¡FELICIDADES ALPUJARRA…GRACIAS ALPUJARRA!

«El Territorio Comprometido»

Seguramente que las mayores satisfacciones, junto también con las mayores enseñanzas, de mi vida profesional las he recibido a través de mis numerosos trabajos en el mundo rural y específicamente en la comarca andaluza de La Alpujarra (Granada y Almería).
Recuerdo perfectamente aquel concurso de ideas que gané en enero de 1987 para la ordenación urbanística del Barranco del Poqueira que, sin yo saberlo, me inoculó ese virus, maravilloso, que me vincularía afectivamente y profesionalmente con esta tierra recia, delicada y sabia… y que por tanto fue el primero de una larga saga de profesionales que me vincularon con la mayor parte de sus municipios (Capileira, Bubión, Pampaneira, La Tahá, Pórtugos, Almegíjar, Juvíles, Bérchules, Lobras, Laujar de Andaráx, Órgiva, Lanjarón, Sorvilán, Albondón…), de sus instituciones (Ambas diputaciones provinciales, los Grupos de Desarrollo Rural, el consorcio del Barranco del Poqueira, el Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, las Consejerías de Cultura y de Medio ambiente…) y de sus colectivos, del que yo querría destacar sobre todo a dos: la Cátedra Unesco en Andalucía y al Colectivo ABUXARRA…

Han sido muchos planes urbanísticos comprometidos… muy comprometidos con la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje alpujarreños, a través de los cuales pudimos acuñar el término del “urbanismo pedagógico”… Decenas de conferencias y charlas sobre estas temáticas, algunas publicaciones, algunos trabajos de investigación, numerosos artículos, algunos edificios..y. también (si tendré yo suerte!) algún que otro premio y reconocimiento social por el afán de hacer bien las cosas (supongo).

Imagen del cartel de agradecimiento expuesto en el stand de Abuxarra./ Archivo GR
Imagen del cartel de agradecimiento expuesto en el stand de Abuxarra./ Archivo GR

Así pues, con la perspectiva que me dan más de 25 años de trabajo continuado en esta bendita tierra, creo que esa intención de propiciar la inclusión de La Alpujarra en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, constituye una magnífica iniciativa que solo tendría sentido desde una doble visión: primero, el altísimo honor para sus gentes y para las instituciones que constituye el hecho de considerarse merecedores de tan alta distinción, y segundo, el importante reto que debe significar avanzar de manera decidida en la adopción de modelos equilibrados y sostenibles, y coherentes con la autenticidad cultural que atesoran estas tierras… lo que requerirá una mayor apuesta de todas las instituciones en dicho sentido.

Felicidades por tanto por la iniciativa, pero que todo no se quede solo en fiesta, que no se busque solo el premio del reconocimiento… ya que debe suponer sobretodo un honor y una tremenda responsabilidad colectiva… ¡Ese es y será el verdadero premio!
En fin! quiero por último recordaros que desde el nacimiento de este blog de LA CIUDAD COMPROMETIDA, La Alpujarra ha sido un tema bastante recurrente por lo que en breve os ofreceremos un compendio de todas esas reflexiones y de todos esos enlaces… Lo dicho: ¡Felicidades Alpujarra…Gracias Alpujarra!

Juan Carlos García de los Reyes. Director de GRarquitectos y Desarrollo de Ciudades Comprometidas

LA PEATONALIZACIÓN DE LA CARRERA DEL DARRO: BUENA, OPORTUNA, SANA Y BELLA

«La Ciudad Comprometida»

Muchas son las teorías que enfatizan los beneficios de la peatonalización de los centros históricos de las ciudades, más aún en aquellos barrios declarados Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, la aplicación de dichas teorías siempre suele acarrear numerosas controversias porque conllevan el cambio de estilo de vida de aquellos que los habitan.  Si a esto le sumamos el pertenecer a una cultura totalmente dependiente del motor que necesita de su transporte privado para cualquier mínimo desplazamiento, unido a la inercia social que levanta  reticencias a cualquier variación de nuestras rutinas diarias, era de prever que la peatonalización de la Carrera del Darro y Paseo de los Tristes daría mucho que hablar. Una decisión de este calado se debería hacer tras un periodo de reflexión, diálogo, estudios de movilidad y viabilidad, impactos, etc…  Sin embargo, no queremos entrar en debates que nos alejen del objetivo pretendido, que no es otro que hablar del hecho en sí de la peatonalización y los cambios que supondrán en la imagen y vida de la ciudad, a sabiendas de que el proceso es determinante en el éxito o el fracaso del resultado.

