PAISAJE Y HÁBITAT EN LA ALPUJARRA

 

Hace unos días, con motivo de una de mis reflexiones en La Ciudad Comprometida, en la que hablaba de la orfandad que aqueja a los minúsculos municipios de La Alpujarra (Comarca andaluza ubicada entre las provincias de Granada y Almería), mi apreciado amigo, el arquitecto onubense Guillermo Duclós Bautista, uno de los especialistas con mayor sensibilidad que conozco, para mejor ilustrar mis palabras quiso compartirnos en las redes sociales su “álbum fotográfico” sobre esta tierra y yo, claro, le propuse compartirlo mejor con todos vosotros, para lo cual os las muestro aprovechando para rescatar unas palabras que escribí hace tiempo sobre “Paisaje y Hábitat en La Alpujarra”, en la seguridad de que ambos discursos se reforzarán mutuamente:

“El paisaje constituye, sin duda, uno de los elementos más significativos de la Alpujarra – Sierra Nevada. El paisaje de éste ámbito se caracteriza por la intensa humanización y el equilibrio que tradicionalmente ha existido entre el aprovechamiento del medio y la conservación de los recursos ambientales existentes. De esta simbiosis surge un ámbito peculiar, donde tanto valor e interés tienen los núcleos de población como el propio medio natural en el que se inscriben.

Se trata de un área montañosa en la que incluso se localizan las mayores cumbres de la península Ibérica, extendiéndose las comarcas alpujarreña y del alto río Nacimiento, respectivamente, por las vertientes meridionales y septentrionales de Sierra Nevada. Un amplio espacio situado entre las provincias de Almería y Granada, relativamente aislado del exterior por la escasez de comunicaciones, pero aún más recóndito internamente debido a la compartimentación a la que obliga la complejidad del relieve.

El hecho montañoso es, sin duda, la condición geográfica más determinante del área, lo que ha conllevado, entre otros múltiples efectos, el arraigo de una cultura tradicional, el refugio de unos modos de vida ancestrales y de unas formas de hábitat (asentamientos) y habitación (construcciones) singulares.

Se expresa en ésta una sola realidad paisajística que la hace perfectamente identificable respecto a otros espacios. Pero, a la vez, posee tal diversidad interna que se la puede considerar como un extenso mosaico de muy diferentes formas, tamaños y colores.

Este mosico se traduce en elementos tan diversos como las altas lomas cubiertas por verdes masas forestales, pastizales y cultivos hasta las vegas que se encajan en los fondos del valle, pasando por los aterrazamientos de ladera construidos por paratas de piedra y salvaguardados con árboles en los linderos y las mollares laderas cubiertas de almendros y vides.

Esta diversidad de paisaje y los matices que surgen por cada rincón suponen una vivencia de sensaciones visuales, auditivas y aromáticas únicas.

Pincha en la imagen para acceder al álbum completo.

Los núcleos tradicionales de la comarca, constituyen una de sus más importantes manifestaciones culturales y representan una perfecta muestra de equilibrio entre el asentamiento humano y la naturaleza. Además, juegan un papel integrador que conforma el territorio y el paisaje, manteniendo sus características y convirtiéndose en las señas de identidad comarcal.

La arquitectura tradicional presenta un indudable carácter unitario siendo quizás el más evidente de los distintivos de la comarca. A ello contribuye la belleza de las construcciones, pues en ellas se combinan magistralmente la asimetría de sus volúmenes con el equilibrio en sus medidas y proporciones.

La casa popular es parte integrante del paisaje en un buen ejemplo de armonía con la naturaleza. Los materiales presentes en el entorno son los elementos básicos para su construcción, adoptando una estructura a base de formas cúbicas. Las edificaciones, caracterizadas por sus techos o terraos cubiertos de launa, se encaraman sobre los barrancos y laderas creando conjuntos urbanos que se despliegan como mantos blancos que contrastan sobre la montaña.

De manera recíproca, el paisaje natural se convierte en protagonista en la escena urbana de los núcleos, manifestándose desde los miradores, paseos-mirador, por encima de las edificaciones o enmarcado por las mismas, cualificando de esta manera los recorridos urbanos y convirtiéndose en un valor añadido al indudable interés ambiental de los pueblos de la comarca.”

