante movimiento en defensa de los valores arquitectónicos y culturales de la Alpujarra.

Desde mi punto de vista, el afán demostrado por estos pequeños municipios y su alto grado de responsabilidad y de compromiso con los valores ecoculturales de su tierra, justifican sobradamente que la experiencia urbanística del Barranco de Poqueira deba ser considerada como un verdadero hito de esfuerzo colectivo y como uno de los principales activos del urbanismo en Andalucía.

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)