Las dehesas españolas, expresiones de espacios de aprovechamiento mixto agroforestal y pecuario, se extienden en más de 40.000 km2 por la zona occidental, entre Salamanca y Huelva, presentando algunas variaciones según clima, suelos y usos históricos de las mismas. Dentro de esa amplia presencia, las Dehesas de Sierra Morena presentan ciertas peculiaridades a partir del marco físico donde se emplazan, definido en este caso por una sucesión de alineaciones montañosas de estructura apalachiense y altitudes medias-bajas; una red hidrográfica conformada por cursos abundantes y, en su mayoría, cortos; unos suelos que se caracterizan, en amplios sectores, por el escaso desarrollo de sus perfiles dada la dureza de los materiales aflorantes (cuarcitas, granitos…) y la generalización de los procesos denudativos (sobre todo en las pizarras); un dominio climático mediterráneo de matiz oceánica, que se deja notar en los regímenes de elevadas precipitaciones (entre 500 y 800 mm) y suaves temperaturas (superiores a los 25º en verano y sobre los 8º en invierno), si bien, precisamente en razón al componente típico del clima mediterráneo, cuenta con una estación seca y calurosa que se corresponde con los meses de junio a septiembre. Continuar leyendo →
En Francia, de los 36.691 municipios, 35.571 tienen menos de 10.000 habitantes y más de 10.000 de ellos tienen menos de 200 habitantes. En estas condiciones, cuando el alcalde conoce a todos y tiene el poder de contentar a cada uno, es difícil resistir a las presiones de sus ciudadanos. Ejemplos como la catástrofe del 27 y del 28 de febrero de 2010 en el litoral de Vendée y Charentes (sesenta y cinco muertos por causa de casas mal construidas en zona inundable) nos han enseñado las aberraciones de esta organización territorial.
Y en toda Francia, aunque la vida de los habitantes no esté en peligro es la misma situación desesperante, y el que está en peligro sin duda, es el paisaje.
“Hay que saber que el esparcimiento urbano es un hecho en los pequeños municipios” insiste Cristina Conrad, arquitecta independiente que dos días al mes asume la misión de consejera en arquitectura en la región de “Bouches du Rhône”. Son ciento veinte como ella los que intentan en dos días al mes evitar que los ayuntamientos cometan los errores más flagrantes. Es muchas veces misión imposible. “Aislados, mal aconsejados, los pequeños ayuntamientos piensan que sólo tienen la solución de la urbanización residencial para conservar la escuela, la oficina de correos o el supermercado, Y sólo consiguen muchas veces crear ciudades dormitorios…. Pienso que la firma de una licencia tiene demasiadas consecuencias para dejarla a un solo hombre.”
¿Quién podría ayudar el alcalde a tomar decisiones? ¿Podría ser una reflexión colectiva con sus vecinos en el ámbito de una mancomunidad? Esto es la voluntad de Michel Piron, diputado de derecha de Maine et Loire, “que apuesta por la coherencia territorial en vez de la competencia de los territorios”. Co-realizador del proyecto de “Ley Grenelle 2” relacionada con el medio ambiente, en debate desde el 4 de mayo en el parlamento, defiende intensivamente que el PLU (Plan Local de Urbanisme, nuestro PGOU) debe ser a escala intercomarcal. “Esta batalla no está ganada”, reconoce con sinceridad, “muchos de mis compañeros del parlamento, de izquierdas o de derechas, deberían ser defensores del interés colectivo, pero son ellos mismos en muchas ocasiones alcaldes celosos de sus poderes.”
Mientras esperamos una verdadera reforma territorial que impondría por fin el agrupamiento de los municipios para una mejor equidistribución a nivel de tamaño y de medios. Lo más urgente es la imposición de un PLU intermunicipal (es decir un POI), que permitiría limitar el esparcimiento urbano.
