CÓMO INCORPORAR LA GESTIÓN DEL RUIDO EN EL DISEÑO DE LA CIUDAD

«La Ciudad Comprometida»

 

Pantalla en carretera.
Pantalla en carretera.

En esta ocasión quiero mostraros cómo se puede incorporar la gestión del ruido en el diseño de nuestras ciudades… es decir, cómo hacer ciudades más silenciosas a través de la incorporación de este nuevo parámetro en la definición de los modelos de ciudad, vinculándolo a otros conceptos tales como la movilidad, la localización de espacios libres y zonas verdes, o la ubicación de equipamientos y actividades no residenciales.  Para ello, GUILLERMO MARTÍNEZ MARTÍNEZ, arquitecto y urbanista de GRarquitectos nos ha desarrollado una interesante reseña sobre unas recientes jornadas técnicas que se han celebrado en  Granada:

En la pasada jornada del jueves 5 de febrero se llevó a cabo, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, una jornada técnica sobre «Gestión del Ruido incorporada al Planeamiento Urbanístico», impartida por la empresa Ibermad.

La jornada se centró en explicar el marco normativo que actualmente regula la gestión y regulación de ruido, de cuáles son las figuras instrumentales para su control, y la incidencia y repercusión que éstas tienen dentro de los instrumentos del planeamiento urbanístico.

Fundamentalmente la vinculación entre los instrumentos de la legislación sobre ruido y los de planeamiento urbanístico se establece en el marco de la Ley 7/2007 de Gestión Integral de Calidad Ambiental (GICA), en tanto que esta ley sobre la calidad ambiental ejerce una función de fiscalización y control del planeamiento urbanístico a través de los procesos de Evaluación Ambiental que en ella se establecen. También estas determinaciones inciden sobre las actividades de edificación, a través de la aplicación del Código Técnico de la Edificación, y del documento básico DB-HR.

Sonómetro.
Sonómetro.

Cabe indicar que el marco legal que actualmente regula la gestión del ruido se establece por dos líneas legislativas paralelas:

  • de un lado la estatal (Ley del Ruido 37/2003), derivada de una directiva europea (Directiva 2002/49/CE), y dos reales decretos que la desarrollan (Real Decreto 1513/2005 , y Real Decreto 1367/2007);
  • y por otra parte la legislación autonómica andaluza, que parte del Decreto 326/2003, y la Ley 7/2007 -GICA-.

Entre ambos grupos de legislación se han producido divergencias de criterios, lo que se va a intentar solventar con la próxima publicación de un nuevo Decreto autonómico ya redactado y en proceso de revisión.

Dentro de los distintos instrumentos de gestión del ruido se pueden destacar los Mapas Estratégicos de Ruido y los Planes de Acción.

  • El contenido de los Mapas Estratégicos de Ruido queda definido por la Ley GICA, y tienen como principal función la de identificar los ámbitos donde se superan los valores de límite de ruido, así como la superficie, número de personas y de viviendas afectados por estos excesos. Es un instrumento clave a partir del cual realizar los Planes de Acción.
Conferencia de Ruido Ambiental.
Conferencia de Ruido Ambiental.
  • Se elabora reconociendo los principales emisores de ruido, y evaluando su incidencia sobre el núcleo de población. Se identifican los ejes viarios, ferroviarios, aeropuertos y otros grandes emisores, en el ámbito de aglomeraciones urbanas; estos parámetros se definen el RD 1513/2005. Los pasos fundamentales para su elaboración son la recopilación de información, preparación de los datos, diseño del mapa base, y aplicación de los modelos de cálculo. De esta metodología se obtienen tres tipos de mapas: Mapas de Niveles Sonoros (se representan las isófonas, ámbitos con igual nivel sonoro), Mapas de Conflicto (indican las zonas donde se incumplen los Objetivos de Calidad Acústica) y los Mapas de Exposición al Ruido (donde se detallan la incidencia en fachadas de edificios, y el número de viviendas afectadas).
  • Como ya se ha indicado de las determinaciones de los Mapas Estratégicos de Ruido se elaboran los Planes de Acción, cuya función básica es la de proponer medidas correctoras que palien o eliminen los conflictos detectados en los mencionados Mapas Estratégicos de Ruido. Las medidas son de muy diversa índole, pudiéndose diferenciar en varias categorías: las que actúan en la fuente del ruido, en su propagación y en su recepción, así como el plazo en el que se deban desarrollar, a corto, medio o  largo.
Otro medidor de ruido.
Otro medidor de ruido.
  • Ejemplos de estas medidas pueden ser el describir el tipo de asfalto de los  viarios, localización de elementos de barrera, recomendaciones y criterios sobre la forma y disposición de las edificaciones, distribución del interior de las viviendas, control municipal sobre los vehículos con más antigüedad, establecimiento de ordenanzas sobre actividades sonoras, ordenanzas que regulen las mediciones sonoras, etcétera.

Finalmente decir que cada vez más los criterios sobre la gestión y control del ruido van a influir sobre los modelos de ciudad a desarrollar, que dichos criterios se van a unir y a vincular con criterios de movilidad, localización de espacios libres y zonas verdes, y ubicación de equipamientos y actividades no residenciales, estructurando finalmente la ciudad sobre sistemas lineales que, a modo de capas, se compongan de viario, zonas verdes (a modo de zona de transición), y equipamientos y actividades no residenciales (funcionando como pantallas, y a su vez ligados al acceso directo del viario), y finalmente zonas residenciales compactas, protegidas de los grandes ejes rodados y del ruido generado por éstos, y registradas por un viario secundario, o incluso terciario, de baja intensidad.

4 Comentarios

  1. Por tanto, mapas estratégicos use ruido y planes de acción, para barrios consolidados… y buena ordenación que incorpore los criterios elementales para diseñar una ciudad silenciosa en los nuevos crecimientos. Gracias Guillermo por tu interesante articulo

  2. No tengo claro las propuestas presentadas en las jornadas sean las más oportunas para crear una ciudad viable a nivel urbanístico, aunque lo sea a nivel acústico. Por ejemplo, la localización de un espacio libre en la zona de afección acústica de un vial importante no favorece el disfrute de dicho espacio. También parece que deberíamos volver a separar las funciones de la ciudad para que los ruidos de uno no molesten a los otros…y sabemos todos que este modelo de ciudad no funciona…

  3. Estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento de Rafaele. Es más, en un urbanismo solidario, este tipo de planteamientos no tienen cabida. Apostar por la sostenibilidad de la ciudad y la habitabilidad no es compatible con decidir que los espacios públicos y de disfrute social, se localicen en zonas residuales y afectadas acústicamente. Como urbanistas debemos apostar por el bien general y el «derecho a la ciudad», que tienen sus habitantes.

  4. Bueno, bueno… Pero es que son compatibles ambas cosas… Es bueno que haya una jerarquía ciaría y que ciertas funciones (y su ruido) se distribuyan en aquellos de mayor capacidad, así como que las zverdes les acompañen, lo que no quita que existan suficientes espacios públicos es las áreas residenciales…
    Lo que esta claro es que debe gestionarse el ruido desde el diseño de la ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *