CENTRO «JOSÉ GUERRERO»

«La arquitectura Comprometida»

Os ofrecemos un nuevo capitulo de  la serie en la que hacemos nuestra particular visita a los museos y centros de interpretación de la provincia. El elegido en esta ocasión es el  «Centro José Guerrero«, un museo excepcional, tanto por su una ubicación urbana, junto a la Catedral de Granada, como por la acertada  intervención arquitectónica en el edificio que lo alberga, con mas de un siglo de vida.

Fuente: centroguerrero.org
Fuente: centroguerrero.org

La inauguración del Centro José Guerrero en junio de 2000 se producía en un contexto en el que otros espacios dedicados a la cultura contemporánea acababan de nacer o estaban a punto de hacerlo. En los años transcurridos desde entonces se ha transformado el mapa español de los museos con la apertura de numerosos centros de arte en la periferia, centros cuyo denominador común es la búsqueda de una identidad propia.

José Guerrero no sólo fue una de las voces más singulares del expresionismo abstracto americano, sino que además ejerció una notable influencia en la renovación del panorama artístico español en los años de la transición. A pesar de la destacada trayectoria de este artista el museo consagrado a su memoria parte de la convicción de que no debe convertirse en un lugar de culto cuya actividad se centre sola y exclusivamente en su vida y obra. Por ello, ha diversificado sus intereses y quiere articularse como un espacio público al servicio de la sociedad que lo acoge, como un lugar donde sea posible la confrontación y la conciliación de los valores e ideas que confluyen en la cultura contemporánea.

El Centro José Guerrero ocupa un edificio rehabilitado y adaptado con todos los requisitos de la museología actual por el arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas, bajo la supervisión de Gustavo Torner.

Se ubica en la Alcaicería, el más importante centro mercantil de la medina árabe, dedicado principalmente al comercio de la seda. En la misma calle Oficios se encuentran la Lonja y La Madraza, antigua Universidad Árabe y Ayuntamiento de la ciudad durante mucho tiempo. Muy próxima estaba la gran mezquita, donde hoy está la catedral renacentista y la Capilla Real, cuyas cresterías son el fondo de la sala superior del Centro José Guerrero. En el campanario de la catedral tuvo su primer estudio el pintor José Guerrero, como lo tuvo, cuatro siglos antes, Alonso Cano. Se trata por lo tanto de un ámbito cargado de significado histórico y artístico.

Fuente: centroguerrero.org
Fuente: centroguerrero.org

El edificio del Centro fue construido por Indalecio Ventura Sabatell en 1892 según proyecto del arquitecto Modesto Cendoya, exponente del eclecticismo y autor más tarde del Hotel Palace en la colina de la Alhambra. Construido para albergar unos almacenes, paso a ser imprenta en 1901, hasta que en 1939 se instalaron en él los talleres y oficinas del diario Patria, que pervivieron hasta 1983.

La obra de rehabilitación, premiada en 2003 por el Colegio de Arquitectos de Granada en la modalidad de Restauración y Rehabilitación, se articula a través de la idea del recorrido como leit motiv de la función museística, a la vez que ahonda en el tema arquitectónico ya esbozado en el antiguo edificio: el exterior se abre a la calle y el interior se vuelca sobre sí mismo y genera un espacio favorable a la contemplación estética. Las propias dimensiones del inmueble favorecen la implementación del modelo museístico finalmente adoptado, basado en la especialización, en la medida, en la escala humana. Los museos pequeños son más fácilmente visitables por un público que cada vez dispone de menos tiempo y de más ofertas culturales, son más abarcables por las instituciones que los crean y mantienen, más ágiles en su creación y funcionamiento y más atractivos para los visitantes.

Fuente: centroguerrero.org
Fuente: centroguerrero.org
Fuente: centroguerrero.org
Fuente: centroguerrero.org

La próxima exposición  tendrá lugar en las salas del Centro José Guerrero del 24 de febrero al 3 de junio de 2012 y será comisariada por Alfonso de la Torre, autor del Catálogo Razonado de pinturas de Manuel Rivera editado por la Diputación de Granada y la Fundación Azcona en el año 2004.

