Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

ARTE PREHISTÓRICO Y PAISAJE CULTURAL

«El Territorio Comprometido» (14)

Por Malgorzata Janusz. Paisajista de GRarquitectos

Tamgaly de Kazajstán.
Tamgaly de Kazajstán.

El arte prehistórico es un fenómeno artístico de los primeros pobladores conservándose hasta nuestros días, se han mantenido numerosas obras procedentes de todas partes del mundo realizadas en distintos períodos. Dentro de la variedad de manifestaciones artísticas, distinguimos las pinturas rupestres, los grabados, las esculturas y los petroglifos. Su temática está relacionada con seres humanos, animales y el medio ambiente, es decir, su medio de vida y su entorno; representan pues, las escenas de la vida cotidiana, como por ejemplo la caza o la recolección de los frutos.

Monte Matobo en Zimbabwe.
Monte Matobo en Zimbabwe.

Todos sabemos que, las pinturas rupestres, son los dibujos prehistóricos que fueron realizados en paredes rocosas, las más próligas, las cuevas. Forman parte de las expresiones artísticas más antiguas del mundo, ya que algunas pueden llegar a tener 40.000 años de antigüedad. Los colores que se utilizaban, en la elaboración de las pinturas, eran en la mayoría, de origen vegetal o animal. Bien conocido es el uso de la sangre de animales cazados, el de inmortalizar su  imagen sobre la roca con el color de su sangre. Rojos, ocres, grises, componen un paisaje natural que hoy solo acertamos a imaginar. Llama la atención, el hecho de que los dibujos fueran encontrados en varias partes del mundo, que pertenezcan a distintos periodos del tiempo, y que demuestren algunos rasgos similares como la temática,  los colores, la técnica y los materiales utilizados para su elaboración.

Gobustan de Azerbaiyán.
Gobustan de Azerbaiyán.

Un destacable ejemplo reconocido por Unesco como paisaje cultural está en Montes Matobo, en Zimbabwe, en África, la cuna de la humanidad. Allí dentro de un conjunto de formaciones rocosas encontramos una serie de refugios naturales que fueron ocupados por los seres humanos desde la Edad de Piedra. Las paredes están cubiertas por un  gran número de dibujos que describen la actividad diaria de sus primeros habitantes. Hoy, la magia del lugar, aún pervive, los Montes Matobo, todavía constituyen un centro de interés para la población local. Allí disponen de una gran cantidad de lugares sagrados y santuarios, por lo que el habitante, valora y respeta e interpreta su propia realidad desde la cercanía con los espíritus, con el pasado.

Otra pintura de Tamgaly en Kazajstán.
Otra pintura de Tamgaly en Kazajstán.

Otros lugares del mundo donde ha sido y es importante de arte prehistórico, es el que aparecen petroglifos. Los petroglifos son representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras. Por eso, es importante señalar en este Blog, lugares especiales y paisajes culturales únicos, como los de Gobustan de Azerbaiyán y en Tamgaly, de Kazajstán. Ambos lugares contienen un gran número de petroglifos, que transmiten el mensaje de cómo era la vida cotidiana de nuestros antepasados, lugares con historia, inicio de vida, de civilizaciones.

Un nuevo ejemplo en Tamgaly de Kazajstán.
Un nuevo ejemplo en Tamgaly de Kazajstán.

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)