Imagen antigua del Paseo de los Tristes con vehículos. FUENTE:otragranada.org
Imagen antigua del Paseo de los Tristes con vehículos. FUENTE:otragranada.org
Imagen de la Carrera del Darro con los problemas de movilidad que han permanecido hasta la actualidad. FUENTE: otragranada.org
Imagen de la Carrera del Darro con los problemas de movilidad que han permanecido hasta la actualidad. FUENTE: otragranada.org

Y es que  los visitantes de tan excepcional emplazamiento asumían como verdades absolutas tanto la majestuosidad del emplazamiento como la peligrosidad del tránsito. En la subida desde Plaza Nueva se sucedían una serie de estados oníricos súbitamente interrumpidos por el repiqueteo del neumático contra el adoquinado, seguido de una competición por encontrar resguardo en los portales, cual burladeros, ante el paso de la bestia. Y es que uno no se imaginaría a Gordon Cullen realizando una de sus vistas seriadas en “El paisaje urbano” sin temer por su vida.

En general, las estrategias que se suelen seguir en estos sectores  suelen ser las de distribuir el tráfico rodado por las vías perimetrales a fin de eliminar dicho tráfico del interior del barrio, y, cuando esto no es posible, aplicar actuaciones de calmado de tráfico. Sin embargo, la ubicación de la Carrera del Darro con respecto al barrio del Albaicín es precisamente perimetral, por lo que ese tránsito del que hablábamos atraviesa precisamente su eje más atractivo, y todo ello teniendo en cuenta que la dimensión de la calle alcanza a duras penas para que entren de forma simultánea un peatón y un vehículo.

A raíz de los debates que surgen, es bueno valorar las propuestas que se van generando por parte de los propios ciudadanos, que técnicos o no, tienen ideas más o menos concisas de lo que es su ciudad y cómo moldearla. Interesado por estas opiniones llegué al blog “Cableados” dónde un artículo resumía las propuestas de los lectores (http://granadablogs.com/cableados/2012/03/12/peatonalizacion-del-paseo-de-los-tristes-las-propuestas-de-los-lectores/) y me hizo recordar algún proyecto de la carrera donde proponía actuar en ambos márgenes del río para que dejara de ser “borde” para ser “centro”.

FUENTE: Jose Miguel de la Torre
FUENTE: Jose Miguel de la Torre

Por todo ello creemos que la peatonalización es buena, oportuna, sana y bella. Se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y se bajan los niveles de contaminación acústica, pero además existen razones más cualitativas que cuantitativas, como la calidad del espacio de convivencia, del lugar de encuentro, de paseo, de estancia. Supone la pausa tras el nervio y lo celestial tras lo mundano; el paseo de la mano tras la fila india; la plaza con forma de calle que lleva a la plaza, y allí, la Alhambra.

Jose Miguel de la Torre Sarmiento, arquitecto de GRarquitectos

“TRAMUNTANA, UNA SIERRA DE LIBRO”. El Escarabajo Verde

«El Territorio Comprometido»

Hoy es el turno de la  serie que en la que compartimos  un artículo de la Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la UIM (Unión Iberoamérica de Municipalistas) en la Ciudad Comprometida. Hemos elegido un video del programa «El Escarabajo Verde»:

“El escarabajo verde” es una de esas pequeñas joyas que podéis encontrar en la “La 2” de Televisión Española, un programa de documentales sobre medio ambiente y ecología. En esta ocasión traemos un documental que se acerca a la Sierra de Tramuntana, en Mallorca, con motivo de la designación por parte de la UNESCO como “Paisaje Cultural Patrimonio Mundial”.

