«La Ciudad Comprometida»

El objetivo de este Foro Internacional , organizado por la Junta de Andalucía y celebrado en Sevilla ldurante los días pasados 12 y 13 de abril, fue dar conocer la nueva normativa andaluza, así como difundir las ventajas de la accesibilidad para la sociedad en su conjunto.
Para ello, y con un aforo completo con más de 300 profesionales de la arquitectura , el urbanismo y el diseño , así como de representantes del movimiento asociativo de personas con discapacidad , reunieron a responsables políticos de diversas administraciones públicas, expertos europeos, profesionales, docentes y representantes de entidades de personas con discapacidad para abordar este tema.
Dos miembros del equipo de GR arquitectos y colaboradores asiduos de ‘La Ciudad Comprometida’ , asistieron a las mismas por el compromiso continuo con la ciudad, con la accesibilidad universal y la responsabilidad social.

Recordamos que durante el mes de septiembre de 2009 entró en vigor el nuevo Decreto regulador de la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno en julio. Este decreto, que sustituyó al de 1992, beneficia al 40% de la población andaluza, por diversas causas como discapacidad, accidentes temporales, maternidad, etc. destacando que estas medidas que se adopten de accesibilidad universal favorecerán en su fin al 100% de la población.
Micaela Navarro , Consejera de Bienestar Social e Igualdad , manisfestó que el Gobierno andaluz trabaja por situar la accesibilidad como un elemento fundamental de la calidad de vida. Asimismo, para conseguir una Andalucía sin barreras, ha propuesto aunar esfuerzos para seguir avanzando, innovando y mejorando el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias. En este sentido, ha resaltado que es necesario sumar los esfuerzos que el sector privado y la Universidad están destinando al campo de la accesibilidad desde las nuevas tecnologías como yacimiento de empleo.
En líneas generales, se pidió a los profesionales de la arquitectura y el diseño que incluyeran criterios de diseño universal desde el inicio de los proyectos, así como asumieran su responsabilidad como técnicos competentes en la materia, y que afronten el reto de la accesibilidad desde el urbanismo y la edificación como un conjunto global.
Por último cabe destacar que la asistencia de arquitectos y urbanistas al foro no fue muy numerosa, agradeciendo personalmente desde la organización y dirección del evento, la asistencia a aquellos y aquellas que si acudieron a la convocatoria de la Acessibilidad Universal .
Pincha en la imagen para acceder a la Galería Fotográfica
![]() |
ÉXITO DE ASISTENCIA Y COMPROMISO EN EN EL FORO INTERNACIONAL SOBRE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL |
Comentarios
6 respuestas a «ÉXITO DE ASISTENCIA Y COMPROMISO EN EL FORO INTERNACIONAL SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL»