La proliferación de viviendas en suelo no urbanizable en los últimos años ha sido exponencial. La Junta de Andalucía trata de dar respuesta a esta situación con un decreto que se está tramitando actualmente y que recoge la siguiente noticia publicada en el País Digital:
El decreto sobre las casas levantadas sin permisos que tramita la Junta fija los requisitos que permitirán que las viviendas aisladas construidas en el suelo no urbanizable contraviniendo el ordenamiento urbanístico que tengan más de cuatro años, siempre que no ocupen espacios especialmente protegidos, puedan continuar en pie y ser usadas.. El decreto parte del planteamiento de que una cosa es dar respuesta y poner orden a una realidad sobrevenida y otra legalizar lo que la ley no permite.
Estas casas serán toleradas (los Ayuntamientos concederán una resolución de reconocimiento) y quedarán en una situación de asimiladas al régimen de fuera de ordenación. Ello significa que el reconocimiento no implica la legalización de la edificación, de forma que no podrán obtener licencia de primera ocupación ni tendrán derechos reconocidos ante posibles procedimientos administrativos (expropiaciones o deslindes, por ejemplo) y penales.
Entre las condiciones de habitabilidad se incluye que las viviendas tengan suministros de servicios básicos. Cuando sea imposible acceder a las redes generales de abastecimiento de estos, deberá resolverse con instalaciones autónomas y sujetas a autorizaciones ambientales y siempre costeadas por los propietarios.
El plazo de cuatro años atrás que delimita las viviendas que pueden acceder a este reconocimiento viene dado porque es el periodo en el que, según la legislación, prescribe el plazo en el que la Administración puede intervenir para expedientar las construcciones aisladas en suelo no urbanizable y requerir la reposición de la realidad física alterada, salvo que estén en suelos protegidos o afectados por riesgos naturales, que no caducan nunca.
Cuando entre en vigor el decreto que la Junta comenzó a tramitar el 6 de julio, solo quedarán expuestas a una condena de demolición las viviendas que ocupen suelos especialmente protegidos por el ordenamiento o normas sectoriales y las que no tramiten y cumplan los requisitos de estos permisos de reconocimiento.
Se estima que la inmensa mayoría de las casas de campo ahora en un limbo jurídico podrán regularizarse por esta vía. Solo en las comarcas de la Axarquía y Valle del Almanzora, donde la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha realizado un censo de construcciones en suelo no urbanizable, se han identificado 25.457 casas, de las que el 89% son susceptibles de reconocimiento según los requisitos del borrador del decreto. En el conjunto de Andalucía se estima que existen entre 300.000 y 500.000.
El fenómeno es complejo. El borrador del decreto contempla una variada gama de situaciones para las que propone distintas respuestas. En función de la implantación de las edificaciones, se distinguen tres tipos: asentamientos urbanísticos, hábitat rural diseminado y las mencionadas construcciones aisladas.
La revista digital de la Dirección General de Tráfico, en su número del mes de julio, publica un artículo donde 7 arquitectos exponen su visión de la ciudad perfecta. En las últimas semanas hemos ido publicando las distintas opiniones de los expertos. Debido a cuestiones de espacio, la opinión de la Ciudad Comprometida no pudo ser publicada en toda su extensión, por lo que para finalizar la serie lo transcribimos íntegramente tanto en la Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la UIM como en La Ciudad Comprometida. Los participantes del articulo han sido:
-Vicente Guallart, “Ciudades tecnológicas”
– Petra Jebens, “Ciudades sostenibles”
-Patxi Lamíquiz, “La ciudad paseable”
-Alexandra Delgado Jiménez, “Contaminación = 0”
-Juan Carlos García de los Reyes, “Barrios habitables”
-Carlos Hernández Pezzi, “Soberanía del espacio público”
LA CIUDAD IDEAL CON CRITERIOS DE TRÁFICO Y MOVILIDAD DESDE “LA CIUDAD COMPROMETIDA”
No existe una única “ciudad ideal” desde el punto de vista del trafico y la movilidad. Pero desde el blog de “La Ciudad Comprometida” hemos debatido y reflexionado sobre características que serían comunes en muchas de ellas. Si dirigimos la mirada hacia nuestras ciudades y como las hemos edificado, observamos cómo la geografía ha sido manipulada, se ha priorizando el crecimiento desmesurado, y casi siempre se ha dado la espalda a la propia identidad histórica y paisajística. Se debe priorizar la ciudad construida, compacta e integrada, mediante políticas y acciones urbanísticas que limiten el crecimiento expansivo y que mejoren la habitabilidad de los barrios existentes. Para ello, debe potenciarse el papel de los centros urbanos y de los barrios como espacios para la convivencia donde las necesidades de movilidad se vean reducidas al incluir en el diseño del tejido urbano conceptos como proximidad y habitabilidad.
Los usos del suelo y la movilidad se deben planificar de forma integrada para conseguir unas adecuadas relaciones funcionales de trabajo, ocio y residencia que minoren la necesidad de desplazamientos. Es necesario recuperar los espacios intermedios de la ciudad donde la calle constituye el elemento vivo que los articula, cualificándolos, y recuperando la escala humana.
Bajo esta premisa, movilidad y accesibilidad adquieren una nueva dimensión, de modo que, en este contexto, los desplazamientos se producirían por medios menos contaminantes que el vehículo privado. Los recorridos peatonales serian una alternativa real para desplazamientos cortos y medios y la bicicleta y el transporte público para distancias medias y largas. Una serie de políticas de fomento de estos medios alternativos seria primordial para llegar a ser una alternativa real al automóvil. Por un lado, reducir privilegios del vehículo privado mediante medidas como el establecimiento de carriles bus, plataformas reservadas y carriles para vehículos de alta ocupación, así como intersecciones con prioridad para autobuses y tranvías, aparcamientos disuasorios, templado del trafico, zonas 30…El diseño de una red eficaz de itinerarios peatonales que articule el espacio urbano y una red de carriles bici segregada fomentada por sistemas de alquiler o préstamo de bicicletas que persiga un nuevo tratamiento de la movilidad que permita, a su vez, construir ciudades más habitables y con un menor impacto ambiental.
En definitiva, una ciudad pensada desde su planificación para paliar los déficits heredados y empezar a construir una ciudad amable, integradora, bien dotada, responsable desde el punto de vista ambiental, y que juegue adecuadamente su papel en su territorio.
Juan Carlos García de los Reyes, Director de GRarquitectos
Bajo este titular, el diario la Opinión de Murcia recogía hace unas semanas la visita a Lorca de la Ministra de Cultura , Ángeles González Sinde, donde hizo una valoración de la situación de la ciudad y de su patrimonio en particular. Os dejamos con el artículo:
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, dijo ayer en Lorca que la recuperación del patrimonio culturalque se ha visto afectado por los terremotos del pasado 11 de mayocostará más de 50 millones de euros. La ministra anunció, asimismo, que en septiembre se celebrará en la ciudad un encuentro sobre patrimonio, y en noviembre, será la sede de un seminario internacional sobre patrimonio y terremotos.
El compromiso del Gobierno central con Lorca es «firme y claro», aunque reconoce que será un trabajo de años poder recuperar el patrimonio que se ha perdido y «volver a ver los monumentos y bienes culturales como estaban antes de los terremotos, porque el trabajo que hay que hacer es muy meticuloso».
La restauración, rehabilitación y consolidación de los bienes históricos «es difícil y requiere de expertos muy específicos». En ese sentido, anunció que en septiembre se celebrará en Lorca un encuentro sobre patrimonio e inmuebles, y en noviembre se ha decidido en el seno de Ibermuseos (la organización iberoamericana de la que España forma parte y que reúne a expertos y autoridades en materia museística) que la Ciudad del Sol será la sede de un seminario internacional sobre patrimonio y terremotos. Este seminario estará dirigido por el director de Museos de Chile, «un país con experiencia en seísmos y actuaciones de este tipo», afirmó González Sinde.
