Mes: octubre 2017
-
El “teorema de Thaler”
Disculpen la licencia de jugar con el título de este artículo para hacer un paralelismo entre el famoso matemático griego Tales de Mileto y el premiado hace unos días con el Nobel de Economía Richard H. Thaler. Salvando la distancia de 27 siglos, ambos se caracterizan por haber sido pioneros en sus respectivos campos de…
-
Refundar las cajas de ahorros
Habrá quien piense que ya no tiene sentido refundar las cajas de ahorros, que su tiempo ya pasó, que su esquema decimonónico ya no tenía cabida en nuestro modelo de sociedad. Que la crisis ha puesto de manifiesto sus debilidades y su imprudencia al inflar la cartera de activos inmobiliarios con operaciones especulativas “sobretasadas”. Que…
-
La conjura de los miserables
Pues efectivamente, como les adelantaba en el artículo anterior (1-O, la marca perdida) lo que vivimos y sufrimos resultó ser la marca de la pérdida. No la pérdida de un resultado que enarbolar con una nueva estrategia de posicionamiento, sino la pérdida general de conceptos como honestidad, coherencia, compromiso, convivencia, generosidad, estabilidad…, verdad. Decía A.…
-
1-O. La marca de la pérdida
“La dificultad no está en las nuevas ideas, sino en superar las antiguas que, para todos los que hemos sido educados como la mayoría, se ramifican hacia cada rincón de nuestra mente” J.M. Keynes Ya podemos decir que «1-O» ha sido la marca de «la pérdida». La marca que pudo tener un sentido…
-
Inclusión fintech
El mapa financiero ha cambiado radicalmente en los últimos años, ya lo sabemos. A la fuerte reestructuración que ha sufrido la banca tradicional, se han sumado nuevos actores conocidos como fintech y “neobancos”. En los tres casos, el denominador común que los ha puesto en el mismo escenario de competencia es el fuerte desarrollo de…