Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

«La Ciudad Comprometida»  

El lento proceso de crecimiento, evolución y transformación de los núcleos tradicionales a partir de los pequeños asentamientos rurales primigenios ha supuesto la ocupación progresiva de los espacios cultivables existentes entre los cortijos y eras.

A pesar de este proceso, existen en algunas poblaciones huertos que se mezclan en la trama urbana con las edificaciones residenciales, manteniéndose la actividad productiva en muchos casos.

Huerto urbano en Mairena (Granada)./ Javier Callejas
Huerto urbano en Mairena (Granada)./ Javier Callejas (Archivo GR)

En otros casos se han reconvertido como espacios libres de desahogo, extensión del espacio residencial privado, con unas cualidades ambientales y espaciales reseñables.

Estos espacios suponen un esponjamiento de la trama y son elementos de gran interés etnológico, destacando los muros que definen los abancalamientos como elementos cualificadores del espacio público.

Huerto urbano en Nechite (Granada)./ Javier Callejas (Archivo GR)
Huerto urbano en Nechite (Granada)./ Javier Callejas (Archivo GR)
Otro ejemplo de huerto urbano./ Javier Callejas (Archivo GR)
Otro ejemplo de huerto urbano./ Javier Callejas (Archivo GR)

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)