«AMBIENTALIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACION»

«Noticias y Actualidad»

El periodismo científico es la especialización de la profesión periodística en los hechos relativos a la ciencia, tecnología, innovación, salud, medio ambiente, informática, arqueología, astronomía, exploración espacial y otras actividades de investigación. A menudo se confunde el periodismo científico con divulgación, pero el primero no tiene como objetivo divulgar ciencia, y buena parte de la divulgación de la ciencia no es periodismo científico (museos, documentales); la divulgación no responde a los imperativos del periodismo, ni está hecha por profesionales del periodismo en un sentido estricto.

De otro lado, el periodismo ambiental es la especialidad periodística que se ocupa de la actualidad y la información relacionada con el medio ambiente, la naturaleza y el desarrollo sostenible, en especial en todo lo que tienen que ver con el deterioro del medio natural (suelos, atmósfera, biodiversidad, etc.). Su objetivo es ofrecer información ambiental al ciudadano, estando así dirigida a una amplia audiencia: la de los medios de comunicación generalistas y no especializados, pero también de publicaciones divulgativas especializadas.

Para numerosos periodistas y comunicadores, el periodismo ambiental es una tarea profesional que está al margen de los movimientos ecologistas, pero que este intento de objetividad no está exenta de un cierto activismo, dado que los medios de comunicación son el único instrumento que puede educar a la escala necesaria y en el tiempo disponible, otros autores defienden sin embargo estos logros como un «beneficio colateral» y prefieren ser considerados periodistas como sus compañeros y no educadores (Larena 1996).

En los últimos años se ha dado una creciente preocupación por las cuestiones ambientales, y ha tenido lugar un incremento de la información sobre temas ambientales en casi todos los formatos del periodismo. A pesar de ello, y de acuerdo con la información incluida en el Ecobarómetro de Andalucía (EBA) 2011, el nivel de información ambiental de la población andaluza es bastante escaso según reconocen los propios encuestados. Sólo uno de cada cuatro se considera bastante o muy informado (25,5%) mientras que el grupo más numeroso declara estar poco o muy poco informado (41,6%) y un 32,4% califica de regular su nivel de información.

Ecobarometro 2011. Fuente: IESA CSIC
Ecobarometro 2011. Fuente: IESA CSIC

A medida que aumenta el nivel educativo de los encuestados es más frecuente reconocer un nivel de información mayor. Los encuestados que se consideran más preocupados por el medio ambiente también suelen declarar un nivel más alto de información ambiental, así como los que pertenecen a los tramos de edad de 30 a 44 años y de 45 a 59 años.

Por el contrario, los niveles más bajos de información ambiental corresponden a quienes se declaran poco preocupados por el medio ambiente, a los encuestados con un bajo nivel educativo, a las personas mayores de 60 años y a los residentes en poblaciones con menos de 5.000 habitantes.

De acuerdo con el EBA 2011, los medios de comunicación de masas son las fuentes preferentes de información y formación ambiental de que dispone el ciudadano medio.

Si bien existen críticas en cuanto a la calidad de la información que se ofrece en el periodismo ambiental, debido principalmente a que la información ambiental, como cualquier profesión especializada, exige disponer de una formación previa que generalmente no se facilita en los estudios universitarios de Periodismo, por lo que se haría imprescindible de la colaboración de científicos a la hora de ofrecer este tipo de noticias.

Otros argumentos que hacen constar que existe un déficit en la calidad de la información ambiental son (Francisco Javier Perales Palacios, 2012):

  • Los términos e interacciones que se barajan en los problemas ambientales más comunes son complejos de entender por los propios periodistas y, más aún, por la mayoría de los ciudadanos.
  • La complejidad de los problemas ambientales se constata tanto en sus causas como en sus efectos, por los que las lecturas simples de los mismos impiden una percepción ajustada a la realidad.
  • La información ambiental suele presentarse bajo el signo negativo o catastrofista, lo que puede provocar un efecto rebote en la población, que intenta huir de las emociones negativas. Otra versión alternativa es la sensiblera, cuya efectividad en términos de toma de conciencia está por demostrar.
  • Las noticias suelen presentarse como sucesos (catástrofes), ignorando sus causas y consecuencias, así como el contexto en el que suceden.
  • Las noticias ambientales suelen referirse a contexto lejanos y puntuales, obviando los más próximos y de discurrir lento (no depuración de aguas superficiales, destrucción del paisaje…).
  • Los problemas ambientales, por la propia complejidad ya manifestada, exigen un periodismo de investigación, algo hoy día inaccesible en la mayoría de los medios de comunicación. Las rutinas profesionales (como recurrir solo a las agencias de prensa) y problemas laborales (trabajos en precario) impiden la realización de una información seria, rigurosa y accesible para la mayoría de los lectores.
  • Los recortes económicos han amortizado hasta canales televisivos con especialmente sensibilidad hacia temas ambientales (el caso reciente de CanalSur2).

 Fuentes:

Ecobarómetro de Andalucía (EBA) 2011. Junta de Andalucía.

“Ambientalizar los medios de comunicación”. Francisco Javier Perales Palacios (26.12.2012)

NI GENTE SIN CASA…

«Notiticas y actualidad»

Hemos encontrado en el blog “Paisaje Transversal” una recopilación a modo de reseñas legislativas acerca de cómo se trata legalmente el tan actual tema de las viviendas vacias, tras el Decreto Ley de Medidas para Asegurar el Cumplimiento de la Función Social de la Vivienda  aprobado por la Junta de Andalucía. El articulo, titulado «El tratamiento de la vivienda vacía en los países más avanzados de la UE«, nos habla sobre el caso de Los Paises Bajos, Suecia, Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania

Pintada en el pavimento. Fuente: hordago.org
Pintada en el pavimento. Fuente: hordago.org

Si tuviera que señalar dos grandes diferencias estructurales, diría que, en muchos países de la UE, la vivienda vacía se considera una patología urbana, económica, social y medioambiental. Partiendo de este principio, el derecho de propiedad es modulado en función del interés general. La vivienda vacía, en tanto que externalidad colectiva, implica una acción estatal que tiende a evitar que este fenómeno se produzca, a través de dos grandes tipos de medidas: 1) el fomento público de su rehabilitación, alquiler o venta; y 2) la penalización de la permanencia voluntaria en desuso. Frente a esta situación, buena parte de la población española no considera que la vivienda vacía sea un problema, y entiende que la propiedad privada —«sacrosanta»— faculta a los titulares de vivienda para hacer con ella lo que les venga en gana; este es, prácticamente, el uso y abuso del derecho romano de hace dos milenios.

Estas diferencias en materia de vivienda vacía entre buena parte de la UE y España son más materiales o prácticas que formales o jurídicas, pues nuestro país se adscribe a la ortodoxia del Estado social y democrático de derecho. Así, nuestra Constitución establece que toda propiedad está orientada a su función social (que deberá ser concretada por las leyes); toda la riqueza nacional, con independencia de su clase, está orientada hacia el interés general; y el sector público está habilitado para intervenir en la economía. Proclamaciones de este tipo son habituales en las constituciones y leyes de otros Estados de la UE. En su caso, no obstante, han ido seguidas de prácticas administrativas de fomento de la movilización de la vivienda vacía y penalización de la resistencia a esta. En el caso de España, el mandato constitucional solo ha producido tímidos y muy polémicos despliegues en Euskadi y Cataluña a finales de la pasada década, y ahora en toda España con motivo de las okupaciones promovidas por el movimiento 15M.

Antes de repasar lo que se ha hecho, propuesto y no hecho en España en lo que se refiere a la vivienda vacía, creo que puede ser de interés repasar las medidas habituales concretas de la UE. Saber en qué marco nos movemos debe ayudar a encauzar nuestro propio debate. Sin ánimo de ser exhaustivos, apunto algunas medidas presentes en la UE desde hace décadas.

