Arquitectura y Restauración en el convento de San Antón (Granada)

«La Arquitectura Comprometida»

La conservación de los conjuntos conventuales ubicados en edificios históricos se ha realizado en la mayoría de los casos con los escasos presupuestos de mantenimiento con los que éstos contaban, en gran medida procedentes de las donaciones de los fieles.

Estos presupuestos no contemplaban habitualmente labores de conservación y restauración extraordinarias sino que daban respuesta a las cuestiones de emergencia que iban surgiendo. Estas circunstancias han dado lugar generalmente a intervenciones poco acordes con edificios de gran valor patrimonial y una gran descoordinación que hace muy difícil el conocimiento de las actuaciones llevadas a cabo con anterioridad en el bien.

Pues bien, en ese mismo contexto, en el año 2007, GR arquitectos asociados recibió el encargo de un proyecto para erradicar la humedad del templo. Aunque se trató de un proyecto puntual y perfectamente acotado, supimos ver que la oportunidad de intervenir en un conjunto arquitectónico tan rico y complejo como este, hacía plenamente recomendable la elaboración de un Plan Director del conjunto conventual, como herramienta fundamental de gestión que garantizaría la coherencia de todas las actuaciones que en el futuro se llevasen a cabo. Esta propuesta, con todo acierto, fue aceptada de inmediato por la Comunidad de Clarisas Capuchinas que, como propietarias y sin estar obligadas a ello, supieron ver las bondades de esta innovadora metodología de trabajo. Así pues, el Plan Director pudo sentar las bases de una actuación ordenada, temporal y económicamente, en función de las necesidades más urgentes planteadas en ese momento por la congregación, pero también, y sobre todo, hizo posible vislumbrar otras que estaban ocultas y que eran del mismo modo necesarias.

Trascurridos ocho años desde entonces, y ya ejecutadas casi todas las actuaciones propuestas en el Plan Director, el balance es claramente satisfactorio, siendo asimismo un momento propicio para evaluar de lo que queda por realizar, en función de aquel Plan, así como de poner en marcha el plan de mantenimiento del conjunto conventual, realizado al efecto.

Quisiera además hacer una mención especial a la virtualidad que ha tenido el Plan Director para contextualizar, también administrativamente, cada una de las actuaciones llevadas a cabo, lo que a la postre ha básico para agilizar los trámites ante la Comisión del Centro Histórico de Granada, por cuanto la justificación de lo proyectado cobraba sentido a través de la visión integrada que había aportado el plan director. En todo caso, expresar mi agradecimiento al presidente y técnicos de dicha comisión municipal, así como a los representantes de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada.

Por otro lado, esta iniciativa de la Comunidad de Clarisas Capuchinas, constituye una ejemplar experiencia para la tutela del patrimonio cultural en Andalucía, en el que debieran mirarse otras instituciones públicas y privadas, por lo que es más que loable la iniciativa de la congregación de darlo a conocer a través de esta colección de publicaciones, de la que la presente constituye el segundo tomo.

Quiero así mismo agradecer su participación a todo el elenco de profesionales y especialistas de numerosas disciplinas que han intervenido bien durante la pase de investigación y de planificación (plan director), bien durante las fases posteriores de proyectos y de ejecución de las actuaciones, cuya profesionalidad puede explicar la óptima calidad de los resultados. Por una parte, una mención especial a todo mi equipo de GR arquitectos asociados, que día a día me obligan a dar lo mejor de mí mismo para poder estar a su altura como técnicos y como ciudadanos comprometidos. Y de otra parte, quisiera tener una mención expresa a todo el elenco de consultores, especialistas, restauradores, arqueólogos, investigadores, constructores, operarios o artesanos que nos han ido iluminando el camino con su buen quehacer y con su sabiduría a lo largo de estos años. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento y felicitación.

