Recientemente la prensa digital se ha hecho eco la publicación del informe de la OCDE sobre las 100 regiones con mejor calidad de vida del mundo, y ninguna de las españolas está entre las 100 primeras. La mejor posicionada es el País Vasco, en el puesto 111…..¿Que falla en las regiones españolas?
Este informe analiza nueve variables para medir el bienestar de los ciudadanos: educación, empleo, renta, seguridad, sanidad, medio ambiente, participación ciudadana, acceso a servicios y vivienda. España suspende por supuesto en el acceso al empleo, la renta y la educación. Las dos primeras íntimamente relacionadas y la segunda, una carencia ya sabida por todos que no terminan de solucionar los sucesivos planes de educación. Destacamos sin embargo en sanidad y seguridad ciudadana. En medio ambiente (variable fuertemente influenciada por los niveles de polución en el aire) aprobamos, pero tenemos que tener en cuenta que esta variable está relacionada con la densidad de población, por tanto ojo con los datos.
Las conclusiones que se pueden extraer son muy diversas y siempre hemos de relativizarlas teniendo en cuenta factores como densidad de población, extensión, etc..para poder contextualizarlas. La diferencias entre países es menor que entre regiones, también porque a nivel regional los datos tienden a homogeneizarse. Por otra parte si vemos la evolución las regiones españolas tienden a mejorar históricamente.
La reflexión principal que debemos hacernos es que tenemos que mejorar. Pero también debemos de tener en cuenta todas las potencialidades que tienen nuestras regiones que las hacen únicas, a pesar de no estar las primeras en estas listas.
A través de un estudio titulado “Informe de situación de las principales actuaciones e iniciativas en materia de sostenibilidad urbana en España” y las conclusiones a las que llega nos podemos hacer una idea real la implantación del concepto de sostenibilidad en las iniciativas urbanísticas y el impacto de las buenas prácticas que afectan al territorio.
Este Informe, concebido como una investigación dentro del marco del Proyecto Europeo URBAN NET, se ha planteado como un análisis general del estado del arte de la sostenibilidad urbana en España realizado a partir de todas aquellas fuentes de información concebidas como termómetro de la situación, principalmente los catálogos y muestrarios de buenas prácticas, así como las plataformas y organismos, tanto institucionales como profesionales y sociales, de seguimiento de los sectores implicados, todo ello complementado con la información actualizada que se ha podido obtener durante el periodo de elaboración del informe.
La iniciativa URBAN-NET se inscribe dentro de los ERA-net (redes del Espacio Europeo de Investigación o «European Research Area») del Programa Específico “Integración y fortalecimiento del Espacio Europeo de Investigación” del Sexto Programa Marco de Investigación, Demostración y Tecnología con objeto de «estructurar y coordinar la investigación sobre sostenibilidad urbana en Europa identificando y dirigiendo las necesidades transnacionales hacia la investigación y el intercambio de buenas prácticas«.
Como referente conceptual se ha tomado el conjunto de leyes, directrices y propuestas de actuación elaboradas desde diversos ámbitos en los últimos años en España, reflejados en el Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español.
Entre los objetivos del informe se han planteado los siguientes están el identificar los posibles desfases entre la teoría y la práctica, entre las autonomías y entre los diferentes sectores de la sostenibilidad urbana dentro del contexto español.
El Informe analiza un conjunto de 16 áreas temáticas que han servido a su vez para la selección y ordenación por Comunidades Autónomas de un total de 575 iniciativas de sostenibilidad urbana, reflejadas en 672 entradas correspondientes a un total de 44 fuentes de información básica, provenientes tanto de catálogos generales de buenas prácticas como otras fuentes de referencia.
La “Sostenibilidad como objetivo” define el marco conceptual del estudio. Se realiza una semblanza sintética del panorama urbanístico español, en el que se argumenta que adolece de una ausencia endémica de ordenación territorial, a la que sólo se ha hecho frente en algunas comunidades y Una legislación urbanística basada en la “vocación de urbanizable” del suelo y en la consideración prioritaria del valor de cambio sobre el valor de uso del mismo. Del mismo modo, se expone que lo ambiental parte de una consideración reduccionista y unidireccional, basada exclusivamente en el concepto de impacto de los procesos urbanísticos sobre la naturaleza, considerada como una realidad exógena, lo cual se traduce en un conflicto permanente entre la planificación urbano-territorial y la ambiental, dentro del cual corresponde a lo ambiental una función meramente defensiva. Todo ello conduce a una visión fragmentaria, estática y sectorialista que se traduce en la falta de coordinación entre las políticas de planeamiento que afectan al territorio.
Os invitamos a que consultéis sus conclusiones y poder ver qué lugar ocupa vuestra comunidad autónoma en número de iniciativas y valoración global. Andalucía ocupa el segundo puesto con 97 iniciativas tras Cataluña con 114, aunque estos datos cuantitativos han sido tratados cualitativamente mediante su ponderación a través de variables como el número de habitantes afectados por cada iniciativa, la superficie en kilómetros, el úmero de áreas temáticas… donde observamos que Andalucía cae al 5º puesto.
Para acceder al informe completo que ha servido para este resumen, PINCHA AQUI.