Vivienda vacia. Fuente: territoriosostenible2011
Vivienda vacia. Fuente: territoriosostenible2011

PAÍSES BAJOS 

· La ocupación de viviendas vacías desde hace más de un año ha sido tradicionalmente legal. La vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía (puede ponerla en venta o alquiler). Dado que si no se alquila la vivienda hay riesgo de okupación y de no poder expulsar al okupa, lo habitual es que las viviendas no estén vacías, sino alquiladas. Cuando se produce una okupación, la propiedad suele llegar a un acuerdo arrendaticio con los propios okupas. Esta medida no está exenta de polémica: en los últimos años, los Gobiernos de centro‑derecha estatales han abogado por su derogación, y las asociaciones de alcaldes y municipios por su mantenimiento.

· Como en casi toda la UE, hay importantes subsidios públicos para que personas o familias hagan frente a sus gastos mensuales de alquiler (privado o público).

· Además, son numerosos los programas de ayudas públicas a la rehabilitación de viviendas destinada a su posterior puesta en alquiler. 

DINAMARCA

· Desde mediados del siglo pasado hasta hoy, en los municipios de mayor tamaño se imponen multas a los propietarios de viviendas que las mantengan vacías más de seis semanas. 

· De hecho, la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacía. 

 SUECIA 

 · La existencia de viviendas vacías en su término municipal implica un aumento de gasto para los ayuntamientos, dado que cada vivienda privada vacía incrementa el precio oficial de los alquileres de vivienda protegida; como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales (los ayuntamientos pagan la diferencia entre el precio oficial y el social abonado por el inquilino), el aumento de viviendas privadas vacías implica un mayor gasto en alquiler público para los ayuntamientos.

· Para evitar lo anterior, los ayuntamientos ofertan viviendas en alquiler más baratas (propia pública o concertada privada); así, reducen el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios. 

 · Como medida extrema, demuelen las viviendas vacías cuando son edificios enteros. 

 FRANCIA

· Medidas públicas para favorecer el alquiler de las viviendas vacantes: 1) subvenciones y desgravaciones fiscales para los propietarios privados de vivienda vacía que la rehabiliten y pongan posteriormente en alquiler; 2) alquiler obligatorio por parte de los HLM (Habitation à Loyer Modéré, gestores sin ánimo de lucro de vivienda social en alquiler concertados con las Administraciones Públicas) de las viviendas vacantes, con garantías para los propietarios privados de cobro de los alquileres (no íntegros).

 · Canon sobre viviendas vacías en las ciudades de más de 200 000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones, la tasa es del 10 % del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12,5 % el segundo y 15 % el tercero y posteriores. El dinero recaudado se destina a un instituto público que rehabilita vivienda. 

 · Requisa gubernamental de viviendas que lleven más de 18 meses vacías y cuyos propietarios —solo personas jurídicas— no hayan puesto medios para alquilarlas en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Estas viviendas las gestiona en alquiler un HLM. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado, de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc. 

 REINO UNIDO 

 · La Empty Homes Agency (Agencia estatal de la vivienda vacía) trata de animar a los ayuntamientos a reducir el número de viviendas vacías, y media entre estos y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario existente frenando el número de viviendas vacías, procura que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neighbourhood). 

 · Incentivos fiscales para los propietarios privados por la compra y rehabilitación de las viviendas vacías. 

 · Presupuesto público dedicado a comprar viviendas privadas vacías para ponerlas en alquiler social. 

 · Penalizaciones impuestas por las autoridades locales a los propietarios que mantengan voluntariamente vacías sus viviendas. En relación con lo anterior, las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías.

 · Alquiler o venta forzosa de viviendas privadas vacías. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o la venta de una vivienda que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. En la última lista a la que tuve acceso, la medida era susceptible de ser aplicada a unas 600 000 viviendas en Inglaterra. 

 ALEMANIA 

 · Los propietarios pueden verse obligados a realizar trabajos de rehabilitación; en caso de incumplimiento, caben las multas, la administración sustitutiva de la vivienda por la Administración (alquiler forzoso) e incluso la expropiación. 

