Han pasado las elecciones del 25M y ha llegado el pleno del Ayuntamiento de Granada. El PP ha rechazado la moción del PSOE sobre la (des)peatonalización del Paseo de los Tristes. Era el último cartucho de los vecinos.
Aunque, realmente, el último, o que se dice último-último cartucho, fueron las elecciones. O mejor, el resultado. Aunque lo que se jugaba era el gobierno de la Junta de Andalucía, el descontento por la medida de la peatonalización podía haber tenido efecto en el Albaicín.
Pero no. Los resultados por barrios resolvieron esta última duda: En el barrio Patrimonio de la Humanidad, el Partido Popular vuelve a aumentar su distancia respecto al PSOE. Si en el año 2011 fue de 87 votos, este pasado domingo ha aumentado a 120.
Así que ni pese a las protestas, las pancartas, las firmas, las protestas, el apoyo del PSOE sus reivindicaciones han servido y el Ayuntamiento de Granada las ha mandado a paseo.
¿Qué queda?
.-Un movimiento vecinal que ha sabido organizarse en la calle y en las redes para hacerse oír y obligar, al menos, al Ayuntamiento, a escucharles y solucionar aunque sea a base de parches una decisión tomada en frío.
.-La necesidad de que el Ayuntamiento escuche a los vecinos antes de tomar las decisiones para evitar, precisamente, esos parcheos.
.-La mayoría absoluta del Ayuntamiento de Granada, democrática, debe ser un ejercicio de humildad y recordar que «gobernar es ceder».
.-La necesidad de ponderar cada una de las protestas (Biblioteca del Zaidín, Peatonalización de los Tristes, Linea 29 de la Rober) para conocer su representatividad e influencia real.
Deja una respuesta