¿Pero quizás hay que ir más lejos e imponer la opinión de un experto? Frederic Auclair, presidente de la asociación de los “Arquitectes des Bâtiments de France” (nuestra consejería de Cultura), sugiere la siguiente figura: “arquitectos de pueblo, como existe el médico de pueblo, aptos en hacer diagnósticos razonables para prevenir las catástrofes.” Una especia de arquitecto especializado en patrimonio con competencia a nivel de los pequeños y medianos municipios. Mas exactamente un arquitecto urbanista que estudiaría y firmaría con los alcaldes bajo el control del Estado, los documentos de urbanismo y las licencias. “Cuantos más somos, más inteligentes somos”, recuerda Lionel Dunet, presidente del Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos que cita un proverbio africano: “Si quieres ir deprisa anda solo, si quieres ir lejos anda en grupo”.
Por Rafaèle Genet Verney. Arquitecta de GRarquitectos
Mª Jesús González Díaz, presidenta de ASA – Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, tuvo el gusto de invitar a ‘La Ciudad Comprometida’, y en su nombre a Juan Carlos García de los Reyes, a la inauguración del prototipo de la asación ‘Árboles Urbanos ‘ que tuvo lugar el pasado miércoles día 7 de julio a las 12,30h en la Plaza Aurelio Aguirre del Barrio de Conxo en Santiago de Compostela. Continuar leyendo →
La movilidad es una parte inherente de la libertad del individuo y para las personas con discapacidad es un elemento esencial que posibilita la integración en la sociedad, por lo tanto es un derecho al que no podemos ni debemos renunciar.
Un transporte será accesible cuando permita a las personas con discapacidad satisfacer sus necesidades de desplazamiento de forma autónoma, garantizando, a su vez, un acceso seguro y confortable para todos los pasajeros.
Las personas con discapacidad que desean utilizar el transporte público tienen que enfrentarse a una serie de dificultades procedentes del propio funcionamiento del transporte, de los condicionantes de accesibilidad hasta la parada o estación, de los determinantes de su propia discapacidad, así como de las actitudes de las empresas operadoras, empleados y del resto de usuarios. En definitiva, muchas barreras para ir de un origen a un destino.
Desde la entrada en vigor del REAL DECRETO 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad (http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/04/pdfs/A49948-49975.pdf) el cambio experimentado en el transporte público ha sido muy significativo, las administraciones públicas con responsabilidad en materia de transporte y accesibilidad y las compañías de transporte de viajeros han realizado un importante esfuerzo económico impulsando la renovación de flotas y adaptándolas a los criterios de accesibilidad vigentes, beneficiando de esta manera tanto a las personas con cualquier tipo de discapacidad como al conjunto de los usuarios. Sin embargo, aún no se ha logrado una accesibilidad real ya que la tarea de la completa accesibilidad está ligada con muchos factores que determinan la calidad global del transporte: la formación de los trabajadores del sector, la concienciación de los pasajeros, la correcta gestión del servicio, etc. De igual modo, es necesario que las administraciones públicas de todos los niveles, analicen, revisen y velen por el cumplimiento de la normativa de accesibilidad.
Un servicio de transporte público será para todos cuando, desde la óptica de la accesibilidad, cumpla, entre otros muchos, los siguientes requisitos:
Vehículos:
Existencia en los mismos de rampa escamoteable y/o sistema de piso bajo, o plataforma electrohidráulica para acceso al vehículo.
Existencia de cinturón de seguridad y de reposacabezas para el usuario de silla de ruedas, así como posibilidad de anclaje del chasis de la silla de ruedas al del propio vehículo.
Existencia de interfono de comunicación con el conductor en el espacio reservado para el usuario de silla de ruedas.
Asientos reservados debidamente señalizados para su uso preferente por ancianos, mujeres embarazadas, personas con discapacidades físicas, etc.
Existencia de asideros y elementos de sujeción a diversas alturas y en número suficiente.
Altura adecuada y color contrastado de los pulsadores de solicitud de parada.