El próximo mes de abril de 2012 se cumplirá el 85 aniversario del nacimiento de Manuel Rivera (Granada, 1927 – Madrid, 1995). Con esa ocasión, el Centro José Guerrero tiene prevista la realización de una exposición sobre este artista capital para el arte español que analizará unos años fundamentales en su devenir creativo, los transcurridos en torno a la década de los cincuenta.

HORARIO

Martes a sábados, de 10:30 a 14 y de 16:30 a 21h.;
Domingos y festivos, de 10:30 a 14h.;
Cerrado lunes y domingos por la tarde

 

Enlaces de interés:

http://www.centroguerrero.org/

 

 

Santiago Salas Martín, arquitecto de GRarquitectos

MUSEO DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN EN CAPILEIRA

«La Arquitectura Comprometida»

Os ofrecemos un nuevo «capitulo» de  la serie en la que hacemos nuestra particular visita a los museos y centros de intepretación de la provincia. Es el turno del «Museo de artes y costumbres populares Pedro Antonio de Alarcón» de Capileira.

Por su singularidad paisajística y etnográfica, el municipio de Capileira ha sido declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco y su núcleo urbano goza de especial protección al estar declarado Conjunto Histórico Artístico,  además de haber sido mencionado por el Consejo de Europa como modelo de arquitectura popular.

Imagen de Capileira. Fuente granadaturismoenpueblos.es
Imagen de Capileira. Fuente granadaturismoenpueblos.es

En plena  sierra de la Alpujarra de Granada se sitúa este museo etnológico dedicado a la vida y obra del escritor Pedro Antonio de Alarcón. Cuenta con diversas piezas y objetos relacionados con el autor. Además, recrea el ambiente de una casa típica de la zona, mostrando una colección de utensilios domésticos, artesanía y aperos de labranza que ayudan a ilustrar la vida alpujarreña.

Imagen de la entrada del museo. Fuente www.capileira.es
Imagen de la entrada del museo. Fuente www.capileira.es

El centro nació en septiembre del 1972, con motivo del primer centenario del viaje que realizó el célebre escritor accitano por la comarca Alpujarreña y que quedó plasmado en su obra «LA ALPUJARRA», libro de viajes donde hace una descripción del territorio y sus gentes, si bien Capileira no fue objeto de ese recorrido. En sus inicios el Museo se denominó Casa de la Cultura y Residencia de Artistas. Fue en 1979 cuando empezó su andadura como exposición permanente de artes y costumbres populares. En 1992 se inició una campaña de ampliación y revitalización en la que se recopilaron nuevos fondos y se estableció un servicio de atención permanente para las visitas del público.

Vista general planta baja. Fuente www.capileira.es
Vista general planta baja. Fuente www.capileira.es

El Museo de Artes y Costumbres Populares Pedro Antonio de Alarcón se encuentra instalado en un antiguo caserón propiedad del Ayuntamiento de Capileira, muestra interesante de la arquitectura Alpujarreña.

Vista general planta baja. Fuente www.capileira.es
Vista general planta baja. Fuente www.capileira.es

Está distribuido en dos plantas que a su vez se dividen en dos naves cada una. En su interior se exponen una muestra de enseres y herramientas usadas a lo largo del tiempo en esta comarca.

Vista general planta alta. Fuente www.capileira.es
Vista general planta alta. Fuente www.capileira.es

La mayor parte de las piezas que están expuestas han sido donadas por los vecinos de Capileira.

Horario de visitas:
Martes a Domingo: 11:00 a 14:00
Sábados: 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:00
Lunes: Cerrado.

Actualmente está cerrado por obras.

Santiago Salas Martín, arquitecto de GRarquitectos

CASA DE LOS PISA, MUSEO SAN JUAN DE DIOS

«La Arquitectura Comprometida»

Con la visita a la Casa de los Pisa, continuamos con nuestra serie de Museos de la provincia de Granada, un paseo por algunos de los más singulares museos y centros de interpretación que poseemos, para animaros a visitarlos una vez más, y para agradecerles su contribución a la cultura.