El Gobierno central está ejecutando obras tanto en la Torre del Espolón, dañada por los terremotos, como en el recinto amurallado, por importe de dos millones de euros. González Sinde destacó que se trabaja de forma coordinada entre las administraciones para planificar las inversiones, añadiendo que para ello contarán también «con la iniciativa privada y empresas españolas como Acciona, que está restaurando la torre del Espolón. Entre todos buscaremos la financiación que hace falta», aseveró.
Por otra parte, confió que en 2012 se pueda inaugurar el parador turístico del Castillo, que estaba prevista para el próximo mes de septiembre hasta que los seísmos truncaron esos planes. La comitiva, además del Castillo, visitó la iglesia de San Clemente, el Museo Arqueológico y la iglesia de Santiago, la más dañada
En el mes de julio el Museo de Galera celebra sus 10 años de vida. Para tal efeméride ha organizado una exposición titulada “Los materiales de Tútugi”, que conserva la Fundación Rodríguez-Acosta. Esta abierta desde el 1 de Julio al 31 de Agosto
En palabras de los organizadores, la exposición “nos sirve para hace una evaluación de lo realizado y de plantearnos el futuro”. El museo ha tenido en esta década una intensa actividad dedicada a la difusión de la arqueología, historia y costumbres de Galera.
Es por tanto una buena ocasión para ofreceros un artículo dedicado al museo, como continuación de la serie de museos, tras el primero dedicado a “La Casa de los Tiros”. Os recordamos la iniciativa de La Ciudad Comprometida para compartir con vosotros un paseo por algunos de los más singulares museos y centros de interpretación que poseemos en la provincia, para animaros (animarnos) a visitarlos una vez más, y para agradecerles su contribución a la cultura:
Al Noreste de la provincia, en las altiplanicies de Baza y Huéscar, y a unos 150 Km. de Granada, nos encontramos con el municipio de Galera, rodeado de montañas y regado por los ríos Orce y Barbata.
Su ocupación humana es muy antigua, como podemos comprobar en sus yacimientos arqueológicos, desde la Edad del Bronce (Cultura del Agar), Ibérica, Romana y Andalusí.
El Museo de Galera, inaugurado en Julio de 2001, se encuentra ubicado en la antigua Capilla del Convento de las Monjas de Cristo Rey, construida a mediados de los años 50, la cual hubo que acondicionar, debido a la falta de espacio, añadiéndole una primera planta exenta de estructura metálica. Así el espacio expositivo del Museo se compone de tres salas: primera planta, planta baja y bodega. La titularidad del mismo es de la Diócesis Guadix-Baza que lo ha cedido para su función actual.
Este proyecto de adaptación de Capilla a Museo Arqueológico fue realizado por García de los Reyes Arquitectos Asociados, que viene desarrollando en este ámbito la recuperación del patrimonio histórico de Galera como la Restauración del Templo de Nuestra Señora de la Anunciación y la puesta en valor de la Necrópolis Íbera de Tútugi mediante actuaciones de acondicionamiento de caminos para la visita, señalética del yacimiento, reintegración volumétrica de túmulos, limpieza y documentación de túmulos y restauración y consolidación de túmulos.
El edificio está inscrito en la trama urbanística que surgió tras la destrucción de la Galera morisca en 1570 y la repoblación posterior que se produjo a finales del S. XVI con trazados ortogonales de las calles y una planimetría en damero.
Antes de servir como capilla del convento, el solar de este edificio lo ocupaba una casa que repetía el esquema típico de la vivienda del centro de Galera con bodega, planta baja, planta alta y cámara superior para almacenar los productos agrícolas.
En el edificio actual encontramos huellas de los tres usos a que ha sido destinado:
– Casa particular, de la que queda la bodega.
– Capilla, de la que quedan la planta y el alzado con su bóveda y la fachada con la espadaña.
– Museo, con la estructura actual, en la que se ha insertado una entreplanta exenta para la instalación del montaje expositivo.
Son muchos los aspectos que se han considerado para, a través del proyecto de puesta en valor, posibilitar la visita y hacer comprensible el resultado de los trabajos de limpieza y documentación arqueológica.