 · En municipios con más del 10 % de viviendas vacías, la Administración procede a demoler las viviendas vacías que no se pueden alquilar, siempre que lo que esté vacío y no sea alquilable sea un edificio entero. 

 Como se puede comprobar, están generalizadas las ayudas públicas para el pago del alquiler y las subvenciones a la rehabilitación de viviendas vacías que posteriormente se destinan al alquiler. De la misma manera, en la UE están a la orden del día las sanciones, las multas coercitivas, las administraciones sustitutivas públicas, las requisas, los alquileres y ventas forzosos, las expropiaciones, las legalizaciones de la okupación y las demoliciones. ¿En todos estos países las autoridades públicas atacan desde hace décadas a la propiedad desde postulados dictatoriales o populistas? ¿O acaso lo que ocurre en estos países —que, por cierto, representan los más desarrollados del mundo y algunas de las democracias pioneras del planeta— es que a veces a la propiedad privada no se le permiten hacer cosas que dañan al bien común y al interés general? 

 Por cierto —y no por casualidad—, en la mayor parte de estos países europeos es mucho más fácil para el hombre de a pie acceder a una vivienda de mercado, tanto en alquiler como en compra. Además, todos ellos tienen fuertes parques de alquiler (público en gran medida), un consumo de suelo mucho menor, una utilización de las técnicas de reutilización de los elementos urbanos mucho mayor y un complejo inmobiliario‑financiero mucho menos poderoso que el nuestro; por esto último, su empleo y su PIB dependen en menor medida del ladrillo que los de España, y su financiación e inversión se enfocan en mayor medida hacia otras actividades con mayor valor añadido y menores externalidades. 

 A pesar de todo lo anterior, los países económica y socialmente líderes en la UE no tienen completamente resueltos los problemas residenciales de su población. La constatación de las siderales diferencias entre España y los países de la UE en lo que respecta a vivienda vacía, alquiler y rehabilitación, no debe llevarnos a idealizar a estos países. Tampoco debemos obviar los vientos de privatización que soplan en el resto de la UE sobre las políticas urbanas, de vivienda y de cohesión social. Por último, la comprobación del éxito histórico de otros no debe hacernos caer en la tentación de la importación mimética y acrítica de técnicas foráneas que, a buen seguro, necesitan adaptarse a nuestro terreno. Sea como fuere, hay referentes históricos y buenas prácticas en la materia. No tenerlas en cuenta sería incomprensible

 Para acceder al artículo original, pincha aquí.

LA ALHAMBRA, PARADIGMA DE PROTECCION Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO

«La Arquitectura Comprometida»

La Revista Digital Apuntes de Arquitectura celebra su edición nº 50 y para este ocasión hemos colaborado con el siguiente artículo:

En este mes de abril se ha celebrado el Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Esta efeméride fue instituida el 18 Abril de 1982 por ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos) y aprobado por la conferencia general de la UNESCO. El objetivo de este día es sensibilizar a la sociedad sobre los valores y diversidad del patrimonio cultural y la necesidad de conservación y protección.

Vista de la Alcazaba. Fuente: Elaboración Propia.
Vista de la Alcazaba. Fuente: Elaboración Propia.

Junto a mi equipo de Desarrollo de Ciudades Comprometidas (DCC), he tenido el placer de poder trabajar en 5 Ciudades Patrimonio Mundial (Sevilla, Granada y Merida en España y Lima y Arequipa en Perú), asi como en numerosos Conjuntos Monumentales y bienes patrimoniales.

De las experiencias que hemos llevado a cabo  en estos y otros muchos enclaves se puede deducir que el éxito para la conservación y puesta en valor del patrimonio de un lugar es la consecuencia de la acertada conjunción de 3 factores: instrumentos técnicos de calidad,  implicación social e iniciativa pública.