La Casa de los Pisa fue construida por la familia Pisa en el siglo XV, poco tiempo después de la reconquista de Granada por los Reyes Católicos. Era una familia adinerada y con cargos importantes en aquella época como Caballeros Veinticuatro, Oidores de la Real Chancillería.

Fuente: www. museosanjuandedios.es
Fuente: www. museosanjuandedios.es

La familia se hace famosa por acoger a San Juan de Dios en su casa para curarlo de su enfermedad. El santo no se recuperó de la neumonía que sufría y murió el 8 de marzo de 1550. El inmueble quedó sacralizado por el acontecimiento

Desaparecida la familia Pisa a mediados del siglo XIX, el edificio fue adquirido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en 1927, por considerarse uno de los elementos más entrañables de su patrimonio.

En ella se sitúa el Archivo – Museo San Juan de Dios, centro cultural de la Orden Hospitalaria. Fue creado en enero de 1931 y está gestionado por la Provincia Bética.

Fuente: www. museosanjuandedios.es
Fuente: www. museosanjuandedios.es

Su principal finalidad es garantizar el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de la Orden Hospitalaria generado y transmitido a lo largo de la historia, con la intención de difundir la riqueza que encierra con fines pastorales, científicos y didácticos.

Junto al centro se ubica una residencia de mayores que presta asistencia a 85 usuarios, a través de la cual se actualiza la labor hospitalaria de San Juan de Dios.

Colección

Junto a una abundante iconografía de San Juan de Dios, se exponen gran cantidad de obras: pinturas, grabados, piezas de orfebrería, marfiles, muebles, porcelanas… Una colección que hace que sea considerado el Museo como el más importante en su género de toda Andalucía.

Fuente: www. museosanjuandedios.es
Fuente: www. museosanjuandedios.es

En todo el conjunto de obras cabe destacar la colección de Niños Jesús, las pinturas flamencas y las piezas realizadas en marfil, junto a objetos exóticos procedentes de la tradición misionera de la Orden en África y América. Piezas realizadas por Pablo de Rojas, Alonso Cano, Raxis, Bocanegra, Juan de Sevilla, Martínez Montañés, Risueño o Mora pueden disfrutarse en el discurrir de la visita.

Mención especial merecen los objetos personales de San Juan de Dios, guardados en suntuosos relicarios. El bastón y la capacha limosnera, junto a uno de los crucifijos que le acompañaron durante su vida de entrega a los necesitados.

Fuente: www. museosanjuandedios.es
Fuente: www. museosanjuandedios.es

El archivo contiene rica y abundante documentación originada por la gestión de los Hospitales de la Orden, ello hace que sea considerado por investigadores y estudiosos como una valiosa fuente para el conocimiento de la historia de la Orden así como de la enfermería y la medicina.

Además de una biblioteca que recoge todas las publicaciones de la Orden junto a otros temas como arte, historia y teología.

Por la labor de conservación de sus colecciones la Junta General Extraordinaria de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada determinó conceder la Medalla de Honor del año 2011 al Archivo-Museo San Juan de Dios “Casa de los Pisa” por la labor de conservación del edificio desarrollada a lo largo de muchos años y la formación y musealización de la colección artística y devocional que alberga, profundamente vinculados al patrimonio cultural y espiritual de la ciudad de Granada

Si deseáis ampliar informacion: www.museosanjuandedios.es

Santiago Salas Martín, arquitecto de Grarquitectos

 

ALMAZARA LAS LAERILLAS

«La Arquitectura Comprometida»

En el municipio granadino de Nigüelas, en el Valle del Lecrín, se conserva una de esas antiguas almazaras de antaño. Siglos de historia y un conjunto arquitectónico en el que se pueden observar piezas de un molino aceitunero de los que quedan pocos en España por no decir que ninguno. La antigua almazara de Nigüelas ahora convertida en Museo de Agricultura Tradicional, es un auténtico legado de cómo funcionó este negocio y cómo se ha podido conservar, no todo por supuesto, pero si gran parte de máquinas y utensilios.

