“Mis proyectos favoritos”
Por Armando Martínez Alfaro, arquitecto de GRarquitectos

Siguiendo la línea de sostenibilidad, ingenio y ahorro de energía que desde GRarquitectos se propicia, en esta ocasión se pondrá como ejemplo al Museo de la Villa Romana de La Olmeda, en Palencia.
Se trata de un edificio diseñado por el estudio Paredes + Pedrosa arquitectos, y que se adapta perfectamente a la conservación y contemplación de las ruinas y al apacible paisaje circundante, cuyo horizonte dibujan las hileras de chopos.
La Villa Romana de la Olmeda, declarada Bien de Interés Cultural en 1996 correspondiente a la época imperial romana (siglo IV D.C.), es una maravillosa herencia del que se conservan su edificio principal y los restos de una enorme necrópolis, lugar en el que reposa el más grandioso mosaico policromado del mundo, donde se reproducen dos escenas: una narra el episodio de Ulises en Skyros, ornamentado con una bella cenefa con rostros (supuestamente retratos de los propietarios de la casa) y la otra escena reproduce una cacería.
Este diseño arquitectónico ha consistido en cubrir todo el yacimiento con una cubierta con pocos apoyos intermedios para permitir percibir un único espacio interior diáfano. Para esta solución se ha optado por una modulación romboidal de acero inoxidable, esta modulación está unida con piezas especiales en esquina, generando unas bóvedas de cañón que apoyan en grandes vigas de acero.
La fachada que cierra el edificio consta de un zócalo de hormigón blanco, encofrado con tablillas verticales y una superficie de policarbonato translúcido que permite entrar la luz en el yacimiento a la vez que evita los deslumbramientos. La franja superior realizada con policarbonato y la cubierta se ocultan desde el exterior tras unas planchas de acero cortén, las mismas que están perforadas con huecos verticales irregulares que aumentan de tamaño cuanto más arriba están. Esta piel, que dota de personalidad al edificio, evoca los tonos ocres típicos del campo castellano, a la vez que tamiza la luz que incide en el policarbonato, creando un interesante juego de reflejos.
Estando en el interior se percibe la simplicidad de las pasarelas hechas con pavimento de madera texturizada y vidrio en los bordes, además de la forma de la cubierta y la expectante luz y sombra que genera la fachada.
También consta de espacios expositivos, audiovisuales y de oficina, ubicados en varios puntos del recorrido, resueltos con la misma madera tanto en solados como en paramentos y techos.
Por último la instalación de mallas metálicas semi-transparentes imita alguno de los muros antiguos para intuir las proporciones de cada espacio de la villa.
El recorrido a este importante edificio se realiza a través de las pasarelas colocadas sobre los restos arqueológicos. En cada dependencia de la vivienda hay un cartel explicativo, mostrando algunos audiovisuales interactivos, en los que se recrea cómo eran las estancias y cómo se intercomunicaban; también se explica cómo era la vida en estas villas en la época romana.
A la entrada se muestra una maqueta del conjunto, y también se pueden ver cómo se realizaron las excavaciones arqueológicas y el proceso de recuperación de los mosaicos, así como los materiales de construcción que se empleaban en su construcción en aquella época.

Ficha Técnica
SITUACIÓN: Pedrosa de la Vega (Palencia)
COMIENZO DE OBRAS: Octubre 2005 OBRA FINALIZADA: Noviembre 2009
ARQUITECTO/S: Ángela García de Paredes – Ignacio G. Pedrosa
PROMOTOR: Diputación de Palencia.
EMPRESA CONSTRUCTORA: Hormigones Saldaña S.A.
PRESUPUESTO TOTAL: Euros. 9.000.000,00
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 4.400 m²


Comentarios
5 respuestas a «MUSEO DE LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA, en Palencia»