José Manuel Navarro Llena

Blog de José Manuel Navarro Llena

  • Marketing insights para los próximos años

    Hablar de perspectivas, tendencias, visiones, retos… de marketing para los próximos años, o para cualquier momento, pasa necesariamente por establecer las estrategias que los profesionales de esta disciplina deben impulsar dentro de sus empresas. Normalmente, estas estrategias se fraguan a partir de que los órganos de dirección definan los objetivos a alcanzar a corto y […]

  • El velo de la ignorancia.

    En el complejo entramado de la geopolítica actual, las teorías filosóficas sobre la justicia ofrecen una perspectiva analítica esencial para evaluar conflictos de larga duración como el palestino-israelí (traído como ejemplo por su cruda actualidad y por su difícil resolución, en la que los países que pueden intervenir para acordar un futuro justo para ambos […]

  • Retos del eCommerce.

    En los próximos años, la industria de los medios de pago en el ámbito del comercio electrónico (eCommerce) experimentará una importante transformación impulsada por los recientes avances tecnológicos, por los próximos cambios regulatorios y la creciente demanda de los consumidores por experiencias más simplificadas, ágiles y personalizadas. Más que de tendencias emergentes, hablemos de los […]

  • Huérfanos de la democracia

    A lo largo de la historia de las naciones autodenominadas “civilizadas”, la democracia y el capitalismo han sido socios tan cercanos como conflictivos. Este emparejamiento ha producido avances en libertad, igualdad, derechos individuales y bienestar material. Sin embargo, hoy la relación parece tambalearse, afrontando amenazas que la erosionan internamente, quedando atrapada entre autocracias emergentes y […]

  • Medios de pago. El equilibrio entre sostenibilidad e inclusión.

    Con frecuencia, hablamos de tendencias en la industria de pagos cuando en realidad lo que hacemos es trasladar las últimas transformaciones e innovaciones tecnológicas a las soluciones que creemos serán más aceptadas o reclamadas por una gran mayoría de los ciudadanos. En muchos casos, esas traslaciones son la respuesta inmediata a la adopción que hace […]

  • El Valor de la Palabra

    “Si la libertad significa algo, será sobre todo el derecho a decir a la gente aquello que no quiere oír” (G. Orwell) Escribir con frecuencia en este y en otros medios de comunicación no me otorga el privilegio de “ser” periodista. Sí, acaso, el honor de poder amplificar mis palabras desde tribunas que son apreciadas […]

  • Financial Customer Engagement

    Como hemos comentado en otros artículos, el sector financiero está experimentando una transformación acelerada, impulsada por la entrada de nuevas empresas tecnológicas (Fintech), por las capacidades que está incorporando la inteligencia artificial generativa y por la enérgica influencia de soluciones que el mercado y la regulación han propiciado. De ellas vamos a destacar tres fuerzas […]

  • El movimiento 37 y la teoría del barniz

    La relación entre humanos e inteligencia artificial (IA) es uno de los interrogantes más fascinantes y complejos de la tecnología moderna. Entre las múltiples manifestaciones de esta interacción, más allá de las icónicas expresiones de la ciencia ficción, pocas han sido tan simbólicas como el enfrentamiento entre Deep Blue, programa desarrollado por IBM, y G. […]

  • El futuro del marketing financiero. Estrategias y recomendaciones.

    La transformación del marketing financiero se ha acelerado en los últimos años debido a los cambios tecnológicos y la irrupción de la IA generativa, la “hiper-digitalización” de los servicios, la entrada de nuevos actores (Fintech), la mayor presión regulatoria y las nuevas expectativas de los clientes, sobre todo a partir del efecto disruptivo que tuvo […]

  • El efecto pintalabios

    Seis meses atrás, el Banco de España emitió un informe en el que expuso el deterioro paulatino de la calidad institucional y la consiguiente disminución de la confianza de los ciudadanos y de las empresas en las estructuras de los poderes públicos. La comparación con otros países europeos dejaba al nuestro en una clara desventaja […]

Comentarios