El Museo de Galera conserva y expone objetos que pertenecen prácticamente a todos los periodos del desarrollo histórico en esta comarca. Sus colecciones son una muestra muy completa de todo lo que aquí ha sucedido. Los yacimientos más antiguos tienen alrededor de 4500 años y los más modernos pertenecen al período medieval. Los materiales que en él se exponen pertenecían a colecciones particulares de gente del pueblo que los había ido encontrando. Para que no se perdiese y para que todos pudiésemos disfrutarlo, se consiguió recoger todo este patrimonio, exponiéndolo en tres grandes espacios expositivos: la planta superior, la planta baja y el subsuelo. Además de la parte expositiva, el museo cuenta también con una sala de proyecciones.
Planta Superior
En esta planta se hace un recorrido por la prehistoria del Altiplano, comenzando con un análisis de la evolución del paisaje en los últimos 4000 años, para después introducirnos en las señas de identidad principales de la Edad del Cobre, contemplando diversas herramientas de uso cotidiano, así como cerámica y armas. Siguiendo el recorrido pasamos a la Cultura Argárica donde se nos ofrece una visión de aspectos de la vida cotidiana de la gente que pobló nuestra comarca hace 3600 años. ¿Cómo hacían sus casas? ¿De qué forma enterraban a sus muertos? ¿Cuál era el proceso de la fabricación de cerámica? ¿Qué enfermedades padecían? ¿Qué redes de intercambios existían entonces?. En el tramo final encontramos un apartado sobre el período peor conocido de nuestra historia, El Bronce Final, en el que hay un cambio radical en la morfología y distribución de poblados respecto a la fase anterior,
pudiendo contemplar una maqueta a escala de una cabaña representativa de este periodo.
Planta Baja
El recorrido expositivo de la Planta Baja se centra en la explicación del trabajo de los arqueólogos, así como en la descripción de tres períodos cronoculturales: La Cultura Ibérica, El Mundo Romano y la Época Medieval.
Comenzando, pues, con un interesante acercamiento al trabajo de los arqueólogos, y a los medios y técnicas que utilizan para investigar el pasado, la visita prosigue con la Cultura Ibérica que tiene especial relevancia en Galera, ya que en este término municipal se encuentra la que puede ser la necrópolis más extensa de todo el Mundo Íbero: la Necrópolis de Tútugi. De este periodo destaca una fiel reproducción de la famosa «Diosa de Galera «, una escultura de alabastro cuyo original está expuesto en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, así como una colección de tres Skiphos con representación de la diosa Atenea en forma de lechuza. Sobre el Mundo Romano se ofrece una amplia visión de la vida cotidiana y del tipo de distribución tanto de sus villas como de sus pueblos, a través de paneles y de elementos de construcción. En uno de ellos puede verse la inscripción en las que aparece por primera vez el nombre de TVTVGI. De la Época Medieval, destacan piezas cerámicas representativas de las distintas técnicas de fabricación.
Planta Sótano
Para completar la visita del museo, se está proyectando la habilitación del subsuelo donde se pretende revivir de forma interactiva nuestro pasado más reciente. Dividido en cuatro apartados, el primero de ellos se referirá al Vino y su elaboración (una industria tradicional en Galera), los apartados segundo y tercero se ocuparán de los trabajos del Cáñamo (industria sobre la cual se sustentó Galera a mediados del siglo XX), y del Esparto (que se lleva trabajando aún hoy desde hace mas de 3600 años). El último apartado se dedicará a un pequeño Rincón de la Memoria donde podremos sentarnos al brasero de una mesa camilla, coger recetas de gastronomía popular, o disfrutar de fragmentos de la memoria colectiva del pueblo a través de una videoproyección.
Continuamos con la “mini” serie del artículo de la revista digital de la Dirección General de Tráfico del mes de Julio, donde 7 arquitectos exponen su visión de la ciudad perfecta. Hoy es el turno para la sexta y séptima opinión. Los participantes han sido:
-Vicente Guallart, “Ciudades tecnológicas”
– Petra Jebens, “Ciudades sostenibles”
-Patxi Lamíquiz, “La ciudad paseable”
-Alexandra Delgado Jiménez, “Contaminación = 0”
-Juan Carlos García de los Reyes, “Barrios habitables”
-Carlos Hernández Pezzi, “Soberanía del espacio público”