Existencia de letreros y megafonía anunciadores de las paradas.
Letrero exterior anunciador de la línea, con tamaño, forma, color y contraste de texto adecuados.
Paradas:
Diseño correcto de marquesinas y báculos de paradas, que puedan ser detectables por personas con deficiencias visuales y ubicados correctamente, sin entorpecer los itinerarios peatonales.
Existencia de franjas de pavimento de color y textura diferenciados que avisen de la presencia de las paradas.
Existencia en la marquesina de asientos a distinta altura, con reposabrazos y respaldo.
Materiales confortables, duraderos y diseñados carentes de aristas u otras características peligrosas.
Correcto diseño de los contenidos, tipografías, información pictográfica, etc. de la señalización en báculos y marquesinas.
Existencia de letreros y megafonía en marquesinas, anunciadores de los vehículos que paran y su destino.
Estaciones y terminales. Como rasgos característicos de estas infraestructuras caben subrayarse los siguientes:
Garantizar una fácil comprensión del entorno, de las diversas áreas y equipamientos, así como contar con un diseño que minimice los recorridos de los usuarios, sobre todo en grandes terminales aeroportuarias o ferroviarias.
Garantizar el desplazamiento en silla de ruedas entre los elementos principales de la edificación: entrada, taquilla y andenes, disponiendo de un tipo de suelo antideslizante y, donde sean necesarias, rampas con la inclinación apropiada.
Identificación, señalización y altura adecuada de los puntos de información, taquillas, máquinas expendedoras de billetes y zonas de embarque.
Plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.
Disposición de aseos adaptados y de fácil acceso a los mismos.
Presencia de trabajadores que se comuniquen en lenguaje de signos y de personal auxiliar de ayuda a las personas con discapacidad, especialmente en los casos que porten bultos o maletas.
En una sociedad como la actual, donde prima la velocidad y la prisa, es fácil ignorar que hay viajeros, cuyo número es cada vez mayor, que tienen otros ritmos y que necesitan más tiempo para hacer lo que otros hacen más deprisa, como simplemente subir o bajar de un vehículo. Es necesario hacer comprender que la existencia de sistemas que mejoren la accesibilidad para las personas con discapacidad beneficia a todos sin exclusiones, ya que cualquiera de nosotros puede ser discapacitado en algún momento. Los usuarios son una pieza fundamental del servicio de transporte público, los viajeros con discapacidad también; por esta razón deben tener un papel protagonista participando activamente en la mejora de la gestión de los servicios públicos.
Acceder en igualdad de condiciones al transporte público genera un efecto positivo en el conjunto de la sociedad, convencidos de que así mejoraremos entre todos la calidad del servicio ya que éste atraerá a un mayor número de usuarios que, en muchos casos, abandonarán el coche particular y ayudará a reducir la contaminación, la congestión circulatoria, la siniestralidad y, en definitiva, mejorará nuestra calidad de vida.
Elche es la tercera ciudad de la Comunidad Autónoma Valenciana (España), tiene una población cercana a los 200.000 habitantes y en ella hay un importante sector industrial dominando por el calzado. En esta populosa ciudad se sitúa el Palmeral que lleva su nombre. La zona, situada en el sureste de España, puede considerarse típicamente mediterránea, de inviernos suaves, veranos cálidos y precipitaciones escasas durante todo el año, aunque frecuentemente torrenciales. Un clima mediterráneo, en definitiva, que facilita la presencia del palmeral más septentrional de todo el mundo, pues la xericidad natural de la zona se ha contrarrestado desde antiguo con la captura de agua del subsuelo y la utilización de una prolija red de acequias que recorren y riegan los sedientos campos que, gracias a la calidez climática, hacen posible el cultivo de todo tipo de frutos. Así surgió una rica y variada cultura del regadío, adaptada en cada caso a las condiciones medioambientales locales. Continuar leyendo →