Paisaje contrapunto a las zonas costeras de la isla sobreexplotadas urbanísticamente, la Tramuntana, se ha conservado hasta nuestros días gracias a su tortuosa orografía y su inaccesibilidad. Un paisaje humanizado pero con unos valores que han desembocado en esta distinción, como también lo fueron distinguidos en su día Monte Perdido o la Alhambra.

captura

La «Serra de Tramuntana» no es sólo paisaje embriagador sino un espacio mucho más complejo donde la huella humana lleva presente desde hace siglos. En lugares como Mallorca, marcada a fuego por el turismo, también hemos querido conocer si este sello de Patrimonio de la humanidad conferirá a la sierra un blindaje mayor para esquivar las tentaciones urbanísticas tan presentes en la isla. No en vano, se trata del espacio natural más grande y valioso de las Baleares, donde se concentra todo tipo de formaciones geológicas, flora y fauna excepcionales que lo convierten en una de las prioridades para los grupos ecologistas locales.

El reportaje se divide en dos partes.

Para ver la primera, PINCHA AQUÍ.

Para ver la segunda, PINCHA AQUÍ.

EL ALBAICÍN, UN BUEN EJEMPLO DE REHABILITACIÓN

“La Arquitectura Comprometida”

Nuestro compañero Gabriel público hace unos días en la prensa local granadina un artículo sobre su experiencia en los últimos diez años en la Oficina del Área de Rehabilitación Concertada del Bajo Albaicín, experiencia que trasciende lo arquitectónico hasta abarcar lo social y humano de este barrio Patrimonio de la humanidad. Este post será el punto de partida para que nos cuente periódicamente alguno de estos proyectos que no ocupan las portadas de las revistas especializadas, pero que a buen seguro nos reconciliaran y harán  recordar la función social de los profesionales que trabajamos en estos ámbitos:

El Albaicín, un buen ejemplo de rehabilitación

El patrimonio residencial del Albaicín, como el de cualquier barrio histórico, trasciende a lo físico, a la edificación y al espacio urbano que la acompaña, no pudiéndose disociar el patrimonio urbano del humano que lo enriquece y dota de carácter. Es esta componente social de lo patrimonial la que justifica la intervención desde lo público en los centros históricos, es la filosofía que ha guiado la intervención de la Junta de Andalucía, desde hace más de 25 años, en la ciudad histórica, conjugando los preceptos constitucionales de conservación del patrimonio y derecho a la vivienda.

La inclusión en la lista de Patrimonio Mundial del Albaicín en 1994, como extensión de la declaración de la Alhambra diez años antes, supuso un reconocimiento internacional de los valores del barrio origen de la ciudad de Granada, que exige de las administraciones y de la sociedad granadina en general la conservación, promoción y tutela de esos valores. Desde el Ayuntamiento de Granada se respondió desde el principio a esa exigencia y se ha intervenido con inversiones municipales, gestión de ayudas autonómicas, estatales y de fondos de cohesión europea. Fue el Ayuntamiento de Granada la administración de la que partió la iniciativa para la creación de un Área de Rehabilitación para el Albaicín, iniciativa respaldada por la Junta de Andalucía que en Noviembre de 2001 declara como tal el Bajo Albaicín, que sigue siendo el Área de Rehabilitación Concertada más veterana de Andalucía.

Imagen de una obra del programa
Imagen de una obra del programa

Con la labor que viene desarrollando la Oficina de Rehabilitación del Albaicín, mediante la suma de esfuerzos de inversión pública y privada, se está consiguiendo la recuperación de ámbitos urbanos caracterizados por su gran valor patrimonial, y que en el caso del Albaicín, se ha visto acompañado por una especial forma de intervenir muy respetuosa con los valores urbanísticos, tipológicos y arquitectónicos de este singular barrio, habiendo llegado en la mayoría de las intervenciones a resultados especialmente brillantes en los que se unen recuperación de edificios de un alto valor patrimonial con actuaciones de un marcado carácter social al incluir programas de vivienda protegida para las familias más desfavorecidas del barrio, que han regresado tras la rehabilitación, transformando situaciones de infravivienda previas sobre valiosos inmuebles que estaban al borde de su desaparición por ruina. Estos ejemplos han sido divulgados ampliamente en Granada y en diversos foros nacionales e internacionales y se ha hecho partícipe de ello al resto de la sociedad que, junto con los vecinos que regresan a sus viviendas rehabilitadas, es la beneficiaria última de la revitalización del barrio. Con actuaciones de este tipo, las administraciones y los albaicineros están respondiendo a la exigencia que supone formar parte de la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial.