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

El edificio nazarí, construido entre los siglos XII y XIV, alberga una de las almazaras más antiguas de España, y que según cuentan los abuelos del pueblo, estuvo funcionando hasta uno o dos años después de la guerra civil. Este molino es propiedad de la Fundación Zayas Osorio-Calvache.

Está dividido en cinco dependencias, empezando por el patio de acarreo de aceituna, terminando en el despacho, con sus grandes tinajas donde se almacenaba el aceite, y pasando por el pequeño molino de tracción animal, la alberca y el propio molino movido por agua. Aperos de labranza, enseres campesinos y todos los utensilios necesarios para la obtención del aceite completan la exposición.

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

El recorrido por la almazara es un auténtico viaje al pasado, pero en el que algunas personas mayores descubren aún muchos de los utensilios que ellos han utilizado. En el exterior se pueden observar aún como eran los «almacenes». En el patio de acarreo, donde hay unos pequeños cubiles para la aceituna -(a)trojes o arrojes-. Estaban numerados y eran asignados a los cosecheros que por orden iban aportando su aceituna por «cargos», cantidad que se prensa en una sola vez. Un cargo o «viga» es aproximadamente 250 Kilos o cinco fanegas de aceituna.

El funcionamiento del molino es el siguiente:

– El entrojado o almacenamiento de la aceituna: el patio de acarreo está formado por varios trojes (compartimentos) en los cuales cada propietario depositaba su aceituna para luego llevarse su propio aceite. En estos trojes la aceituna esperaba su turno para ser molida y prensada, esto se hacía por riguroso orden de llegada.

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

– La molienda: antes de prensar la aceituna, hay que molerla, esto se hacía en los dos molinos existentes, el de sangre y el hidráulico.

El molino de sangre es de tracción animal, de origen romano, movido por la fuerza de una bestia (mulo o asno) que con los ojos tapados, giraba en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras el molinero iba echando delante de ella la aceituna, de esta forma se creaba la pasta, que no es otra cosa que aceituna triturada.

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

El molino hidráulico cumplía la misma función, crear la pasta con la aceituna, para ello se utilizaba la fuerza del agua de la acequia del Canalón, con la cual se crea un chorro a presión, chorro con el que se hace girar el molino gracias al rodezno (especie de turbina situado bajo el molino) al que está unido el eje que arrastra la piedra.

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

– El prensado: Una vez molida la aceituna se pasaba a realizar su prensado para obtener el aceite, esto se hacía en las dos vigas, de casi 12 metros, que hay en la Almazara. Se realizaban dos prensados, uno en frío o temperatura ambiente del cual se obtenía el aceite de mejor calidad para alimentación y otro posterior en caliente del cual se obtenía aceite de peor calidad que se utilizaba para hacer jabones o para iluminación.

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

 

Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad
Fuente: www.adurcal.com/mancomunidad

Los aceites se recogían en pozuelos comunicados entre sí, con los cuales se separaba el aceite del alpechín por la diferencia de densidad.

 

Enlaces de interés: http://www.adurcal.com/mancomunidad/guia/niguelas/almazara.htm

 Santiago Salas Martín, arquitecto de Grarquitectos

MUSEO DEL AGUA DE LANJARÓN

«Mis Proyectos Favoritos»

El municipio de Lanjarón se encuentra situado en la ladera sur de Sierra Nevada. Es conocido por su artesanía, por la producción de miel y la calidad de sus aguas medicinales, contando con uno de los balnearios más reconocidos de España.

El Museo del Agua es un proyecto del arquitecto Juan Domingo Santos, por el que ha recibido varios premios. El más reciente es el Premio de Reconocimiento en la categoría de Arquitectura en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo celebrada en la localidad cántabra de Comillas durante el mes de julio. Asimismo Juan Domingo junto a Álvaro Siza obtuvo recientemente el primer premio del Concurso de Ideas Atrio de la Alhambra con su proyecto “Puerta Nueva”, del que ya realizamos un artículo hace unos meses.

