Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

EL PORN DE SIERRA NEVADA (Plan de Ordenación de Recursos Naturales) VA VIENDO LA LUZ

«El Territorio Comprometido»

Ignacio Henares entre Juan Carlos García de los Reyes y Ana Gómez.
Ignacio Henares entre Juan Carlos García de los Reyes y Ana Gómez.

El pasado jueves 28 de noviembre, el biólogo y Director Conservador del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, don Ignacio Henares Civantos, impartió una ponencia en los Foros Profesionales de GRarquitectos, bajo la temática del nuevo  “PORN de Sierra Nevada”, que está previsto que entre en vigor en las próximas semanas.

Tras exponer la secuencia temporal de las distintas catalogaciones que ha obtenido el macizo de Sierra Nevada (Reserva de la Biosfera´86, Parque Natural´89, Parque Nacional´99, Red Natura 2000 y ZEPA´02) el ponente profundizó en la revisión que del PORN de 1994 se está llevando a cabo como consecuencia de su actualización (ya que éste fue aprobado incluso antes de la declaración de Parque Nacional) y adecuación a la nueva normativa de referencia (Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), previendo que dicha revisión vea la luz a principios del año que viene.

La nueva zonificación interna en la que se distribuye el espacio protegido fue realizada por una consultora externa que, a fin de aportar neutralidad en sus decisiones, fue contratada por el organismo gestor del Parque. Ésta concluyó que, en sintonía con las demandas que los distintos organismos internacionales reclaman, todo el ámbito se dividiera en:

  1. Una zona nuclear (donde se preservarían los principales valores ambientales).
  2. Una zona tampón (donde se amortiguarían los impactos sobre la anterior).
  3. Una zona transición (donde se produciría el principal intercambio entre el espacio protegido y las poblaciones que lo habitan).
  4. Una zona o área de influencia socioeconómica (que incluiría todos los municipios afectados).

Todas éstas serían segregadas a su vez en distintas categorías según valores y usos permitidos, de manera que se le facilite al gestor el otorgamiento de autorizaciones; autorizaciones que se prevé sean más fluidas en su tramitación a través de la implantación de unos nuevos modelos normalizados y la expedición de dos tipos de permisos:

  • Autorización (para planes, programas y actividades de gran repercusión y que requieran un estudio pormenorizado por parte de los técnicos competentes).
  • Comunicación previa (para pequeñas intervenciones, de manera que su resolución sea instantánea y acelere los trámites).

Conocidas las áreas de protección, se detallaron algunas de las limitaciones de usos a modo de ejemplo, lo que suscitó el interés de la concurrencia, que preguntó al ponente sobre casos puntuales, entre los que destacaron la incompatibilidad de suelos urbanos consolidados con zonas forestales (Lanjarón), la imposibilidad de desarrollos en núcleos que se encuentran constreñidos por la nueva zonificación del PORN y el Sitio Histórico de la Alpujarra (Juviles), el impacto de determinadas iniciativas de infraestructuras (teleférico) y usos (nuevas pistas de esquí), o la determinación de la clasificación de los suelos del Parque como no urbanizables de especial protección por legislación específica, lo que si no se detalla en el presente PORN difícilmente podrá obtener dicha clasificación.

Todas estas preguntas recibieron debida respuesta por parte del ponente, que quedó emplazado para una explicación más detallada y pormenorizada, una vez aprobado definitivamente el documento.

Por Juan Garrido. Geógrafo de GRarquitectos

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)