Es necesario hilvanar las actuaciones con la elaboración de unos documentos técnicos fruto de un trabajo ejemplar, resultado de una labor multidisciplinar, con la intervención de técnicos cualificados de campos como la arquitectura, la ingeniería, la geografía, la arqueología, la historia…

Por otro lado, la implicación de la sociedad es clave para un buen término, con una participación pública que matice la visión y propuestas aportadas desde el documento técnico. Un aspecto a destacar dentro de la  implicación social sería la importancia del desarrollo de la faceta pedagógica de los profesionales que intervienen, para dar a conocer el patrimonio local y  ayudar a comprenderlo en su verdadera dimensión.

Por último, la iniciativa pública es fundamental. Las administraciones deben impulsar a la realización de estudios e investigaciones sobre el patrimonio, asi como instrumentos técnicos que materialicen las propuestas y garanticen la implicación social.

Vista del Partal. Fuente: Elaboración Propia.
Vista del Partal. Fuente: Elaboración Propia.

Desarrollo de Ciudades Comprometidas ha participado en innumerables iniciativas de protección patrimonial, restauración y puesta en valor, no solo mediante la elaboración de los planes y proyectos necesarios, sino también en los ámbitos de la investigación y mediante experiencias de concienciación y sensibilización.

Por poner solo algún ejemplo, el Proyecto de Investigación sobre el  Paisaje Cultural de la Alpujarra en Sierra Nevada, se planteó como un trabajo de investigación con el objeto de profundizar, de manera sistemática, en las medidas que desde la planificación urbanística y territorial pueden arbitrarse para la conservación y puesta en valor del paisaje ecocultural  de las áreas rurales y los pequeños núcleos de población. O también las experiencias llevadas a cabo en los conjuntos monumentales de ciudades como Guadix o Baza.

Pero en la protección del patrimonio, pequeñas actuaciones insertas dentro de una iniciativa global pueden tener un efecto amplificador y ser excelentes detonadoras de sinergias en los tres puntos anteriormente comentados. En la actualidad estamos desarrollando el Plan Especial de Protección y Catálogo de la Alhambra y el Generalife de Granada, en España, paradigma de bien patrimonial en sentido amplio, lleno de valores a conservar y difundir. (Enlace 1, 2. )En el conjunto monumental se sitúa el Patio de los Leones, llamado asi por las esculturas  que rodean su fuente central. La restauración de este pequeño espacio ha supuesto el reconocimiento a nivel europeo de mediante el otorgamiento del Premio Europa  Nostra en su categoría de Conservación del Patrimonio. El premio reconoce la compleja restauración realizada y toda las actividades paralelas llevadas a cabo: investigaciones y difusión tanto al gran público como a los profesionales a través de conferencias, cursos exposiciones y visitas especializadas que han convertido todo el proceso en un éxito.

Vista del Patio durante la intervención. Fuente: Elaboración Propia.
Vista del Patio durante la intervención. Fuente: Elaboración Propia.
Vista del Patio tras la intervención. Fuente: Laopiniondealmeria.es
Vista del Patio tras la intervención. Fuente: Laopiniondealmeria.es

La metodología seguida, así como la superación de auténticos retos en materia de conservación que se han ido sucediendo, han valido el reconocimiento de este premio.

Toda la intervención se fundamenta tras un primer periodo de investigación y análisis del enclave, tras lo que se inició el proceso de actuación integral de las figuras y el vaso de la fuente. La compleja rehabilitación y reinterpretación del sistema hidráulico, así como la elección del pavimento mediante losas mármol de Macael, completan esta actuación patrimonial que va más allá de la simple restauración de un elemento patrimonial a través de modernas técnicas de tratamiento de materiales, para convertirse en una forma global de entender y poner en valor el legado de generaciones precedentes.

Por último, os invito a ver el siguiente video, donde de manera resumida, se muestra el desmontaje, restauración, exposición y por último el regreso a su ubicación natural de los Leones del Patio al que dan nombre.

Pincha en la imagen para acceder al video
Pincha en la imagen para acceder al video