SIERRA NEVADA, UN LABORATORIO DE EXCEPCIÓN PARA EL CAMBIO GLOBAL (II). Mirar al pasado para conocer su futuro

«El Territorio Comprometido»

No se puede predecir los cambios futuros sin conocer el pasado, por ello desde el Observatorio de Cambio Climático de Sierra Nevada se ha trabajo para determinar en qué medida se han modificado usos de suelo y la masa forestal, y el papel del hombre en esos cambios.

Lagunas de las Yeguas en los años 60-70.Fuente: nevasport.com
Lagunas de las Yeguas en los años 60-70.Fuente: nevasport.com

Este seguimiento tiene como objetivo determinar la Evolución de los cambios mediante caracterización histórica y detallada de formaciones vegetales mediante ortofotografía (comparación 1956 con mapa vegetación Andalucía 1:10.000), cartografía histórica de la vegetación mediante documentos antiguos, análisis retrospectivo de la gestión forestal, análisis de indicadores paleolimnológicos (registro fósil de organismos acuáticos) en las lagunas de Sierra Nevada, reconstrucción de la vegetación a partir de análisis palinológicos.

Para analizar las transformaciones que se han llevado a cabo en Sierra Nevada a lo largo del tiempo se han realizado estudios pormenorizados sobre los cambios de usos de suelo, que junto con el cambio climático, es uno de los principales factores de cambio global a escala planetaria y el principal en la zona mediterránea.

Vista de una zona de repoblación de pinar en Sierra Nevada.Fuente: nevasport.com
Vista de una zona de repoblación de pinar en Sierra Nevada.Fuente: nevasport.com

  Para este tipo de trabajos se estudian principalmente los cambios que ha sufrido la masa vegetal. Para ello se emplean diversas fuentes como la fotografía aérea, donde el vuelo americano del 1956 es una de las principales fuente, pero no la única. Gracias a esto se pueden realizar mapas de usos de suelo y de vegetación mediante fotointerpretación, incluso delimitar formaciones vegetales a escala de detalle y caracterizar su estructura interna, comparando estas fotografías con el mapa de vegetación de Andalucía a 1:10.000. También se han llevado a cabo estudios de mapas, dibujos y croquis antiguos, que aportan información. En este sentido podemos destacar la cartografía del Departamento de Marina de Cádiz, Motril y Almería (1763) o los croquis del botánico Rojas Clemente (1805).

  FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
  FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012 
  FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012

Las actuaciones forestales en el territorio son otro factor importante tenido en cuenta a la hora de estudiar los cambios en los usos de suelo, para ello se han llevado a cabo trabajos de recopilación de información que muestran toda una serie de actuaciones de repoblaciones, rozas de matorral, etc. llevadas a cabo en Sierra Nevada.

  FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012

Para escalas temporales más amplias, estamos hablando de miles de años atrás, se estudian las transformaciones producidas por los cambios en el clima mediante la pelopalonología (estudio de los restos de polen) y peleoolimnología (estudio de las esporas de los sedimentos), así como análisis de sedimentos de algas y esporas en los fondos de las lagunas. Todo ello genera una serie de datos mediante los cuales se pueden reconstruir las condiciones climáticas de hace miles de años y la composición de las comunidades vegetales que vivían en los alrededores.

Natalia Palomares Aliaga. Geógrafa e Historiadora de GRarquitectos y Desarrollo de Ciudades Comprometidas