Categoría: Libros
-
La era de los Hybristai
Decía Heráclito hace veintiséis siglos que “urge más extinguir la hybris que un gran incendio”. Ya por entonces los griegos definieron con el término “hybris”, o desmesura, los actos llevados a cabo por los líderes políticos o personajes con poder en los que mostraban signos de desprecio hacia sus conciudadanos o sus súbditos. Imbuidos de cierto halo…
-
Modelos CTT
Hace unos días hicimos la presentación de mi último libro “The Marketing, stupid” en el magnífico Teatro CajaGRANADA, de la mano de Gregorio Jiménez y ante un numeroso público interesado en descubrir las claves del nuevo marketing y disfrutar de unos momentos en los que lo principal era compartir ideas y propiciar el intercambio de…
-
Sociología de la revolución
En los cuatro artículos anteriores (“1O la marca perdida”, “La conjura de los miserables”, “El Teorema de Thaler” y “Nacionalismos animales”), abordaba la “cuestión catalana” como excusa para hacer un análisis desde la perspectiva del marketing, atendiendo a cuestiones tan relevantes como las que estamos viviendo en la actualidad pero intentando ampliar el foco para…
-
El “teorema de Thaler”
Disculpen la licencia de jugar con el título de este artículo para hacer un paralelismo entre el famoso matemático griego Tales de Mileto y el premiado hace unos días con el Nobel de Economía Richard H. Thaler. Salvando la distancia de 27 siglos, ambos se caracterizan por haber sido pioneros en sus respectivos campos de…
-
La lógica de los monstruos
Presiento que tras la noche Vendrá la noche más larga. (L.E. Aute) Buscar un título a este artículo fue penoso y complejo debido al cúmulo de sentimientos y temores producidos tras el execrable atentado en las Ramblas de Barcelona y Cambrils. Es inevitable escribir sobre ello, no tanto por expresar la rabia y el profundo…
-
De la biomímesis a la economía azul.
Por diferentes razones, en las últimas semanas he hablado en distintos foros de cómo la naturaleza resuelve determinados problemas con mecanismos, físicos o conductuales, que se han perfeccionado a los largo de millones de años de evolución. No son fruto de fuerzas deliberadas ejecutadas mediante pruebas de ensayo y error, sino de variaciones, mediadas…
-
Ya no queremos ser su banco
Imagínese que recibiera una llamada del asesor personal de su banco, el de toda la vida, en el que ha depositado su dinero y confianza durante años, y le dijera: “lo sentimos, no podemos seguir prestándole nuestros servicios porque usted ya no es rentable para nosotros; no nos merece la pena mantenerle como cliente…” ¿Qué…
-
Homo deus
Hace un par de semanas les invité a reflexionar sobre el papel de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial en la necesaria recuperación del papel del ser humano en una sociedad cada vez más mecanizada, más autómata y orientada a la eficiencia y, al mismo tiempo, más desposeída de su carácter más…
-
La inteligencia de las emociones
En el pensamiento cartesiano se diferencian dos categorías de comportamiento: simple y complejo. En el primero se produce una respuesta mecánica, motora o visceral, a partir de un estímulo sensorial, también denominada “reflejo”. Frente a esta concepción determinista, en el segundo la relación entre la sensación percibida y la conducta de respuesta está mediada por…
-
Sublimación percuciente.
Empecemos por aclarar el título. Sublimación (de sublimar): Engrandecer, exaltar, ensalzar, elevar a un grado superior. Pasar directamente del estado sólido al de vapor. Percuciente: Que hiere o golpea. Ambas palabras, por separado, tienen el sentido que les provee la gramática y les determina la etimología. Pero juntas vienen a significar “ser despedido hacia arriba” o “ser pseudoascendido” en la jerga que creó el pedagogo L.J. Peter para ilustrar el “Principio de…