Imagen desde el espacio público. Fuente www juandomindosantos.com
Imagen desde el espacio público. Fuente www juandomindosantos.com

El proyecto del museo se inició con la búsqueda de un lugar donde se favoreciera la presencia del agua en unas condiciones naturales. El espacio elegido se encuentra situado en el acceso al Parque Natural de Sierra Nevada, junto al río Lanjarón y una acequia de riego que bordea unas antiguas construcciones utilizadas como matadero municipal. La intención al ubicar en este espacio el museo fue la de preservar el entorno mediante la creación de un itinerario que relacionase la nueva actividad con las infraestructuras de agua y algunas arquitecturas próximas como molinos y un antiguo lavadero público.

Dados los escasos medios de que se dispusieron, la intervención consistió en el reciclaje y reutilización de algunos elementos del entorno. Las naves del matadero, por ejemplo, se adaptaron a museo, y se incorporaron a las nuevas instalaciones los trazados de agua de la acequia y el río a través de un sencillo sistema de láminas de agua conectadas entre sí. Delante del conjunto se ha dispuesto una plaza de naranjos ligeramente elevada del suelo, con prefabricados de hormigón apilados y troncos de eucalipto de diferentes tamaños que se inundan temporalmente con el agua de la acequia, lo que configura un espacio con aspecto diferente a lo largo del día.  La sombra y el olor a azahar de los naranjos, el sonido del agua al caer sobre los troncos del estanque y los reflejos del agua con la plaza inundada, crean una atmósfera refrescante antes de acceder al museo.

Imagen del espacio público. Fuente www juandomindosantos.com
Imagen del espacio público. Fuente www juandomindosantos.com

El ingreso se produce ocupando el patio del antiguo matadero con una nueva construcción en madera. Este pabellón alberga un espacio representativo dedicado al agua y se convierte en un hito de referencia en el paisaje. La construcción evoca la cubrición del Manantial de la Capuchina, una construcción del siglo XVIII realizada en madera que albergaba en su interior el primer nacimiento de agua en Lanjarón. El nuevo pabellón está concebido como un espacio para los sentidos, suspendido en el aire y con dos aperturas que permiten al visitante acceder al interior y participar de los efectos de luz y penumbra. Una lámina de agua extendida sobre el suelo refuerza aún más estas sensaciones, similares a las de los baños islámicos.

Imagen del pabellón de ingreso. Fuente www juandomindosantos.com
Imagen del pabellón de ingreso. Fuente www juandomindosantos.com

La intervención en las antiguas naves ha sido mínima y ha consistido en la demolición de las divisiones interiores, dejando a la vista las estructuras de paredes y cubiertas. Durante los trabajos se pudo descubrir que originalmente la estructura pertenecía a un conjunto anterior de molinos de agua, por lo que la recuperación ha adquirido una dimensión arqueológica

Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com
Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com

Los espacios expositivos se han dispuesto mediante una ocupación selectiva del interior de las antiguas construcciones, dejando los corrales y otras dependencias inutilizados hasta futuras necesidades. Con el fin de contrastar los muros de piedra y ladrillo del antiguo molino, se han dispuesto de manera localizada paneles trasdosados en color blanco que enmarcan los lugares de la nueva intervención. Las dos naves principales se destinan a salas de audiovisuales y una tercera para exposición temática de contenidos. En la nave más antigua un vidrio con proyecciones sobre su superficie emerge del suelo inundado con agua de la acequia, creando un juego de reflejos sobre los antiguos muros del molino.

Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com
Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com

Las obras del museo han sido llevadas a cabo por una empresa del pueblo con la colaboración de personas del lugar implicadas con su patrimonio y paisaje. El jardinero municipal, a quien se debe la alfombra de madera de eucalipto del suelo, fue la persona encargada del reciclaje de los árboles caídos tras un vendaval que azotó durante días el parque natural. La recuperación del antiguo molino aspira a convertirse de este modo en una acción participativa de la comunidad, un hito en la identidad cultural del municipio que favorezca el conocimiento del medio y de su historia y una mejora de la cohesión social. El hecho de construir un museo “entre todos” ha permitido que la recuperación de este espacio se entienda como un patrimonio propio que implica a la ciudadanía de diferente manera, desde los niños a los ancianos, que contribuyen a la divulgación de una historia viva a los nuevos visitantes

 Santiago Salas Martín, arquitecto de Grarquitectos