Vista de una calle del Albaicin con un edificio rehabilitado
Vista de una calle del Albaicin con un edificio rehabilitado

La intervención en el patrimonio residencial del Albaicín mediante destacadas actuaciones de rehabilitación integral junto a una numerosa y menuda intervención de rehabilitación parcial del caserío del barrio está consiguiendo el principal objetivo que la Junta de Andalucía se propuso en 2001 para el Albaicín, o sea, el mantenimiento de la población residente, con preferencia a la de rentas medias y bajas, y prestando especial atención a las que se encuentran en riesgo de exclusión social, incluso atrayendo a nueva población que regenera el tejido social del barrio, a la par que se conservan sus valores patrimoniales. Todo lo cual hizo que la Consejería de Obras Públicas recibiera, ya en 2005, el Premio Gallego Burín a la Labor Urbana concedido por el Colegio de Arquitectos de Granada y más recientemente el reconocimiento internacional que ha supuesto que la Municipalidad de Dubai y el Comité Internacional de Naciones Unidas sobre Buenas Prácticas en el Hábitat hayan seleccionado en la categoría de BEST la práctica titulada “Rehabilitation of Albayzin World Heritage Site, Spain” presentada por la Oficina de Rehabilitación, y que ya forma parte del Catálogo Internacional de Buenas Prácticas 2010.

Como parte del equipo humano que ha tenido la fortuna de trabajar con esta filosofía en primera línea durante estos diez años, agradezco a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda la oportunidad que nos brindó de aprender tanto, y tan bueno, llevando a cabo diariamente la apasionante tarea que se nos encomendó. La crisis no tiene porqué impedir abordar la gran cantidad de trabajo que queda por hacer en el Albaicín y a buen seguro que el nuevo equipo técnico de buenos profesionales que trabajan en EPSA lo va a conseguir. Más bien, en época de crisis, deben ser nuevas fórmulas imaginativas las que permitan aprovechar el potencial de creación de puestos de trabajo que genera la rehabilitación en el sector de la construcción. Y que efectivamente se acabe de asumir el gran beneficio económico y medioambiental que supone la rehabilitación en la reducción de la huella ecológica, concepto continuamente propuesto en los foros en los que se habla de vivienda y sostenibilidad, para que se incremente la inversión pública y privada necesaria para la intervención en el tejido residencial de nuestras ciudades y en particular de nuestros Conjuntos Históricos.

Cuando en Marzo de 2007 se amplió el ámbito del ARC Bajo Albaicín, triplicando su superficie para intervenir en todo el barrio, se redactó un nuevo Programa de Actuación desde la Oficina de Rehabilitación con la real y efectiva participación de los albaicineros, documento que aún está pendiente de aprobación, que marca el horizonte de inversión y actuaciones a acometer, y que debe convertirse en el motor de una nueva fase de intervención que permita seguir revitalizando el Albaicín, mejorando los procedimientos, sobre la base de lo conseguido hasta ahora.

Gabriel Fernández Adarve, Arquitecto de Grarquitectos

EL PALMERAL DE ELCHE

«El Territorio Comprometido»

El espléndido ejemplo del paisaje de Elche.
El espléndido ejemplo del paisaje de Elche.

Elche es la tercera ciudad de la Comunidad Autónoma Valenciana (España), tiene una población cercana a los 200.000 habitantes y en ella hay un importante sector industrial dominando por el calzado. En esta populosa ciudad se sitúa el Palmeral que lleva su nombre. La zona, situada en el sureste de España, puede considerarse típicamente mediterránea, de inviernos suaves, veranos cálidos y precipitaciones escasas durante todo el año, aunque frecuentemente torrenciales. Un clima mediterráneo, en definitiva, que facilita la presencia del palmeral más septentrional de todo el mundo, pues la xericidad natural de la zona se ha contrarrestado desde antiguo con la captura de agua del subsuelo y la utilización de una prolija red de acequias que recorren y riegan los sedientos campos que,  gracias a la calidez climática, hacen posible el cultivo de todo tipo de frutos. Así surgió una rica y variada cultura del regadío, adaptada en cada caso a las condiciones medioambientales locales. Continuar leyendo →