REFLEXIONES SOBRE LA ORFANDAD DE LA ALPUJARRA GRANADINA

Paisaje y hábitat

 

REFLEXIONES SOBRE LA ORFANDAD DE LA ALPUJARRA GRANADINA

La comarca de La Alpujarra Granadina alberga diversos espacios protegidos por sus valores históricos y culturales que en su conjunto constituyen el ámbito patrimonial más extenso de Europa, afectando a la mayor parte de sus municipios y superponiéndose a otras figuras de protección de diferente naturaleza de verdadero alcance nacional e internacional (Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada –Parque Nacional incluido-, Reserva de la Biosfera de la UNESCO, y diferentes espacios catalogados por el PEPMF de la provincia de Granada) que globalmente sí que incluirían a la totalidad de sus municipios.

Sin embargo la regulación normativa de dichas figuras de protección es en general bastante heterogénea ya que mientras que las cuestiones más directamente relacionadas con los espacios naturales cuentan con prolija regulación, sin embargo las que se refieren a la materia urbanística y cultural no han sido desarrolladas por ninguna de las administraciones (autonómica, provincial o municipal), hasta el punto de que los trámites administrativos en La Alpujarra “protegida” son complejos, inciertos y tediosos, por lo que existe una demanda generalizada de simplificación y clarificación de los mismos. Paralelamente, no existe a nivel comarcal ni zonal un asesoramiento técnico específico para los municipios y ciudadanos en lo relativo a las afecciones de la protección cultural (a excepción del Barranco del Poqueira), por lo que los municipios actúan de manera individualizada ante la Consejería correspondiente a pesar de que se trata de bienes culturales de ámbito territorial casi comarcal. Y de la misma manera, aunque existe una notable sensibilización al respecto, la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra tiene muy poco margen de maniobra para actuar debido en parte a sus limitadas competencias y sobre todo a su escasa capacidad económica.

Así pues, en el “haber” deben incluirse las regulaciones detalladas existentes para:
– El Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, a través de sus PORN y PRUG impulsados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
– El BIC del Barranco del Poqueira (Bubión, Capileira y Pampaneira), a través de plan supramunicipal regulador en el sentido urbanístico y patrimonial (y cuyos municipios tienen delegadas las plenas competencias para su gestión dese 2006).

Pero paralelamente en el “debe” lamento tener que referirme al BIC “Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Tahá”, que diez años después de su protección legal presenta un panorama claramente insatisfactorio en materia regulatoria:
– Existe un documento de 2007 de Criterios para la Protección del BIC, muy detallado y orientador para las actuaciones de la administración cultural de la JA y de los municipios. Sin embargo tras diez años de aplicación debiera ser actualizado en sus determinaciones para recoger la experiencia acumulada durante este periodo.
– Ninguno de los municipios incluidos en el BIC ha aprobado por el momento su plan urbanístico (aunque varios de ellos están inmersos en unos procesos tediosos y casi inacabables)
– Y salvo Pórtugos (municipio con menos de 1000 habitantes) ningún otro está abordando paralelamente su protección cultural detallada de acuerdo con lo que establece la Ley de Protección del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Paisaje enmarcado bajo un tinao en Capileira./ Javier Callejas (Archivo GR)

Así pues, desde La Ciudad Comprometida queremos hacer una llamada sincera, responsable y alentadora a todas las administraciones para que impulsen con la mayor urgencia las medidas necesarias para la adecuada regulación urbanística y patrimonial de este amplio territorio que atesora valores paisajísticos, etnológicos, arquitectónicos, urbanísticos, rurales, ambientales… en definitiva culturales, que recogen la más pura esencia de la historia de Andalucía y que constituyen un patrimonio de valores incalculables reconocidos internacionalmente… pero que asimismo, este territorio está regido por decenas de municipios de ínfima población, que la mayor parte de las veces se encuentran indefensos, desbordados y huérfanos para abordar la ingente y compleja regulación a que les abocan las leyes…

Paisaje de El Burgo (Málaga)

«El Territorio Comprometido»

Como sabéis desde hace ya tiempo desde La Ciudad Comprometida apoyamos la difusión del Boletín de Paisaje Cultural del Instituto Andaluz de Patrimonio histórico; una iniciativa enfocada al fomento de la concienciación social del valor del patrimonio y del paisaje. Este mes el Boletín de Paisaje Cultural publicado recoge las siguientes informaciones de interés:

PAISAJE DE EL BURGO (Málaga)

En la Sierra de las Nieves, el paisaje en las proximidades de El Burgo conserva el perfil de esta localidad inserto en un entorno territorial montañoso que permite su contemplación desde múltiples y diferentes posicionamientos. Remontando el origen de las edificaciones actuales a una plaza fortificada medieval de época árabe, su ubicación estratégica aprovechó las posibilidades de comunicación ofrecidas por el río Turón y la calzada romana que conducía a Ronda. En la actualidad, este territorio regado por los arroyos que confluyen en el río antes de alcanzar al norte la zona de Ardales, está ocupado por explotaciones agrarias y pequeñas cortijadas, concentrando el mayor legado edificatorio en la localidad, donde el caserío ha proliferado entre las antiguas murallas sin que alteraciones significativas hayan dificultado la lectura histórica y patrimonial del lugar.

paisaje
Imágenes del entorno, el perfil urbano y la arquitectura vernácula de El Burgo (Málaga). Fuente: IAPH

Y además…

LARGE PARKS IN LARGE CITIES

Organizado por World Wide Fund for Nature, Sweden (WWF) y la Association for Ensoparen, ha tratado los parques urbanos, sus posibles modos de gobernanza o el papel como conformadores del paisaje de grandes ciudades.

VIAJE POR ESPAÑA. FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA Y PAISAJE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.

Con fotografías originales realizadas con la técnica de la albúmina de Clifford, Laurent, Zagala, Courbon y Zenón, López de Ceballos o el Conde de Lipa.

paisaje1
Fuente: IAPH

EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA: CUMBRES, PAISAJE Y GENTE.

Publicación reciente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. A través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España. El libro aúna ciencia y divulgación y muestra el vínculo existente entre las características físicas del territorio y su legado cultural, así como el modo en que este patrimonio es percibido por la sociedad.

BOLETIN DEL PAISAJE CULTURAL DEL IAPH

“El Territorio Comprometido”

Desde La Ciudad Comprometida  queremos seguir apoyando la difusión de las iniciativas que van enfocadas a fomentar la concienciación en la sociedad del valor del paisaje. De este modo, seguimos publicando en cada una de las redes una semblanza del contenido del Boletín Paisaje Cultural publicado mensualmente por el INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (IAPH) a través del CANAL PAISAJE CULTURAL, con algún/os enlace/s a aquellos artículos que nos parezcan más interesantes.

Este mes el Boletín Paisaje Cultural publicado recoge las siguientes informaciones de interés:

PAISAJE DE LA ROMERÍA DE EL ROCÍO (Huelva)

«Muchos de los parajes del Parque Nacional de Doñana y su entorno han sido connotados por ser el marco natural donde la Romería de la Virgen del Rocío, en El Rocío (Almonte) o el traslado de esta imagen cada siete años entre ambos lugares, ejerce una presencia cultural y social muy característica. El paso de los romeros por los caminos que acceden a la aldea y las actividades festivas y ceremoniales desarrolladas presentan estampas muy singulares en estrecha consonancia con el paisaje, cuyas características han condicionado desde los medios de transportes utilizados hasta las etapas del peregrinaje, la gastronomía o los atuendos tradicionales.»

matalascañas
Panorámica de la marisma y la aldea de El Rocío desde la carretera que conduce a la costa en Matalascañas. Fuente: IAPH

Y además…

SEGUNDA JORNADA DE PAISAJES PATRIMONIALES “MEMORIA, SOSTENIBILIDAD Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA” Del 21 al 24 de octubre DE 2015. Puebla (México) Planteada como reflexión sobre los paisajes con valor patrimonial y las transformaciones, los conflictos y convenciones que se generan sobre los paisajes patrimoniales cuyo objetivo es hacer converger estrategias de gestión para la construcción de un equilibrio entre el desarrollo de la sociedad y su entorno.

MÉXICO: TALLER DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE URBANO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA. Desde el 18 de agosto de 2015. Puebla (México). Tercera etapa del proyecto en el que se desarrolla una metodología pionera de diagnóstico, análisis y planificación urbana-patrimonial.

PAISAJES OLVIDADOS, PAISAJES RECUPERADOS: UNA LECTURA HISTÓRICA DE LOS HUMEDALES EN ANDALUCÍA Curso de otoño de la Universidad de Cádiz. Del 24 al 26 de septiembre de 2015. Museo Arqueológico Municipal. Pza del Mercado s/n. (Jerez de la Frontera). Este curso tratará los espacios ribereños, particularmente sensibles a los cambios de origen antrópico o natural, que constituyen un escenario atractivo para el estudio de las relaciones entre las sociedades históricas y el medio ambiente