Y para finalizar, mi mayor respeto personal y profesional para las Hermanas Clarisas Capuchinas, por la clarividencia, el compromiso y la valentía no ya de llevar a cabo una actuación tan relevante para la conservación de San Antón, sino sobre todo por asumir con rigor y con disciplina convencida las actuaciones proyectadas a través de una figura nada frecuente como es un plan director, que a la postre, ha sido decisivo a favor del patrimonio cultural que atesora la ciudad de Granada y Andalucía.

Extracto del libro «El Convento de San Antón Abad»

El texto anterior ha sido redactado por el arquitecto Juan Carlos García de los Reyes,  para el prólogo del libro «El convento de San Antón Abad«, que será publicado en breve.

COLUMBARIOS DE SAN ANTÓN

«La Arquitectura Comprometida»

Las Madres Capuchinas junto con la funeraria Fermín Criado, van a inaugurar el día 2 de noviembre el Columbario de la Iglesia de San Antón, para que se puedan albergar las cenizas de los fieles en una de las Iglesias más céntricas de Granada, la Iglesia de San Antón.

El columbario de la Iglesia es el resultado del redescubrimiento de la cripta del templo durante las obras de restauración que llevamos a cabo en el estudio GRarquitectos desde hace cuatro años.

Una vez iniciada la obra en el Templo, cuya finalidad era solucionar los problemas de humedades que lo aquejaban, se encontró el acceso a una cripta de la que no se tenía constancia y que estaba ubicada bajo el altar mayor.

Vista general de la Iglesia
Descubrimiento de la Cripta, durante las obras

 

La cripta consta de dos espacios abovedados a los que se accede mediante una escalera oculta en una trampilla de dos puertas. La adaptación de la cripta a columbario ha consistido en la restauración de los muros del fondo, nueva solería, iluminación, ventilación y, sobre todo, la instalación de módulos prefabricados de pequeñas hornacinas para depositar en su interior las urnas de las cenizas funerarias.

El revestimiento con un panel fenólico inalterable, blanco en la bóveda y en madera sobre las hornacinas, junto con la suave luz indirecta instalada, aportan calidez y sosiego a este nuevo espacio funerario bajo una de las más bellas iglesias barrocas de Granada.

Columbarios
Acceso a la cripta

 

Nuestra última intervención, llevada a cabo en la cripta, ha servido para garantizar que se cumplen las condiciones idóneas para albergar los restos. Haciendo posible que el esperado uso del Columbario se convierta en algo inminente y que en tan solo unos días, se puedan satisfacer las necesidades de los feligreses de la Iglesia de San Antón.

De este modo se podrá conseguir el objetivo de las Madres Capuchinas, que es colaborar en la dignificación de las exequias en su correcto sentido religioso.

Además  una vez al mes las cenizas podrán ser visitadas, ya que la cripta se abrirá y la congregación ofrecerá un rezo por los fieles que allí descansen.

ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGÍA: RESTOS ENCONTRADOS EN EL CONVENTO DE SAN ANTÓN

«La Arquitectura Comprometida»

Hace como un año, escribíamos un artículo sobre la visita de nuestros compañeros arqueólogos al estudio de GRarquitectos. En dicho artículo hablábamos sobre la relación existente entre arquitectura y arqueología. (ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGÍA: NI CONTIGO NI SIN TÍ)

Dicha premisa se cumple especialmente en las obras que se están llevando o que se han llevado a cabo hace pocos meses, en el Convento de San Antón.

En dichas obras la labor de los técnicos, está íntimamente ligada al trabajo de los dos arqueólogos que trabajan codo con codo con nuestro equipo, María Isabel Mancilla y Julio Román.

En el último cuarto del s.XVI el Arzobispo D. Pedro de Castro y Quiñones encargó al arquitecto Ambrosio de Vico que realizara un plano de la ciudad.

