Categoría: Nueva Economía
-
Marketing insights para los próximos años
Hablar de perspectivas, tendencias, visiones, retos… de marketing para los próximos años, o para cualquier momento, pasa necesariamente por establecer las estrategias que los profesionales de esta disciplina deben impulsar dentro de sus empresas. Normalmente, estas estrategias se fraguan a partir de que los órganos de dirección definan los objetivos a alcanzar a corto y…
-
Histéresis en el declive del capitalismo
Uno de los beneficios de la ciencia es la oportunidad que ofrece de poder extrapolar conceptos de cualquiera de sus ramas a otras disciplinas para clarificar, ilustrar o dar consistencia a nociones, eventos o procesos que no están relacionados a priori, pero con los que determinadas situaciones cobran un nuevo significado. Así, es muy común…
-
Universo 25
Bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”, en el último Foro Económico Mundial (WEF) se analizaron los desafíos surgidos tras la crisis de la Covid-19, la continuidad de la guerra en Ucrania y la debilidad de la economía mundial afectada por la escalada de la inflación y la incertidumbre ante las tensiones geopolíticas protagonizadas…
-
Época de contradicciones
Recientemente se han podido ver en redes sociales varias fotos de “tiktokers” chinas preparando sus sesiones de grabación bajo los puentes que unen los barrios más ricos de algunas ciudades. Su objetivo es aprovechar la función de localización que algunas plataformas de streaming (Facebook, Instagram, Youtube y el propio Tik Tok) tienen para que sus…
-
Más allá del “Open Finance”
El crecimiento sostenido de los neobancos, en la década posterior a la crisis financiera, se ha visto impulsado exponencialmente en los dos años siguientes a la pandemia de la Covid19, tanto en número de entidades y de usuarios como en el volumen de recursos captados (casi 40 mil millones de dólares, solo las diez entidades…
-
El reto de los CMO en el futuro del sector financiero
Hubo quien pensó que los mundos de la economía y de la criptoeconomía podrían tener sus propias reglas y funcionar de manera independiente, suponiendo el segundo la gran alternativa al modelo centralizado y regulado existente, en el que los particulares pudieran gestionar libremente su propio dinero sin la intervención de los bancos centrales y sin…
-
El momento del “Behavioral Finance”
Una de las cualidades más fascinantes que aporta la ciencia es la capacidad de extrapolar principios y teorías de cualquiera de sus disciplinas a otras áreas, aunque a priori no estén relacionadas, para poder tener un campo de visión más amplio sobre el que elaborar hipótesis o facilitar el análisis y comprensión de los resultados.…
-
Ser mi propio banco.
El artículo “Los No-Bancos”, publicado en marzo de 2018, finaliza con la reflexión de que, “más allá de la implementación de nuevos entornos digitales, que sólo son capas de tecnología añadidas a los procesos financieros convencionales, la gran apuesta [del sector fintech] debería venir por reinventar el sistema de manera que los usuarios fueran los…
-
Neurociencia y medios de pago.
2020 ha sido el año en el que los medios de pago electrónicos han tenido la oportunidad de consolidar su posicionamiento y asentar las bases para un futuro cercano sin dinero físico o, al menos, con un volumen de transacciones reducido a la mínima expresión. El miedo al contagio y el cierre temporal de establecimientos…
-
La Era del desorden y la ventana de Overton
Un reciente estudio publicado por Deutsche Bank recoge la evolución de la economía mundial durante los últimos 160 años e identifica los diferentes ciclos que han marcado largos períodos expansivos y otros de profundas crisis, agrupados en cinco “super ciclos”: la primera era de la globalización (1860 y 1914), los años entre las grandes guerras…