Plataforma de Vico. Fuente:  paseandogranada.com
Plataforma de Vico. Fuente: paseandogranada.com 

Dicha plataforma, fue grabada por Francisco Heylan en talla dulce sobre dos planchas de cobre (lámina 420 x 620 mm). Formaba parte de un conjunto de ilustraciones que debían completar la Historia Eclesiástica de Granada del padre Justino Antolínez de Burgos, cuyo objetivo era justificar y legitimar las reliquias del Sacromonte Representación de la imagio urbis religiosa de esta ciudad.

Se trata de la primera representación que describe la ciudad, representándola detallada, completa y fielmente hasta bien avanzado el siglo XVIII, cuando fue arrinconada, aunque sin superar su valor estético, por las nuevas y evolucionadas corrientes cartográficas.

Según dicha Plataforma, la parcela que ocupa el Convento se encontraba cruzada por una acequia. Por lo que durante las distintas obras realizadas en este entorno, los arqueólogos y nosotros mismos esperábamos  su aparición.

Finalmente dicha aparición ha tenido lugar prácticamente en la  última fase de la obra de la Hospedería – Vivienda del Párroco y   la urbanización del zaguán de entrada.

Tras la intervención arqueológica se han hallado restos de recubrimientos originales en algunas de las paredes de las estancias objeto de la reforma; se ha obtenido una secuencia crono-estratigráfica completa de esta zona de la ciudad, y se ha conseguido identificar el uso que originalmente tuvo este espacio del convento, así como su evolución histórica hasta la actualidad. Se ha constatado que el origen de la ocupación de este espacio nos lleva hasta la etapa medieval, muy probablemente zirí (s. XI).

Se ha conseguido documentar el tramo de acequia de época moderna esperado. Dicho tramo se encontraba muy alterado por afecciones contemporáneas, de la que se conservaba un tramo in situ y original, ya que la mitad sur, había sido desmontada y sus bloques reutilizados en la construcción de un nuevo ramal a continuación del existente.

Acequia hallada en el estudio arqueológico. FUENTE: M.I. Mancilla Cabello
Acequia hallada en el estudio arqueológico. FUENTE: M.I. Mancilla Cabello

Por lo que el objetivo presente a dia de hoy es aprovechar su presencia para documentar una época previa a la construcción del Convento y utilizarlos como elemento que ordenen el nuevo espacio previsto en el compás, consiguiendo que así mantenga la doble función considerada en el proyecto: 1) paso preferentemente peatonal, y circunstancialmente rodado, hacia el torno, y 2) paso a las viviendas de obra nueva de la portería y de la hospedería.

Al presentar los restos hallados un trazado en planta sensiblemente permiten conseguir esta doble función, quedando la cota superior de los elementos de piedra que forman la acequia en su mayor parte con la cota de acabado prevista para el compás, de modo que es posible su mantenimiento sin  alterar en nada la posición en que han sido hallados.

De este modo se ha conseguido una vez más el título al que recurríamos hace un año: ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGÍA: NI CONTIGO NI SIN TÍ

 Czestochowa Martín Gómez, Arquitecta Técnica de GRarquitectos

ARQUITECTURA Y ARQUEOLOGÍA: NI CONTIGO NI SIN TÍ

«La Arquitectura Comprometida»

Hace unos días tuvimos nuestros habituales foros de los jueves, donde recibimos la visita de los compañeros arqueólogos que están colaborando con GRarquitectos en las obras derivadas del Plan Director del Conjunto Conventual de San Antón de Granada. Compartimos la reflexión que nos han enviado acerca de dicho foro y la relación entre arquitectura y arqueología.

Son pocos los profesionales de la arquitectura que, a día de hoy, no asumen con naturalidad que en ciertas actuaciones arquitectónicas es necesaria la intervención del arqueólogo, sobre todo, en aquellos casos en que se actúa directamente sobre un bien patrimonial. Muchos de ellos, asumiéndolo como un “mal necesario”; no tantos, como una oportunidad de enriquecimiento científico tanto del proyecto de actuación como del desarrollo y resultado final de la intervención arquitectónica.

Estudios arqueológicos en el Convento. S.XVII . FUENTE: M.I. Mancilla Cabello y  J. M. Román Punzón, arqueologos
Estudios arqueológicos en el Convento. FUENTE: M.I. Mancilla Cabello y
J. M. Román Punzón, arqueologos

Afortunadamente, comienzan a ser incontables las experiencias de colaboración entre arquitectos y arqueólogos, que han demostrado que las aportaciones de estos últimos al proceso constructivo es fundamental, y no sólo en fase de intervención, sino también, en la de elaboración del proyecto arquitectónico. Esta evidencia, cuando se interviene sobre bienes integrantes del patrimonio histórico construido, es especialmente importante, pues no debemos olvidar que toda actuación patrimonial supone un proceso de conocimiento, una oportunidad única de desentrañar el complejo proceso histórico que desemboca en el estado actual del edificio analizado.

El conocimiento que posee el arqueólogo del desarrollo histórico de un territorio, así como de sus registros subterráneos, permite evaluar de un modo más preciso su potencial arqueológico, ajustando de este modo, los plazos de ejecución y los costes que tendrá el mismo en las fases iniciales. Es decir, contribuye de manera muy notable a la mejor gestión del presupuesto de la obra, disminuyendo considerablemente los frecuentes incrementos de costes, no sólo materiales sino también derivados de los retrasos en los plazos de ejecución, que devienen de inexactas evaluaciones del potencial histórico-arqueológico del área a intervenir.

Por tanto, el arqueólogo que se integra en el equipo técnico del proyecto como una pieza más  del engranaje del proceso arquitectónico (como geólogos, urbanistas, delineantes o documentalistas), bajo las órdenes de la Dirección Facultativa, colabora eficazmente en la mejora de la calidad, la gestión y la eficiencia del diseño de dicho proyecto.

Estudios arqueológicos en el Convento.  FUENTE: M.I. Mancilla Cabello y  J. M. Román Punzón, arqueologos
Estudios arqueológicos en el Convento. FUENTE: M.I. Mancilla Cabello y
J. M. Román Punzón, arqueologos

Posteriormente, ya en fase de ejecución, la intervención arqueológica aporta valiosa información del edificio objeto de actuación, así como de su interacción con fases históricas precedentes, enriqueciendo de este modo el proyecto de rehabilitación, ya que se obtiene una visión más completa y precisa del desarrollo y la evolución histórica del mismo, sirviendo de base, por ejemplo, para la elección de soluciones y acabados. Incluso, informando de patologías del edificio, lo cual permite solucionarlas en su origen. Es decir, nuevamente, contribuye de manera esencial a la calidad del resultado final de la actuación de rehabilitación ejecutada.

Experiencias de este tipo, como las que se están desarrollando en el Convento de San Antón de Granada, al amparo del Plan Director de dicho conjunto monumental, dirigido por el Estudio de Arquitectura García de los Reyes, vuelven a demostrar la idoneidad de conformar equipos multidisciplinares, entre cuyos integrantes se cuenta el arqueólogo, para el correcto análisis y  actuación sobre bienes integrantes del patrimonio histórico arquitectónico, contribuyendo de esta manera a su mejor conservación, protección y puesta en valor, y basadas en una actuación arquitectónica cuyos criterios de intervención están regidos por el rigor científico, y la obtención de la eficacia y la calidad constructivas.

María Isabel Mancilla Cabello

Julio M. Román Punzón

Queremos agradecer a estos dos grandes profesionales la  impartición del foro sobre las intervenciones arqueológicas en el Convento de San Antón que tanto nos ilustró.

17 DE ENERO, SAN ANTON

«Miscelánea»

Con motivo de la festividad de San Antón, el dia 17 de enero volvemos a recordar el Christmas de felicitación que GRarquitectos ha realizado para la pasada Navidad. Como recordareis, el motivo de éste  ha sido la Iglesia y conjunto conventual de San Antón, de los  cuales GRarquitectos ha desarrollado su Plan Director.

Podeis acceder a su visualización a traves del siguiente ENLACE